jardines casa de bonsái

martes, 28 de julio de 2015

Haz tu propio fertilizante y pesticida natural a base de ortiga

Para cuidar el jardín de una manera natural necesitas conocer los recursos que te permitan evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Entre ellos encontramos el macerado de ortiga. El macerado de ortiga resulta bueno como fertilizante y como pesticida natural. 

Se prepara con las dos variedades más comunes de ortiga, Urtica urens y Urtica dioica. La ortiga puedes cogerla tanto del campo como de los bosques y en cualquier época del año aunque debo decir que el verano es la mejor época para cultivarla. Para preparar el macerado de ortiga usarás toda la planta. Da igual si es fresca o seca. Si la secas mejor porque te servirá para usarla poder prepararla en cualquier momento que la necesites.

El macerado de ortiga estimula el crecimiento de las plantas actuando sobre el desarrollo de las raíces y enriqueciendo el suelo. .Se puede utilizar directamente sobre las zonas afectadas por las plagas rociando esas zonas por las tardes. Es muy eficaz en caso de plagas de araña roja. Si se aplica sobre la tierra sirve para evitar enfermedades de las plantas y los ataques de los insectos.

                                                            

Sobre este artículo

  • Aireador del suelo líquido: alternativa a la aireación física, nuclear y mecánica, el líquido que suelta el suelo afloja el suelo compacto y separa el duro. La aireación del suelo ayudará al movimiento descendente del agua, permitiendo que lleguen más agua y aire a las raíces.
  • Acondicionador de suelo: mejora la estructura del suelo, desintoxica el suelo y mejora el crecimiento de raíces reduciendo la compactación. Rompe los coloides del suelo, aflojando la arcilla, la tierra y la suciedad dura. Ayudando a su césped a recibir nutrientes, mejorar el césped y mejorar la salud general del suelo y la hierba.
  • Ayuda al agua estancada, promueve el drenaje: Aumenta la disponibilidad de nutrientes al ayudar al fertilizante a llegar a la zona de la raíz. Tratamiento biodegradable seguro, natural y no tóxico. Seguro para niños y mascotas.
  • Producido en los Estados Unidos: Liquid Soil Loosener es fabricado en los Estados Unidos de América, por una empresa familiar con 24 años de experiencia en la industria del césped.


En caso de que quieras trasplantar las plantas de una maceta a un jardín o de un lugar a otro es recomendable usar este macerado rociando la raíz de la planta durante unos segundos. Y si pulverizas con un spray el suelo de la planta a menudo actúa como fertilizante y ayuda al crecimiento de la planta. Puede hacerse una vez a la semana.
¿Cómo preparar el macerado de ortiga?
- 1 litro de agua
- 1 kg de ortigas frescas o 200 gramos de ortigas secas.
 Si quieres puedes usar agua de la lluvia, no hace falta que pongas agua de botella o del grifo. Pones el agua en una botella grande, añades la ortiga. El recipiente no debe ser nunca metálico.

Puedes envolver las ortigas en una gasa o en una bolsa de tela si quieres. Y luego ponerlas en el agua, o bien depositarlas directamente. Si las envuelves luego te facilita el filtrado cuando esté preparado pero no tiene mucha importancia. No cubras la botella. Como mucho, si quieres que no entre suciedad ni insectos puedes ponerle una red fina que permita que transpire y que no quede cerrado.

Coloca el recipiente en un lugar cálido, al aire libre. Pero no dejes que le llegue luz solar de forma directa. No te recomiendo que lo hagas en una zona de interior porque cuando se macera desprende un olor bastante fuerte. En quince días ya tendrás listo tu macerado de ortiga. Cuando ya tengas listo el macerado sí que deberás cerrar el recipiente. Primero tienes que filtrarlo con un tamiz muy fino y cerrarlo.

Es bueno añadir un poco de vinagre para almacenarlo. Un 2% de vinagre respecto al líquido de macerado que tengas una vez lo hayas tamizado. Para poder usarlo sobre las plantas o la tierra debes diluir el macerado con 10 partes de agua. Es decir, si pones un litro de macerado debes poner 10 litros de agua.
 Puedes almacenar el macerado de ortiga hasta 1 año y medio.



viernes, 24 de julio de 2015

Imágenes: Formas de hojas



                                           

Cargador de pared USB de 3 salidas y extensor con divisor de 3 vías, certificación ETL, para el hogar, oficina, crucero


jueves, 23 de julio de 2015

Buriti: Palmera.

El buriti es una palmera dioica, acuática, muy fructífera y ornamental, que presenta una íntima relación con el agua durante su desarrollo. Él caracteriza una formación única del fechado, las veredas, que son zonas localizadas en valles, bastante encharcadas, con cabeceras o cursos d ' agua, donde se puede obtener siempre paso y agua limpia. El buriti presenta estipe único, erecto, anhelado, con un diámetro de 30 a 50 cm y cáscara lisa. Su porte es elevado para una palma, alcanzando entre 2,8 a 35 metros de altura.

 Él tiene raíces aéreas especiales, denominadas neumatóforos, que son capaces de traer oxigeno para áreas briosas. Sus hojas son costos palmados, verde-oscuras, brillantes, grandes, sostenidas por fuertes pecíolos y dan a corona un hermoso formato arredondeado. También son muy persistentes, e incluso sequías, siguen siendo un buen tiempo unidas al tallo. Las inflorescencias surgen el año todo, en los espacios interfoliares y son del tipo panícula, largas, inundaciones y pendientes, como cabulearas, de color crema amare lada.

                                                         

LORDEM Luz LED de crecimiento de espectro completo, 72 LED, 4 ajustes de brillo, temporizador de encendido/apagado automático, altura ajustable, ideal para plantas de interior



Como es una palma dioica, solo en las hembras veremos los frutos, pero necesitamos individuos machos para que se produzca la polinización. Los frutos son drupas esas largas deliberaciones, elipsoides la oblongas, de color marrón  recubiertas  por escamas brillantes. Ellas tienen una pulpa alargada y carnosa y generalmente sólo una semilla, muy dura. Cada buriti produce de 5 a 7 pedaços por año, con más de 700 frutos. La dispersión es hecha por el agua y por araras.
El buriti es unas de las palmeras más abundantes del Brasil, aun así ella aún es poco aprovechada en proyectos de paisajismo y de recuperación ambiental, quizás por su crecimiento, que es relativamente lento.


 A pesar de ello, es una especie de las más elegantes y rústicas, y fue muy valorada por burle Marx. Por ser capaz de adicionar el suelo y conservar el agua, su presencia es importante en las zonas de repoblación forestal, principalmente en la recuperación y mantenimiento de ojos-D ' agua, márgenes de ríos y lagos, y áreas encharcadas. Además, ofrece refugio y alimento a una gran variedad de especies animales, como araras, morcegos, primates, capibaras, cutios, etc.


A pesar de todas sus cualidades paisajísticas y ecológicas, del buriti todo se aprovecha. El fruto es rico en vitaminas y otros nutrientes y puede ser consumido in natura o en diferentes preparaciones como jugos, sorbetes, picolés, dulce en cartera, postres e incluso vino. De Él se extrae un aceite comestible, muy perfumado y medicinal, que se utiliza en la industria de productos de higiene, perfumaría y cosmético. De las hojas, suele hacer cobertura para casas, cesterías, artesanía y las bien jóvenes, se consigue el del pasto dorado, utilizado en la confección de lindas bijouterias y joyas. Los troncos todavía son utilizados en la construcción civil, como vigas y  los pecíolos se hace artesanía y cajas. Tu palmito es comestible también y de él se extrae una fécula amilácea, a ejemplo del sagú indio.



Debe cultivarse bajo sol pleno, en suelo fértil, enriquecido con materia orgánica y manteniendo húmedo. Lo ideal es cultivar esa palmas junto a áreas alagadas, lagos o cursos d ' agua, porque es muy exigente en agua. Puede vegetar en áreas desecar, pero en estas situaciones necesita recibir riego abundante durante el crecimiento. A pesar de ser utilizada en la recuperación de áreas degradadas, es importante observar que estas palmas son sensibles  al a soleamiento, refinando rápidamente si hay gran y repentina vertido de los sedimentos sobre sus raíces.



Fénix: Palmera


Palmera erecta, de tronco simple, fina y elegante, a veces se estrechando la base. El crecimiento es lento, alcanzando de 2 a 4 metros de altura y diámetro del tronco alrededor de 15 a 20 cm, razón por la cual muchos la llaman de mini-Palma. Planta dioica. Reproduce por semillas que la planta femenina produce. Sus flores son amarillas y frutos vino-oscuros que son valorados por los pájaros. Las hojas son compuestas pinnadas de un verde oscuro brillante y su tamaño se queda en torno a un metro a un metro y medio de longitud y los segmentos por alrededor de 20 centímetros en plan único.

Prefiere sol pleno, pero puede cultivarse a media sombra y hasta en interiores bien iluminados, incluso en copos. Resiste al frío y es frecuentemente encontrada en parques de Brasil y en decoración de interiores. Planta típicamente tropical y muy engranada, valora proyectos paisajísticos de diferentes estilos, como el tropical, oriental, indio y contemporáneo.

Se adapta a los más variados tipos de suelo, pero prefiere lo bien drenajes, húmidos y ricos en materia orgánica. Necesita limpieza en el tronco para retirar los restos de hojas, así como de las hojas más bajas que van quedando amare ladas. Tiene espinas en la base de las hojas, razón por la cual todo el cuidado se hace necesario en el momento de la limpieza.

domingo, 19 de julio de 2015

Palmera: Butiá.

El butiá o butiazeiro es una palmera de estipe único, monoico, muy fructífera y ornamental, nativa del sur de Brasil, Argentina y Paraguay. Sus hojas son largas, pinnadas, arqueadas, recurvadas y de color verde a azul-Acinzentada. Ellas presentan vainas espinetas y persistentes, que recuperen el tallo en la mayoría de las veces. El tallo, a su vez, es bastante amplio, robusto y de crecimiento lento.

 Las inflorescencias surgen en primavera, con numerosas flores unissexuais y pequeñas, que atraen a las abejas. Las flores masculinas de una misma planta generalmente no madurecen al mismo tiempo que las flores femeninas, favoreciendo la polinización cruzada. Los frutos son del tipo drupa, carnosos y ovoides, con pulpa fibrosis, amarilla a naranjada. En cada fruto hay una a tres semillas.

El butiá es una planta bastante rústica, tanto en el aspecto, en cuanto a la facilidad de cultivo. Ella puede ser plantada aislada, como destacado, o en líneas y grupos, siendo interesante su uso en el paisajismo urbano. El Mantenimiento del butiá es muy baja, requerido solo una o dos fertilizaciones anuales. Ella añade un indiscutible efecto tropical y nos presentaría con abundantes y deliciosos frutos. Tu tallo recubierto es un verdadero hábitat para numerosas especies de epífitas, como sanabais, cactáceas, orquídeas y bromé lías. No es inusual ver las propias semillas del butiá germinando en ese entorno.

                                                         



KNONEW Luces LED de Navidad 1216 de 99 pies para decoración al aire libre, 8 modos, cortina blanca con 228 gotas, tira de luces LED de alambre transparente, decoración de interiores para bodas,





 Para jardines más formales, sin embargo, es interesante podar las ramas persistentes por debajo al tronco. Así se consigue un aspecto más elegante, sin perjuicio de la planta. El butiazeiro es una especie de elección para áreas de repoblación forestal, pues sus frutos atraen a la fauna silvestre, lo que favorece la recuperación de la mata.
El fruto del butiá es rico en vitaminas a, c y beta caroteno. Su sabor es ácido y dulce, y a pesar de comparaciones con abacaxi, melocotón, plátano y manzana, creo que se trata de una fruta única, de perfume y sabor incomparables.

 De ellas se puede hacer jugos, geléias, sorbetes, licores, vinos y cachaças, me gusta. Y, como la planta es de pequeño calibre, se hace más fácil la cosecha, incluso por parte de niños. Por lo tanto, comer el butiá directo del pie, hizo y forma parte de la infancia de muchas personas. Las semillas o coquinos del butiá, es posible hacer un aceite muy sabroso. Para evitar atraer muchos insectos y el acumular de sugiera sobre el gramado, se puede realizar el no de algunas inflorescencias, dejando sólo una o dos restantes para seguir floreciendo.

Debe ser cultivado bajo sol pleno o media sombra, en varios tipos de suelos, preferentemente drenadle y enriquecido con materia orgánica. Aprecia el clima subtropical y es bastante resistente al frío y heladas, al contrario que la gran mayoría de las palmeras. Tolerante,  mares y salinidad y apropiada para regiones litorales.



Palmeras azules:



Esta Palmeras presenta estipe único, con diámetro entre 30 a 45 cm, y alcanza 25 metros de altura, aunque generalmente no exceda de 12 metros. Las hojas son grandes, erectas, cerosas, en número de 15 a 20, con formato de gama, tapinas, de color azul es plateada y es sostenida por fuertes pecíolos. Cuando las hojas viejas caen, dejan una marca en el tronco, que queda anhelado. Se produce también una variedad de hojas verdes, que es menos resistente al frío y la sequía.


La floración se produce en la primavera, despintando inflorescencias interfoliares, pendientes, ramificadas y con muchas flores de color marrón. Las Flores son menores y más abundantes en los machos del que en las que hembras. Para producir semillas fértiles es necesario tener las plantas de los dos sexos próximas para que la polinización se produzca. Los frutos son del tipo drupa, ovoides y de color marrón oscura la negra cuando maduros. Cada fruto contiene una sola semilla.


De una belleza sorprendente, esa palmera exótica es ávidamente buscada por paisajistas y entusiastas para sus composiciones. Su efecto es escultural y impactante, convirtiéndose en invariablemente, un punto focal en el jardín. Y lo más interesante, es que la planta joven ya es capaz de este efecto, pues su copa es bastante amplia incluso con poca altura. Ideal para jardines amplios, contemporáneos o tropicales. También puede cultivarse en grupos o líneas, con excelente efecto. Para su desarrollo y apreciación, necesita espacio de al menos 8 metros de diámetro. La misma medida debe ser tomada para espaciado entre mudas.


Debe cultivarse bajo sol pleno, en suelos bien drenados, enriquecidos con materia orgánica  irrigada regularmente. Después del pleno establecimiento es capaz de tolerar períodos de estiajes. Aun así, se recomienda la riego suplementario, que estimula el rápido crecimiento de esta especie. Al contrario que la mayoría de las palmeras, la palma-Azul puede ser llevada a cabo bajo sol pleno aunque sea joven.
Aprecia el clima tropical y subtropical, adaptándose a los entornos húmidos o secos. También soporta las heladas y el fuego, pudiendo quedar quemada, pero rebrotando en seguida. Poco tolerante a trasplantes después de adulta. Prefiera desplazar mudas jóvenes y evite al máximo moverse en las raíces.

Las palmeras dan vida al jardín transformando completamente el medio ambiente, pero es necesario conocer el tipo de palmas que va a ser plantada en su jardín a fin de no arrepientes después. Hace más de 2.500 especies de palmeras en el mundo.
Esas bellas plantas aprecian bastante el lugar al que serán incorporadas. Son varios los tipos de palmeras y sus características son muy peculiares, por este motivo, es muy importante contratar un paisajista para elaborar un proyecto y elegir las mejores especies.
Son plantas un poco más caras y de alto valor ornamental.


Antes de plantar cualquier tipo de palmas en un jardín es necesario saber cuál es el mejor tipo para adaptarse al entorno donde ella va a ser plantada. Una preocupación muy común y que puede aportar grandes consecuencias es sobre la proliferación de las raíces de las plantas que pueden invadir las tubulados de alcantarillado y agua potable tomando cuenta de la estructura de las tuberías de modo que puedan atascarán y interrumpir su proceso de funcionamiento.



domingo, 5 de julio de 2015

El Arte Del Bonsái

Bonsái, significa “árbol en maceta” (bon, significa bandeja o maceta, y sai, significa árbol o planta). Pero la traducción literal no alcanza para definir su espíritu. Podríamos decir que un bonsái es un árbol o un arbusto en miniatura, la forma estilizada de un árbol silvestre, una planta que soporto los embastes del viento y las lluvias, crece entre las rocas y fue adaptando sus raíces en búsquedas de los nutrientes que necesita para sobre vivir.

Para quienes desconocen el arte del bonsái, los preconceptos están a la orden del día: algunos creen que es un árbol mutilado y hambriento, mientras otros piensan que es el fruto de extrañas manipulaciones genéticas. Pero por suerte, son muchos más los hombres que ven el bonsái una verdadera obra de arte. De las disciplinas artísticas, la que más se acerca al bonsái es la pintura de paisajes: el deseo de reproducir la naturaleza en miniatura.


                                                          


  • Juego de herramientas de bonsái de acero al carbono de 10 piezas, incluye recortador de hojas, tijeras, alicates Jin, gancho de raíz, cortador de perillas, alambres de aluminio y cortador de alambre, etc. Todo bien empaquetado en una funda de nailon con cremallera.
  • Estas herramientas de acero al carbono durarán toda una vida con el cuidado adecuado.
  • Juego de herramientas para bonsái adecuado para principiantes o profesionales, también puede ser un regalo.
  • Viene con una funda de nailon resistente con solapa interior, portátil y fácil de almacenar.
  • Usando este kit para aflojar el suelo del bonsai, podar, cortar la raíz, las ramas, las hojas de recorte.


Como en el resto de las artes visuales, la composición la proporción, la profundidad, el color y la textura juegan un importante papel: pero la diferencia con el resto radica en el bonsái es una escritura viva, una obra de arte dinámica en continua evolución.


El espíritu del arte del bonsái: el bonsái, debe expresar la personalidad y el carácter de quien lo ha cultivado. No existen semillas de bonsái, ni es el resultado de una mutación genética, es el fruto de un prolongado y paciente trabajo que se extiende a lo largo de la vida de la planta, aún más allá de la vida de quien lo cuida. 

jardines casa de bonsai

Entradas populares