Cuando usamos la palabra suelo pensamos en la tierra que
pisamos, ya que en el suelo se desarrollan, las plantas, viven los animales, se
construyen las ciudades, se siembran los cultivos y se cría el ganado, entre otras cosas, sin embargo se
denomina suelo a la capa más superficial de la corteza terrestre.
El suelo se forma a partir de las roturas de las rocas de
las cortezas en parte pequeñas en este proceso, que se llama meteorización,
intervienen los cambios bruscos de temperatura que fragmentan las rocas o el
agua que se acumula entre sus grietas y al congelarse, aumenta su volumen
ocupando mas espacio y rompiéndola, con el transcurso del tiempo sobre este
suelo primitivo.
Se establecen líquenes, musgos, hongos, pequeños
invertebrados que contribuyen a su trasformación. Los restos de estos seres
vivos se descomponen y aportan materia orgánica que al mezclarse con los
minerales de suelo lo enriquecen cuando la del suelo adquiere, un espesor sobre él, crecen hiervas,
arbustos, llegan incestos, arañas, lombrices, y otros animales, que se
encuentran en su hábitat
También crecen árboles y juntos con ellos una fauna mas
desarrollada, las plantas son también un factor importante en el proceso de
meteorización ya que al asentarse en las fisuras de las rocas, la rompen por la
fuerza que ejercen sus raíces al crecer.
Este proceso de información del suelo es lento y necesita cientos de
años, para llevarse a cabo
No hay comentarios:
Publicar un comentario