jardines casa de bonsái

domingo, 20 de octubre de 2013

Plantas Que Anuncian Lluvias...

Los paisanos que viven alejados de los centros urbanos, cuando quieren formular pronóstico del tiempo no necesitan acudir a los instrumentos de precisión, le basta solamente observar determinadas plantas árboles de montes que son variados y elocuentes que pueden mencionarse, limitándose ahora a los principales árboles.


-Como ser: el algarrobo, el mistol, en cuando se avecina una lluvia “sueltan un lloro” es un a especie de goma que despide el tronco o corteza del árbol, además hacen un ruido característico, donde los paisanos lo escuchan hasta dos metros de distancias calificándolo como un grujido.


En días de sol las plantas, si se le quiebran los gajos o se le caen las hojas del cardón sin causa aparente que lo justifique indica que lloverá en breve plazo. El secreto consiste en que sus hojas son hidrocópicas: es decir tienen una propiedad especial para absorber la humedad del aire, la plantas de la sombra de toro “sierras sus hojas” en pleno día, anuncia lluvia, el palo cruz o santo es cuando “florecen” anuncian lluvias torrenciales.


  Estas  son algunas plantas de la naturaleza que nos brindan su sabiduría en cuando va a llover  y si tiene uno de estos árboles en su casa de campo ponga atención en su práctica…

sábado, 19 de octubre de 2013

Animales Que Anuncian Lluvias

Los paisanos que viven en los montes o campos, es decir alejados del centro urbano, no tienen como acudir a los pronósticos del tiempo, además no necesitan instrumentos de precisión le basta solamente observar, determinados animales, que son variados y elocuentes pueden mencionarse limitándose ahora a los principales.

Zonas como en el monte, si la chuña canta, es que lloverá precipitadamente, al amanecer indefectiblemente se levantará viento, otras poblaciones es donde existe la perdiz, se dice que cuando se escucha tararear, esta copla del canto, es cielo nublado y lluvia segura, en el canto de animales que anuncian lluvias, como el cacuy y de las golondrinas, siempre anuncian lluvias.


También ocurre si las gallinas se acurrucan en el corral, o si el gallo canta a la puesta el sol lluvia segura, la aparición de una mariposa negra es un indicio vehemente de fuertes lluvias, además tenemos  las avispas lechiguanas, alepamisqui, cuando bala etc. también puede hacerse, el pronóstico del tiempo si estos remontan el vuelo a una altura apreciable, entonces anuncian tiempo será seco.


También tenemos los animales domésticos, como las aves, gatos, perros, y el ganado en general, parecen sentirse inusualmente, nerviosos y tensos justo al momentos antes de un temblor, o terremotos, por otra parte son muchos los animales que anuncian lluvias, que pueden presentir la llegada, de las lluvias tormentas, inundaciones, como el ganado vacuno en ciertas ocasiones, momentos de tormentas eléctricas.


De cualquier manera, cuando de prever ciertos pronósticos del tiempo de carácter probabilidad se trata, como ser en este caso que nos brinda la sabia naturaleza con los animales que anuncian lluvias, bien vale la pena echar mano, de cuantas herramientas tengamos.

En este artículo les damos a conocer algunos, animales que anuncian lluvias, de la naturaleza que nos brinda, en su sabiduría con el anuncio de sus cantos en cuanto va llover.


viernes, 18 de octubre de 2013

Cactus

Sabia que; al realizar gajo de cactus, es bueno ponerle carbón de leña donde se realizo el corte, se debe dejar secar una semana?... Luego plantelo, en arena de río, esterilizada para que formen raíces. No los entierre demasiado; si es necesario, sujetelos entre dos estaquillas para que no se caigan; cuando vea que enraizaron, páselas en masetas de tierra con arena de ríoy a difrutar de nuevas tunas

jueves, 10 de octubre de 2013

Plantas Ornamentales: Flores De Hortensias

Los trucos para obtener flores de hortensias azules ya que son exuberantes, arbustos caducifolios amantes de la media sombra cuya parte, y vigor no pasa desapercibido, en el contesto de nuestros jardines de nuestras casas, en este sentido no son nada difíciles de instrumentar los cuidados, básicos mas antiguos y eficaces, que es el riego, luz, temperatura, y suelo así vemos los requerimientos al respecto.


-Suelo: la hortensia necesita un suelo bien ácido y de elevado contenido, de materia orgánicas, como el humus de lombriz, con este es uno de los ejemplos que damos de los puntos que tienen para la obtención de hortensias azules ya que floración se produce entre mediado o finales, del verano las flores duran entre cuatro a seis semanas, en la planta según donde este situada al sol o media sombra.


-Otros trucos para obtener flores azules, es muy sencillo y accesible para lograrlas es preparar una solución de 1litro de agua con 10 gramos de sulfato de hierro (a mayor cantidad manteniendo esa proporciones y es regar a las plantas rosadas, con esta solución cada dos días) otra opción es enterrar cerca de las raíces unos trozos de hierros o tapas de metales, en este caso hay que tener un poco de paciencia ya que demora unos días mas en reflejar el cambio pero es muy eficaz.


-Luz: requieren buena luz pero no sol directo, deben plantarse en aquellos sitios que gocen de sombra al mediodía ya que si no se quemaran sus bellas hojas.  
-Riego: si bien la hortensia es una planta tolerante a cortos períodos de sequía, lo mejor es mantener bien regadas, especialmente cuando están en flor, en invierno será suficiente con riego cada 8-a14 días.


-Temperatura prefiere temperatura, bajas en invierno 5ºc y a partir de la primavera superar los 18ºc, la hortensia necesita muchas mas sombra que sol y el único cuidado que requiere en este caso, que en verano los riegos sean diariamente, y si te es posible fertilizar en los meses que correspondas.
-Su poda de la hortensia es el único momento del año en que se deben podarse, es afines de otoño, ya que se cortan ramas que ya han florecidos.



Su poda debe ser siempre por lo menos tres nudos, por encimas del suelo, si cortas una rama que no ha florecido aun, jamás tendrás flores porque son precisamente ellas las que florecerán la próxima temporada.

viernes, 4 de octubre de 2013

Plagas y Enfermedades:( Durmiendo con el enemigo)

_ Defoliación: de las hojas del ficus, casi siempre depende de una mala exposición de la planta que recibe, poca luz solar o bien una corriente de aire, si las hojas se debilitan es síntoma de falta de aireación o excesivo riegos. Amarilleo de hojas, también esto depende de exceso riegos o falta de nutrientes.

Hojas parcialmente secas, quemadas, quiere decir que han sido expuestas al sol directo, controlar su posición al sol.
Puntos rojizos en el envés de la hoja podrían significar que esta en presencia de cochinillas, para ser seguro utilizar una lupa y observar, se caracteriza por tener una especie de escudo protector, de color oscuro y consistente.


Se lo pueden considerar pequeños vampiritos vegetarianos, porque se dedican a chupar la savia de las plantas, prefieren especialmente los cultivos en masetas, pertenecen a la familia de los homópteros y tienen la virtud de reproducirse y propagarse sin pausa sugerencia sacar con un copo de algodón mojado de alcohol o si la planta es grande y en maceta, se puede limpiar con agua y jabón neutro frotando muy delicadamente con una esponja para remover los parásitos.

Especialmente si se dan las condiciones de temperaturas favorables para su crecimiento (más de 15ªc) el daño mayor no radica en el consumo indiscriminado de savia, sino en la celeridad con que pueden formar una colonia, si el ficus es muy grande y plantado a cielo abierto del jardín de la casa podes usar productos químicos específicos, los tratamientos con insecticidas, deben ser bien eficaces,

Cochinillas, son insectos blancos, rosados, amorronados, negro, se ubican en el envés de las hojas y también, sobre troncos, las cochinillas segregan unas sustancias azucaradas que atrae a un hongo, llamado fumagina, que tiene apariencia de polvillo negro, el hongo habita en parte del haz de la hoja.


-Pulgones, en los meses cálidos, se concentran en los pimpollos y brotes tiernos, son transmisores de virus que pueden ocasionar la deformación de las hojas, cuando el ataque no es detenido a tiempo, las hojas lucen lánguidas, se produce una marcada reducción del crecimiento y disminuye la producción.

El hongo forma una película llamada fumagina, sobre la hojas e impide el paso del sol, por lo que la planta no puede preparar sus nutrientes, el daño no lo provoca la cochinilla, sino el hongo que vive a expensas de ellas. Hay tener cuidado y no confundirlo con tierra o suciedad, no es muy difícil controlar estas plagas pero, considerando la rapidez con que se producen, deben ser combatidos a tiempo.

Un buen método preventivo, para las plantas de exterior, consiste en no mojar las hojas durante el riego y evitar mantener las plantas demasiadas juntas.                                                  

miércoles, 2 de octubre de 2013

Como Una Obra De Paisaje

Paisaje de malezas son plantas que han, tenido la mala suerte de querer crecer  en el sitio en que nosotros no las queremos, en la relación paisaje- hombre, el respeto por la identidad cultural, natural de la naturaleza, con la utilización de plantas nativas.

Los avances tecnológico y técnico que el hombre, a creado y al respeto al medio ambiente, de nuestro ecosistema, porque no de alguna manera en buena medida por los caminos que transitamos de la estética y la técnica, hacia un replanteo de respeto a lo existente, al carácter de lugar, a lo que la naturaleza nos brinda.

Desde el suelo, agua y sus climas, nos condicionan o nos permiten libertades, que en algunas plantas, que llamamos malezas si les damos, oportunidad nos podrían, llegar a mostrar sus virtudes, como floraciones contratantes, dentro de la monotonía, del verde, como machines, tréboles, dientes de león y algunos mas, así pueden llegar a conquistarnos.

Y por que no también quitarnos una preocupación dentro del azaroso, mantenimiento sin duda que el paisaje, es producto del hombre, aun sin modificarlo porque sin el hombre no existiría, y la percepción de su calidad como tal, si el hombre, no esta no hay paisaje solo habría naturaleza.

Para que insistir en plantas especies, exóticas en climas rigurosos, como por ejemplo frente a un río que descargan sus sales sobre la costa, si allí desde hace muchos años hubo, una cuidadosa selección natural que elimino lo que no se adaptada o lo adaptó, en sus modificaciones estructurales para que este perdure sin ningún tipo cuidados.


Muchos fueron las experiencias de los fracasos, o desilusión en esa pretensión, en  imponerle a un lugar lo faroleó.

jardines casa de bonsai

Entradas populares