jardines casa de bonsái

viernes, 19 de octubre de 2012

Tipos de raíces

No todas las raíces son típicas o fibrosas, sino que algunas presentan diferencias importantes en su morfología. Estos cambios se producen como resultado de la adaptación al medio o por la función que deben cumplir. Así, por ejemplo, encontramos

raiz fibrosa
                 

  • Raíz fibrosa, en cabellera o difusa, formada por numerosas fibras delgadas. Es característica de la monocotiledóneas y no se origina de la radícula del embrión. Comúnmente no se hunden muchos en el suelo, sino que son superficiales.

                     

raiz tipica



  • Raíz típica, axonomorfa o pivotante, con un eje principal del que se desprenden ramificaciones de menor diámetro. Es característica de las dicotiledóneas y se origina en la radícula del embrión. Son verdadero órgano de fijación por el gran desarrollo que alcanzan al ir a buscar el agua del suelo a grandes profundidades




raiz tuberosa
 

  • Raíces almacenadoras, modificadas para reservar sustancias alimenticias. Generalmente pertenecen a plantas que cumplen su ciclo en dos años: en el primer año desarrollan los órganos vegetativos, en el segundo año florecen y fructifican, para lo cual utilizan las sustancias depositadas en sus raíces. Ejemplos, dalia, nabo, zanahoria, remolacha.             

raíz adherente

                                   
  • Raíces adherentes, adaptadas para sostener parte aéreas, lo que les permite alcanzar mayor altura y exponer mejor a sus hojas a la acción de los factores físicos como la luz y la humedad. Ejemplo, hiedra, enamorada del muro.
                                           

raiz chupadoras


  • Raíces chupadoras,adaptadas a la vida parasitaría. Estas raíces, llamadas haustorio, se introducen hasta los vasos conductores para succionar la savia de la cual se alimentan. Ejemplo, cuscuta o cabello de Venus. Como carece de clorofila, la cuscuta se alimenta exclusivamente de las sustancias que obtiene del vegetal parasitado.

Raíz aérea 


Raíces aéreas, que viven en contacto con el aire, apoyándose sobre otros vegetales o piedras. Pertenecen a plantas epifitas y no son parásitas porque se nutren por si solas. Ejemplo, orquídeas, clavel del aire.


Raiz acuatica
                  
  •  Raíces acuática, son las que viven sumergidas en el agua, pero sin fijarse en el fondo. Por lo general son muy reducidas porque desempeñan únicamente la función de fijación del vegetal, ya que la absorción la realizan por toda la superficie. Ejemplo, repollito de agua, lentejita de agua, aguapié.
                 

Raíz subterránea



  • Raíces subterráneas, son las más comunes. Estas se introducen en el suelo, del que extraen el agua y las sales minerales que nutren a la planta.
                                             

miércoles, 17 de octubre de 2012

Adaptaciones de los órganos vegetativos


En las plantas se pueden comprobar la presencia de órganos comunes: raíz, tallo y hojas pero sus formas son muy variadas como resultado de la adaptación al medio.
En la raíz: podemos distinguir.
a) La cofia  o pilorriza, que cubre el extremo inferior a modo de dedal para proteger la zona de crecimiento durante su desarrollo.


b) La zona meristemática o de crecimiento, cuyas células se dividen activamente y determinan el crecimiento de la raíz.
c) La zona pilífera o de pelos absorbentes, con células exteriores que se diferencias, formando prolongaciones delgadas y laterales, las cuales toman, a través de sus membranas, el agua y las sales minerales.


Los pelos absorbentes de las células superiores, de vida efímera, se marchitan formándose nuevos pelos cerca de la zona de crecimiento.
d) La zona suberificada, constituida por células de la zona pilífera que han perdido los pelos absorbentes y que depositan suberina (súber o corcho) en sus membranas. Esta zona cumple la función de fijación.
e) El cuello, que separa la raíz del tallo.


Según su forma se distinguen dos tipos comunes de raíz:
1)      Raíz fibrosa, en cabellera o difusa, formada por numerosas fibras delgadas.
Es característica de la monocotiledóneas y no se origina de la radícula del embrión.
Comúnmente no se hunden muchos en el suelo, sino que son superficiales.


     2) Raíz típica, axonomorfa o pivotante, con un eje principal del que se desprenden ramificaciones de menor diámetro. Es característica de las dicotiledóneas y se origina en la radícula del embrión. Son verdadero órgano de fijación por el gran desarrollo que alcanzan al ir a buscar el agua del suelo a grandes profundidades.

El ficus: al amparo del viento


Si su balcones está libre de nefasta ventolinas, aproveche el beneficio de poder ubicar plantas, normalmente cultivadas en interior, que en este caso, se desarrollarán muy bien afuera, se trata de drácenas, ficus, columnas o pape roñías. Dichoso reparo, de este balcón por ejemplo del séptimo piso constituye un ejemplo muy común. .

Los grandes suelen servir de barricadas magnificas para parar el viento y como valor agregado, generan un apreciable microclima, para controlar la aspiración del paisaje propio, apele a tres colores imprescindibles: amarillo, verde y rojo, la propuesta apunta a prolongar e integrar las sensaciones estéticas vividos en el interior.

Amarillos, ficus hawai y drácenas, verdes dracaenas warneky  columnas y píelas.
Rojas trasdescantias y  euphorbias rubra, la preponderancia del rojo contribuye a la intensidad del conjunto. Las euphorbias, especialmente crecen en dirección a la vivienda y le dan al balcón el toque exacto de profundidad.

Le aconsejamos de nuestro punto de vista, plantarlas muy juntitas para que se abriguen mutuamente y se protejan de las heladas, en el living un estante separado de la ventana unos dos metros, suma un espacio embellecido con violetas de los alpes, en coquetas macetas.

Cuando llega la primavera, pueden remplazarla por las alegrías del hogar, ya que las plantas son elementos excelentes para la decoración, además sabemos que ayudan a oxigenar los espacios y ambientes de nuestras casas, departamentos, oficinas, etc.

-También tengo otras soluciones para compartir con ustedes que es la siguiente manera y es muy práctica: la mata tupidas de algunas plantas mencionadas, pueden servirle como fondo de su balcón, pero también ejercerá su capacidad de contener el viento, la segunda línea se ubica al amparo de esta primera, posibilidad.

Una vez neutralizado el problema, puede cultivar cualquier especie de acuerdo a su orientación con respecto al sol. Otra posibilidad de cortar el viento, consiste en colocar una mampara de acrílico en la baranda, conviene variedades cuyas alturas no superen las del accesorio.

La loneta o las esterillas cumplen la misma función protectora y pueden convertirse en un gracioso aporte estético...

martes, 16 de octubre de 2012

Como Una Obra De Arte De Nuestro Suelo


Cuando usamos la palabra suelo pensamos en la tierra que pisamos, ya que en el suelo se desarrollan, las plantas, viven los animales, se construyen las ciudades, se siembran los cultivos y se cría el ganado, entre otras cosas, sin embargo se denomina suelo a la capa más superficial de la corteza terrestre.


El suelo se forma a partir de las roturas de las rocas de las cortezas en parte pequeñas en este proceso, que se llama meteorización, intervienen los cambios bruscos de temperatura que fragmentan las rocas o el agua que se acumula entre sus grietas y al congelarse, aumenta su volumen ocupando mas espacio y rompiéndola, con el transcurso del tiempo sobre este suelo primitivo.


Se establecen líquenes, musgos, hongos, pequeños invertebrados que contribuyen a su trasformación. Los restos de estos seres vivos se descomponen y aportan materia orgánica que al mezclarse con los minerales de suelo lo enriquecen cuando la del suelo adquiere, un espesor sobre él, crecen hiervas, arbustos, llegan incestos, arañas, lombrices, y otros animales, que se encuentran en su hábitat


También crecen árboles y juntos con ellos una fauna mas desarrollada, las plantas son también un factor importante en el proceso de meteorización ya que al asentarse en las fisuras de las rocas, la rompen por la fuerza que ejercen sus raíces al crecer.
Este proceso de información del suelo es lento y necesita cientos de años, para llevarse a cabo

domingo, 14 de octubre de 2012

Decoración De Muros Con Plantas


Las plantas trepadoras en paredes que se adhieren por sus raíces forman una invalorable ayuda para la decoración de muros con plantas y así disimular estructuras que no nos agradan en nuestras casas como el jardín están rodeados por altas paredes de edificios, muros, perimetrales u otras divisiones construidas que resulten frías estructuras verticales muy difíciles de ocultar y suavizar utilizando especies herbáceas.

Si el espacio es pequeño la sensación de encierro es aún mas agobiante, y es posible disimular con la  trepadoras pero para ellas habría que instalar sobre la pared mallas o alambres tensadas, para que a modo de espalderas, permitiesen que trepen y se adhieran a ellas, es un recurso adecuado para evitar instalar estas estructuras y así cubrirlas con especies trepadoras que se adhieran por medio de sus raíces.

Incorporándoles a sitio del jardín hacia lo alto y ancho de las paredes  revestidas con una maravillosa vegetación que significa así un agradable telón de fondo para las demás composiciones y también para morigerar los reflejos de los rayos del sol y las consecuente transmisión del calor, a estas especies que se fijan en las paredes sin ningún tipo de tutor que se extienden vigorosamente sobre superficie lisas.

En estas  se las denomina vulgarmente enamoradas del muro, son las mas utilizadas por la gran adaptación del clima, ellas son hiedra (hedera helix) viña de la virgen ( parthenocissus tricuspidata)  para que su adherencia sea firme a las paredes estas no deben tener revoques débiles ni pinturas o revestimientos flojos, porque estas especies tienen raíces como unas poderosas ventosas.

Ya que tiene una gran tensión y que ejercen por sostenerse sobre toda su estructuras aérea su decoración de muros con plantas, de sus tallos, ramas, y sus hojas brillantes y bellas, delicadas flores decorando así el jardín de la casa.

sábado, 13 de octubre de 2012

Como una obra de las plantas y suelos


Las plantas están muy vinculadas al suelo, de manera en que crecen pueden depender del tipo de suelo, en que se encuentran, algunos suelos son aptos para crecimientos de las mayorías de las plantas, pero existen otros, que tienen pocos minerales o muy poca aguas.

Sin embargo algunas plantas crecen en ellas, como el cactus, que tienen dos tipos de raíces, unas son gruesas y penetran profundamente, en los suelos arenoso, y otros rocosos, otras raíces son laterales y muy largas, se extienden de formas horizontales cercas de las superficies, del suelo y pueden absorber con rapidez las lluvias y el rocío.

Ya que el cactus almacena en su tallo, el agua y elabora sus alimentos, ya que viven  en zonas desérticas, donde las lluvias son escasas, por lo tanto el agua disponible, en los suelos es poca, para aprovechar al máximo el agua que les llegan.

También tenemos las plantas carnívoras, habitan normalmente en suelos con muy pocos minerales, como los pantanos, donde los nutrientes son arrastrados por el agua rápidamente, los minerales que necesita para producir sus alimentos, los obtiene a través de sus hojas que se cierran alrededor de cualquier insecto.

Que se mueva sobre el interior, de la superficie de sus hojas, una vez que la victima queda atrapada, la planta carnívora comienza a liberar sustancias, para digerirlas y luego absorber, sus nutrientes y es así que los suelos es la parte, mas superficial de la corteza terrestre, se apoya sobre el subsuelo, por acumulación de muchas sustancias.

Tenemos los vegetales como ser las ramas y hojas, y otros elementos en descomposición, además se encuentran partículas de arcillas y de arena, humus, se hallan productos de desechos animales, cuando los insectos y otros pequeños animales, se alimentan, contribuyen a que los restos se desintegren y las bacterias y los hongos, finalmente los terminan de trasformar en distintos tipos de sustancias.

Así la fertilidad del humus se debe, de las bacterias y los hongos. Es entonces que nuestro planeta presenta una gran diversidad de ambiente, naturales como ser, bosque, praderas, desiertos, montañas, selvas, cada uno se distingue de las demás por la temperatura, los vientos, la humedad, y por otros elementos, que identifican un tipo de ambiente entre ellos, las características del suelo.

jueves, 11 de octubre de 2012

Ficus; decoración casa de monte


Los ficus es el nombre que le daban los antiguos romanos a la higuera, este arbusto que sirve como decoración casa de monte es una trepadora de la especie originaria de Australia y del este Asia, perteneciente a la familia de los moráceas, igual que la higuera y las moreras, una de sus características es que trepa por medio de raíces adventicias fuertemente aderiendose  sobre cualquier superficie liza, incluso vidrios.

Las ramas presentan distintas formas unas son estériles, con las hojas adosadas a las paredes o otros soporte,  además los ficus variegados están separadas del soporte, ya que son mas vigorosas y poseen hojas mas desarrolladas, hasta 12 cm de largos, cuando se secan toman una consistencia coriáceas y hacen las veces de chips, se las puede utilizar para cubrir las superficies de canteros, maceteros.

Sus flores son muy pequeñas y quedan sensacional, haciendo una gran decoración en los muros del jardín de montes, sus frutos del ficus pupila es semejante a los higos comestibles, en formas de pequeñas peras, de color amarillo o morada en su madurez de hasta 6 cm de largos, al podar la planta larga su savia, siendo similar a un látex gomoso que a veces se empastan a las tijeras o cuchillos de las maquinas de apodar, manchan las manos y la ropa.

Se la debe apodar con frecuencia para que permanezca bien adheridas y apretadas a la paredes de la casa, evitando así ramas floríferas vigorosas, que sobre salen notablemente de la planta.
-Su producción es fácilmente por gajos y por acodos.
-Su temperatura soporta bajo cero y fuertes vientos.
-Plagas es atacadas por cochinillas, arañuelas, pulgones que se pueden controlar con aceites minerales o también biológicamente jabón neutro con tabaco y agua es una buena prevención para cuidar nuestro jardín, la decoración casa de monte.

Existen ficus pupilas de distintas variedades de hojas pequeñas como la variedad de hojas variegadas o disciplinadas de color amarillo, a demás es muy invasora, tanto que se desarrolla unas apretadas cabelleras de raíces que impide en la decoración de casa de monte, el cultivos de otras plantas de bajo de ellas ya que llegan a cubrir cientos de metros cuadrados, y es así trepan sobres árboles de montes o arbustos formando un hermoso y bello tapiz en los  muros de la casa.

Espero que este artículo haya sido de su conocimiento a las plantas trepadoras de muros, y si tiene un jardín en su casa de monte o casa quinta puede usted optar por poner estos tipos de plantas ya que quedan como un tapiz y una bella decoración.  

jardines casa de bonsai

Entradas populares