jardines casa de bonsái

lunes, 9 de marzo de 2015

Para el cultivo y cuidado de las suculentas

Las suculentas son para muchas personas las plantas perfectas. Ya que son fáciles de cultivar y precisan de un mantenimiento muy bajo por lo general. Repasaremos a continuación algunos puntos sobre estas plantas que tal vez no tengamos demasiado claros.

Las suculentas son plantas que provienen de zonas áridas y que son capaces de retener el agua en sus hojas y tallos. Estas plantas se pueden encontrar en una enorme variedad de tamaños, formas y colores y pueden adaptarse a muy diversas condiciones de cultivo.

A veces en el mundo de la jardinería la terminología puede ser un poco confusa. Se llaman en jardinería suculentas a aquellas plantas de distinto origen genético que han desarrollado una mayor capacidad para almacenar agua en sus hojas y tallos. Así llamamos suculentas a plantas que pertenecen a muy distintas familias, agaváceas, aizoáceas, apocynáceas, asfoldeláceas, cactáceas, crasuláceas, didieráceas, euforbiáceas y portulacáceas.

Para cultivar suculentas con éxito necesitamos una exposición soleada de entre 6 y 8 horas. Precisan de un suelo suelto y drenado, arenoso o con grava fina son los ideales aunque en realidad pueden crecer casi en cualquier tipo de suelo siempre que cuente con el drenaje adecuado. Con lo dicho anteriormente deducimos que sus necesidades de agua no son muy marcadas, soportan bien la sequía por su capacidad para almacenar dicho elemento.

 Las regaremos sólo cuando el suelo esté bien seco, toleran muy mal los suelos encharcados y el riego excesivo. En primavera agradecerán una dosis de fertilizante equilibrado, que contenga partes iguales de nitrógeno, fósforo y potasio. En cuanto a cuidados de mantenimiento por lo general no precisan de ninguno, salvo excepciones, por ejemplo el telefío o sedum de otoño que necesita ser recortado en otoño o a principios de primavera.

 Antes de escoger cualquiera de estas plantas nos aseguraremos que puede prosperar en el clima del lugar donde vivamos. De no ser así siempre podemos cultivarlas en interior. Las suculentas nos ofrecen un abanico de posibilidades enorme, podemos cultivarlas en el suelo o en macetas y tanto en interior como en exterior. También son plantas muy usadas en jardínes verticales y para crear composiciones de plantas en diversos soportes.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Tratamiento para hongo

 Tratamiento: que os proponemos consiste en mezclar dos partes de agua por una de leche en una botella con spray. Podemos añadir un humectante, unas gotas de lavavajillas, para que la mezcla se fije en el follaje. Aplicaremos la mezcla una vez a la semana, mojando bien las hojas por sus dos caras. No se conoce cómo funciona la leche con los hongos pero es altamente eficaz. Un escritor y especialista en horticultura que ha estudiado intensamente los efectos de la leche en el tratamiento de la mancha negra cree que es la lactoferrina que contiene la leche la que tiene propiedades antifúngicas.

domingo, 1 de marzo de 2015

• Palmera que camina.

Su nombre científico es Socratea exorrhiza:  es una palma que literalmente no se queda en un solo lugar. Puede llegar a desplazarse hasta un metro por año, en busca de nuevas zonas donde haya mejor acceso a la luz o nutrientes. Aún se desconocen muchos aspectos de la biología y ecología de esta especie, la cual aún representa un enigma botánico que fascina a todos aquellos que la conocen. Existen múltiples teorías respecto a la función de este particular sistema radicular.
La forma en la que camina esta palmera, se debe a que ella usa raíces zancudas y su tronco nunca entra en contacto con el suelo. Es entonces que si la palma recibe algún estímulo ecológico que altere o llegue a producir algún estrés, esta producirá nuevas raíces, del lado al que se moverá, mientras que las del lado opuesto, se secarán. De este modo, la palma logra recorrer distancias considerables, y más si se toma en cuenta que alcanza una altura de hasta 25 metros.

Esta especie tiene una fuerte asociación con plantas epífitas.Se distribuye en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, aunque tiene una amplia distribución geográfica como planta invasora, llegando a encontrarse en países como México.

jardines casa de bonsai

Entradas populares