No todas las raíces son típicas o fibrosas, sino que algunas presentan
diferencias importantes en su morfología. Estos cambios se producen como
resultado de la adaptación al medio o por la función que deben cumplir. Así,
por ejemplo, encontramos
- Raíz fibrosa, en cabellera o difusa,
formada por numerosas fibras delgadas. Es característica de la monocotiledóneas y no se origina de
la radícula del embrión. Comúnmente no se hunden muchos en el suelo, sino que son
superficiales.
- Raíz típica, axonomorfa o pivotante, con un
eje principal del que se desprenden ramificaciones de menor diámetro. Es
característica de las dicotiledóneas y se origina en la radícula del embrión.
Son verdadero órgano de fijación por el gran desarrollo que alcanzan al ir a
buscar el agua del suelo a grandes profundidades
- Raíces almacenadoras, modificadas para reservar sustancias alimenticias. Generalmente pertenecen a plantas que cumplen su ciclo en dos años: en el primer año desarrollan los órganos vegetativos, en el segundo año florecen y fructifican, para lo cual utilizan las sustancias depositadas en sus raíces. Ejemplos, dalia, nabo, zanahoria, remolacha.
- Raíces adherentes, adaptadas para sostener parte aéreas, lo
que les permite alcanzar mayor altura y exponer mejor a sus hojas a la acción
de los factores físicos como la luz y la humedad. Ejemplo, hiedra, enamorada
del muro.
- Raíces chupadoras,adaptadas a la vida parasitaría. Estas
raíces, llamadas haustorio, se introducen hasta los vasos conductores para
succionar la savia de la cual se alimentan. Ejemplo, cuscuta o cabello de
Venus. Como carece de clorofila, la cuscuta se alimenta exclusivamente de las
sustancias que obtiene del vegetal parasitado.
Raíces aéreas, que viven en contacto con el aire, apoyándose
sobre otros vegetales o piedras. Pertenecen a plantas epifitas y no son
parásitas porque se nutren por si solas. Ejemplo, orquídeas, clavel del aire.
- Raíces acuática, son las que viven sumergidas en el agua,
pero sin fijarse en el fondo. Por lo general son muy reducidas porque
desempeñan únicamente la función de fijación del vegetal, ya que la absorción
la realizan por toda la superficie. Ejemplo, repollito de agua, lentejita de
agua, aguapié.
- Raíces subterráneas, son las más comunes. Estas se
introducen en el suelo, del que extraen el agua y las sales minerales que
nutren a la planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario