jardines casa de bonsái

martes, 19 de febrero de 2013

plantas a utilizar para bonsai


Cualquier planta sustancial puede ser entrenada para convertirse en un bonsái. Obviamente requiere un poco de trabajo duro, algo de práctica y mucho empeño para lograrlo.
Si bien todo tipo de planta puede convertirse en un bonsái, es necesario remarcar que algunas plantas son muy difíciles de trabajar. Principalmente podemos decir que cuesta hacer que se adapten a las ollas o recipientes poco profundos. Esto trae aparejado otro factor que dificulta esta adaptación para que la planta siga su normal desarrollo y es que se hace una restricción del crecimiento de la misma.
Es por ello que en el mercado y en los viveros de bonsái seguramente le recomendaran algunas de las especies mas utilizadas para desarrollar este tipo de arte.
Los árboles y arbustos que se utilizan más comúnmente para bonsái y que son los que se adaptan bastante bien, son los árboles de hoja perenne. Tales como pinos, cipreses, ficus benjamína, ficus retusa,  ombú, Camelia, Azalea, Granada, Holly, Serissa, la figura (Selva y el Mediterráneo) y el cedro etc. También podemos mencionar los árboles de hoja caduca, entre ellos cerezo, arce (japonés y Trident), Zelkova y Beech, que son excelentes candidatos etc.
Todas estas plantas se ven favorecidas para bonsái, ya que son plantas grandes, esto les da una mejor aérea de trabajo tanto para el principiante, como para el experto. Además ofrecen muchas características especiales, tales como flores, una naturaleza fuerte y robusta, atractivo follaje, corteza interesante o frutas de temporada y los conos.
Sea cual sea el atributo, estas plantas cuentan con un plus, ese algo que por encima de realmente de ser un bonsái hermoso, al mismo tiempo tienen el aspecto que las muestra como plantas tradicionales y que se han podido utilizar en este arte durante siglo.

jardines casa de bonsai

Entradas populares