jardines casa de bonsái

lunes, 29 de agosto de 2011

Caracteristicas del ficus

Caracteristicas del ficus
La palabra ficus en latín significa “higo”, que comprende además de una famosa y estimada planta de frutos, también una serie increíble de plantas ornamentales, muy difusas y estimadas por su belleza, el genero ficus pertenece a la familia de las moráceas, y comprende más de 800 especies esparcidas sobre todo el continente.

Aunque ofrezcan una amplia elección entre árboles, matorrales, enredaderas aptas a las situaciones ambientales más diferentes, las Característica Del Ficus, comunes a este género son constituidas por las hojas que son simples, con márgenes lineales y a veces lobuladas, las inflorescencias denominadas syconium.

El syconium por ejemplo en el ficus carica (higuera común), es formada por un tegumento bastante consistente que a su interior contiene las flores (solista masculina o  sólo femenina o ambos tipos), que después de la fecundación se transforman en pequeños frutos, que contienen las semillas.

Una característica común a todas, las especies de ficus es poseer en todas sus partes una secreción lechosa llamada “látex”, que rebosa fácilmente, sucesivamente a incisión.
-especies principales; existen muchas especies de ficus entre las que recordamos, ficus elástica, también llamado árbol del caucho.

Característica Del Ficus, de hoja grande o ficus decorado o árbol de la goma o gomero, es originaria de india y es la especie ornamental mas conocida en Europa. Como planta de piso tiene un modesto desarrollo, mientras en sus hábitats naturales puede alcanzar dimensiones colosales.

El tronco del ficus elástica produce numerosas raíces colgantes que después de haber tocado el suelo se entierran y desarrollan la función de fustes auxiliares, las hojas son grandes, ovales y de consistencia coriácea, provisiones de un robusto peciolo, la lámina, de un bonito verde oscuro betún.

También presenta las dos mitades dispuestas a rincón con respecto de la nervadura central, el retoño es de color rojo o rosa, y se pone verde cuando se desarrolla.

jueves, 25 de agosto de 2011

Trasplante de Ficus

Cuando queramos disfrutar de un Ficus al exterior, ya que estos pueden crecer perfectamente al exterior siempre y cuando las condiciones climáticas, donde se encuentre sean benignas. Nos referimos principalmente a un clima que goce de inviernos suaves en el que las temperaturas, sobre todo las nocturnas, no se establezcan por debajo de los diez grados centígrados. Dispondremos siempre de dos opciones, tenerlo maceteado en un lugar apropiado en la terraza o jardín, o plantarlo en el suelo, con lo que se comportará como un árbol tal y como lo solemos entender.
En el primer caso, la metodología a seguir es la misma que la empleada en el caso del transplante a una maceta mayor. La diferencia en este caso es que la maceta a utilizar en el transplante corresponde por lo general a tamaños mayores de los habituales. En el caso de que la exposición sea a pleno sol, son recomendables los macetones de barro o de plásticos de buena capa y preparados tanto para soportar el desgaste del sol, como para proteger a las raíces del calor excesivo que produce el sol al incidir de forma fuerte y prolongada sobre las paredes de dichos recipientes.
El motivo para elegir un tamaño mayor, corresponde a obtener una mejor estabilidad como respuesta a posibles vientos y a proporcionarle al Ficus una mayor cantidad de sustrato para que disponga de más reserva de agua y volumen donde desarrollar su sistema de raíces.
En cuanto al segundo caso, la metodología a utilizar es muy distinta. Lo primero será elegir el lugar en el jardín donde deseemos que esté. En este caso tendremos en cuenta que el Ficus se desarrollará en el tiempo notablemente y tendremos que tener presente que exista el adecuado espacio entre este lugar de plantación y la casa, piscina, etc. Para el caso del Ficus benjamina podemos tener presente que su altura en el tiempo se estabilizará sobre los 4 ó 5 metros de altura. También tenemos que tener en cuenta el que la zona sea una de las más iluminadas de forma natural y a ser posible de las más cálidas. Recordemos que son plantas que prefieren temperaturas y ambientes agradable.
En el caso del Ficus benjamina no tanto, pero en el del Ficus Elástica, debemos tener la precaución de elegir lugares que lo resguarden de posibles vientos fuertes ya que sus ramas no suelen muy robustas (leñosas) y vientos fuertes pueden romperlas con facilidad. Más aún cuanto más grandes son, dejando a la planta en un estado ornamental nada deseable. También cabe destacar que con el tiempo, ella misma tiene la capacidad de restablecer su aspecto estético.
Elegido el lugar, realizaremos un hoyo de dimensiones algo mayores al tamaño que requeriríamos en el caso de una maceta de transplante. Si es el doble no habrá ningún problema e incluso es deseable. A la tierra desalojada le añadiremos un porcentaje del orden del 10 al 30% de sustrato preparado comercial, este caso de «tierra de exterior», para mezclarla. El porcentaje aportado variará en función de la calidad de la tierra del jardín, siendo mayor la tierra aportada en función de la peor calidad de la tierra original.
Una vez hecho el agujero de la plantación, recomendamos llenarlo de agua para que esta humedezca la mayor zona posible alrededor del hoyo. Una vez desaparecida el agua, procedemos a la incorporación de una capa de la tierra ya mezclada en la base del agujero. Esta capa debe ser tan gruesa como para que una vez dejada la planta en su interior, el nivel de la maceta original quede a unos 3 ó 5 centímetros por debajo del nuevo nivel que va a tener.
 Ya incorporada esta capa de tierra, se retirará la maceta original del Ficus y se introduce este en el interior del hoyo, procurando que quede lo más céntrica posible. A partir de aquí, se rellenará con el resto de la tierra mezclada los laterales hasta que la planta quede completamente fijada al terreno, sin apretar excesivamente la tierra de alrededor del cepellón original.

Tras la plantación y nivelado con la mezcla de tierra el nivel que ahora posee el terreno, se puede pasar a realizar un pequeño montículo de tierra alrededor de la base de la planta para favorecer que el agua de riego que echemos se concentre en esta zona. Así realizaremos un par de riegos consecutivos tras la plantación y a partir de aquí tantos como las otras plantas del jardín lo necesiten.
En cuanto a las fechas de plantación, estas también guardan relación con los casos anteriores; desde finales de invierno como muy pronto hasta principios de otoño como muy tarde. Es importante saber que estos Ficus pueden tardar un año en trasmitir su verdadero vigor. Es muy normal que el primer año no crezcan mucho, y en cambio, a partir del segundo, muestran un crecimiento y vigor que nos hará sentirnos satisfechos de nuestro trabajo.
También es importante saber que el vigor y por lo tanto crecimiento del Ficus, siempre puede ser controlado mediante podas denominadas de formación.. 

domingo, 21 de agosto de 2011

Ficus Lyrata

Sus hojas son de formas de violín, se la conoce como “pandurata”, la más original son sus hojas, vive muy bien dentro de la casa y prefiere los lugares frescos, no tolera el exceso de calefacción.

-Su riego en verano, cada 4 días, en invierno 1 ve por semana.
-Abono, en primavera y en otoño, con una taza de abono de humus de lombriz, una cucharadita de fertilizante granulados (triple 15, 0 nitrofoka.

_ Exposición bien iluminada, puede ubicarse a 4m de la ventana.

sábado, 20 de agosto de 2011

Ficus Pumila

Ficus es el nombre que le daban los antiguos romanos a la higuera, este arbusto es una especie originaria de Australia y del este de Asia, perteneciente, a la familia botánica de las moráceas, igual que la higuera y las moreras. Para esta especie es mejor tenerla en macetas colgantes.

Le gusta la luz y la humedad ya que se desarrolla espléndidamente en ese tipo de ambiente como ser la cocina y baño, no le gusta compartir la maceta con otras plantas, salvo que sea en la base de otros ficus.

-Ficus Pumila; necesita un riego, en verano diariamente, en invierno, cada 3 días.
-Abono; a principio de primavera, una cucharada de fertilizante granulado y otro en otoño, puede ser triple 15 0 nitrofoka, una taza de abono de humus de lombriz, resaca, cámbiela de maceta cada dos años.
-Exposición; ambiente luminoso, húmedo.

martes, 16 de agosto de 2011

Ficus Benjamin


El ficus benjamín variegada es de crecimiento lento, que las de sus parientes, por estos tiempos, los ficus se han convertidos en plantas de modas, ya que responden a las necesidades decorativas para ambientes interiores, ya que son muy fácil de cuidar y combinar con otras especies de plantas.

Si es un Ficus Benjamin Variegado, conocida cómo “hawaiano” tal vez necesite un tutor durantes los primeros años de vidas para que crezca derecho, sus hojas son de color crema y contrasta magníficamente con paredes pintadas en tonos oscuros.
-riego cada 2 días.

-Abono de humus de lombriz cada 2 meses.
-Exposición, es de mucha luz (sol de mañana, cerca de una ventana).
-ambiente ventilados para especies de gran porte ya que se impone un ambiente muy ventilado.

No tolera la falta de aire fresco, por lo que se recomienda una galería o una ventana que pueda abrirse, como mínimo dos horas al día, cuando tiene poca iluminación pude perder sus hojas variegadas, además las que tienen manchadas en blancos o en amarillo, necesita más luz se debe es acercarlo a la luz o sacarla una o dos veces en la semana afuera para que se ventile y así no pierda sus hojas variegada original.

-Temperatura en invierno, lo ideal es que no baje de 13ºc, y en verano una maxima de 24ºc.
-Plagas y enfermedades: araña roja, pulgón, manchas de hojas (hongos), tumores en las raíces (bacterias).

martes, 9 de agosto de 2011

Decoración Con Ficus

Con una sola planta de 1,20m o más, ya es suficiente para vestir una oficina o habitación. En caso de querer agruparlas, conviene elegir tipos diferentes de las mismas especies porque requieren cuidados similares y las exigencias de luz y ventilación sn las mismas, puede colocar, pothus, sissus, singonium.

En la base para que cuelguen de la maseta, una buena opción consisten integrar un balcón que reciba poco sol con un interior. Ubique u ficus dentro de la habitación y otro afuera de manera de provocar un efecto de reflejo en el espejo y producir la sensación de ambientes amplio.

-Para plantar un ficus aplique una base de 2cm de pedregullo, en la maceta, mezcle 3 partes de tierra negra con una de arena y otra de resaca, plante y riegue bien hasta que el agua salga por el drenaje. Si es un ficus grande (más de un 1,5m), plántela en su maceta definitiva de, por lo menos, 40cm.de alto.

Como Decorar Con Ficus, chicos, basta con que el diámetro de la maceta sea 2cm mayor que el recipiente original del que está.
-Cámbiela todos los años a una maceta con 2cm más grande de diámetro y transplante con la mezcla de tierra y abono recomendado, la fecha indicada es otoño e invierno.

-Si no quiere que crezca demasiado, pode las raíces en cada transplante (aproximadamente) 3cm, cada punta de raíz visible.
-Los ficus rastreros sólo necesitan que se transplanten cada 3 años.
-consejos prácticos: las plantas cuando se quejan, si las hojas se ven pálidas y deslucidas, la planta requiere abono o mayor iluminación.

-Si las hojas lucen caídas y lánguidas, riegue inmediatamente.
-Si aparecen manchas marrones, el riego es excesivo o el drenaje, inconveniente.
-Si las hojas se caen, falta ventilación.
-Si las hojas se enrulan y aparecen telarañas por debajo, se requiere un producto que combata los ácaros.

domingo, 7 de agosto de 2011

Poda Del Ficus

El ficus es una planta de apariencia similar y bellas plantas a los pequeños árboles, que Pertenece a la familia de las Moráceas, es oriundo de las zonas tropicales y subtropicales de Europa, Asia, África y el Pacífico, aunque se adapta muy bien al clima mediterráneo, por lo que es muy común disponer de alguno en nuestros hogares, para parte de interiores.

Es necesario conocer los cuidados que requiere el ficus y, sobre todo, disponer de algunas nociones para proceder a su poda cuando lo necesite, bien por razones estéticas o bien porque haya adquirido un tamaño superior al que queremos que ocupe, aunque siempre podríamos trasladarlo a un balcón.

En este caso, sobre todo si cuando vamos a realizar el traslado la diferencia de temperatura entre el interior de nuestra casa y el exterior es grande, debemos proteger la planta colocando paja, para acolchar la tierra, o bien añadiendo una nueva capa de sustrato, que también nos servirá para abonar el ejemplar.

Lo primero que ha de saber es que las diferencias de tamaño y porte marcan el tipo de poda. Sin embargo lo que si que ha de tener en cuenta a la hora de podar es hacerlo con el objetivo de impedir un crecimiento excesivo y mejorar la forma de su ficus.
La mejor época para realizar la poda es la primavera, porque es cuando comienza o se reactiva su crecimiento y cuando mejor podremos corregirlo. Sin embargo, si es necesario, también podremos cortar los tallos que sean demasiado largos en otoño o realizar un despunte en cualquier en cualquier época del año.

Se trata de una técnica de poda básica. El objetivo es ir realizando pequeñas podas y muy suaves de forma de mantener, estas podas constantes, para esto se debe tener una tijera bien afilada e ir cortando aquellas ramitas que observamos que se van alejando más de lo deseado dejándola, de la deseada o querida.

Estas podas son como nuestra imagen, siempre por encima de la segunda o tercera hoja de la rama a podar, con ellos, también conseguiremos que la planta vaya brotando, con mayor cantidad de hojas, y adquiriendo un aspecto más frondoso. En cuanto al momento de la poda, esta se puede ser en cualquier época del año, aunque preferentemente los meses del año con climatología más calurosos de cara a favorecer la posterior brotación.

Los cortes deben ser limpios, evitando un mal corte que produzca el indeseado efecto de mascado de ser así, solo tenemos que afilar o cambiar de tijeras. En cuanto el lugar exacto de corte, este debe ser a medio centímetro por arriba de la última hoja que deseamos respetar.

jardines casa de bonsai

Entradas populares