El butiá o
butiazeiro es una palmera de estipe único, monoico, muy fructífera y
ornamental, nativa del sur de Brasil, Argentina y Paraguay. Sus hojas son
largas, pinnadas, arqueadas, recurvadas y de color verde a azul-Acinzentada.
Ellas presentan vainas espinetas y persistentes, que recuperen el tallo en la
mayoría de las veces. El tallo, a su vez, es bastante amplio, robusto y de crecimiento
lento.
Las inflorescencias surgen en primavera, con
numerosas flores unissexuais y pequeñas, que atraen a las abejas. Las flores
masculinas de una misma planta generalmente no madurecen al mismo tiempo que
las flores femeninas, favoreciendo la polinización cruzada. Los frutos son del
tipo drupa, carnosos y ovoides, con pulpa fibrosis, amarilla a naranjada. En
cada fruto hay una a tres semillas.
El butiá es una planta bastante rústica, tanto en el aspecto, en cuanto a la facilidad de cultivo. Ella puede ser plantada aislada, como destacado, o en líneas y grupos, siendo interesante su uso en el paisajismo urbano. El Mantenimiento del butiá es muy baja, requerido solo una o dos fertilizaciones anuales. Ella añade un indiscutible efecto tropical y nos presentaría con abundantes y deliciosos frutos. Tu tallo recubierto es un verdadero hábitat para numerosas especies de epífitas, como sanabais, cactáceas, orquídeas y bromé lías. No es inusual ver las propias semillas del butiá germinando en ese entorno.
KNONEW Luces LED de Navidad 1216 de 99 pies para decoración al aire libre, 8 modos, cortina blanca con 228 gotas, tira de luces LED de alambre transparente, decoración de interiores para bodas,
Para jardines más formales, sin embargo, es
interesante podar las ramas persistentes por debajo al tronco. Así se consigue
un aspecto más elegante, sin perjuicio de la planta. El butiazeiro es una
especie de elección para áreas de repoblación forestal, pues sus frutos atraen
a la fauna silvestre, lo que favorece la recuperación de la mata.
El fruto del butiá es rico en vitaminas a, c y beta caroteno. Su sabor es ácido y dulce, y a pesar de comparaciones con abacaxi, melocotón, plátano y manzana, creo que se trata de una fruta única, de perfume y sabor incomparables.
El fruto del butiá es rico en vitaminas a, c y beta caroteno. Su sabor es ácido y dulce, y a pesar de comparaciones con abacaxi, melocotón, plátano y manzana, creo que se trata de una fruta única, de perfume y sabor incomparables.
De ellas se puede hacer jugos, geléias, sorbetes,
licores, vinos y cachaças, me gusta. Y, como la planta es de pequeño calibre,
se hace más fácil la cosecha, incluso por parte de niños. Por lo tanto, comer
el butiá directo del pie, hizo y forma parte de la infancia de muchas personas.
Las semillas o coquinos del butiá, es posible hacer un aceite muy sabroso. Para
evitar atraer muchos insectos y el acumular de sugiera sobre el gramado, se
puede realizar el no de algunas inflorescencias, dejando sólo una o dos
restantes para seguir floreciendo.
Debe ser cultivado bajo sol pleno o media sombra, en varios tipos de suelos, preferentemente drenadle y enriquecido con materia orgánica. Aprecia el clima subtropical y es bastante resistente al frío y heladas, al contrario que la gran mayoría de las palmeras. Tolerante, mares y salinidad y apropiada para regiones litorales.
Palmeras azules:
Esta Palmeras presenta estipe único, con
diámetro entre 30 a 45 cm, y alcanza 25 metros de altura, aunque generalmente
no exceda de 12 metros. Las hojas son grandes, erectas, cerosas, en número de
15 a 20, con formato de gama, tapinas, de color azul es plateada y es sostenida
por fuertes pecíolos. Cuando las hojas viejas caen, dejan una marca en el
tronco, que queda anhelado. Se produce también una variedad de hojas verdes,
que es menos resistente al frío y la sequía.
La floración se produce en la primavera, despintando inflorescencias interfoliares, pendientes, ramificadas y con muchas flores de color marrón. Las Flores son menores y más abundantes en los machos del que en las que hembras. Para producir semillas fértiles es necesario tener las plantas de los dos sexos próximas para que la polinización se produzca. Los frutos son del tipo drupa, ovoides y de color marrón oscura la negra cuando maduros. Cada fruto contiene una sola semilla.
De una belleza sorprendente, esa palmera exótica es ávidamente buscada por paisajistas y entusiastas para sus composiciones. Su efecto es escultural y impactante, convirtiéndose en invariablemente, un punto focal en el jardín. Y lo más interesante, es que la planta joven ya es capaz de este efecto, pues su copa es bastante amplia incluso con poca altura. Ideal para jardines amplios, contemporáneos o tropicales. También puede cultivarse en grupos o líneas, con excelente efecto. Para su desarrollo y apreciación, necesita espacio de al menos 8 metros de diámetro. La misma medida debe ser tomada para espaciado entre mudas.
Debe cultivarse bajo sol pleno, en suelos bien drenados, enriquecidos con materia orgánica irrigada regularmente. Después del pleno establecimiento es capaz de tolerar períodos de estiajes. Aun así, se recomienda la riego suplementario, que estimula el rápido crecimiento de esta especie. Al contrario que la mayoría de las palmeras, la palma-Azul puede ser llevada a cabo bajo sol pleno aunque sea joven.
Aprecia el clima tropical y subtropical, adaptándose a los entornos húmidos o secos. También soporta las heladas y el fuego, pudiendo quedar quemada, pero rebrotando en seguida. Poco tolerante a trasplantes después de adulta. Prefiera desplazar mudas jóvenes y evite al máximo moverse en las raíces.
Las
palmeras dan vida al jardín transformando completamente el medio ambiente, pero
es necesario conocer el tipo de palmas que va a ser plantada en su jardín a fin
de no arrepientes después. Hace más de 2.500 especies de palmeras en el mundo.
Esas bellas plantas aprecian bastante el lugar al que serán incorporadas. Son varios los tipos de palmeras y sus características son muy peculiares, por este motivo, es muy importante contratar un paisajista para elaborar un proyecto y elegir las mejores especies.
Son plantas un poco más caras y de alto valor ornamental.
Esas bellas plantas aprecian bastante el lugar al que serán incorporadas. Son varios los tipos de palmeras y sus características son muy peculiares, por este motivo, es muy importante contratar un paisajista para elaborar un proyecto y elegir las mejores especies.
Son plantas un poco más caras y de alto valor ornamental.
Antes de plantar cualquier tipo de palmas en un jardín es necesario saber cuál es el mejor tipo para adaptarse al entorno donde ella va a ser plantada. Una preocupación muy común y que puede aportar grandes consecuencias es sobre la proliferación de las raíces de las plantas que pueden invadir las tubulados de alcantarillado y agua potable tomando cuenta de la estructura de las tuberías de modo que puedan atascarán y interrumpir su proceso de funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario