¿sabes bien cómo escoger un
buen bonsái? Aquí te damos algunas claves. La primera de ellas es fijarte en la
tierra del bonsái. Si tiene musgo lo más seguro es que la tierra esté sana y
saludable lo que augura que el bonsái no esté seco por dentro ni tampoco esté
partido (en las raíces). Has de fijarte si la tierra está húmeda o seca para
saber si ha sufrido deshidratación o no. Además has de mirar bien las ramas,
para que ninguna esté partida o rota, y las hojas, para que no se vean muertas
y sin vida.
jardines casa de bonsái
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
Como Producir Compost
Si decides producir compost, toma una bolsa grande de
polietileno y llénala hasta sus tres cuarta parte con restos vegetales tierra
negra y estiércol, agregándole hojas secas, harina de hueso, agujas de pinos y
desperdicios de cocinas, papel o cartón luego se remueve, todo se humedece se
cierra la bolsa, dejando aire adentro y ubicándola en un lugar donde reciba
sol, una vez por mes, mezcle los materiales para que se ventilen.
De tanto en tanto, pulverice con un insecticida y un
funguicida. El oxigeno es necesario para que los microbios descomponedores, sea
eficientemente a los resto orgánicos, algo de descomposición ocurrirá con
ausencia de oxigeno, en cualquier caso de proceso es lento y pueden
desarrollarse, malos olores.
Debido al problema del olor, como producir compost, sin oxigeno no se recomienda en los
sectores, residenciales a no ser que el proceso se conduzca en un sistema
absolutamente cerrado, una pila de compost
que no mezcle puede tomar tres a cuatro, veces mas tiempo ante que
puedas ser utilizarse.
Una pila de compost bien mezcladas también alcanzará
mayores, temperaturas lo que ayudará a destruir semillas de malezas, y
patógenos, al cabo de 6 a
8 meses los materiales habrán perdido su identidad, para conformar una masa
oscura y uniforme, el compost también se consigue en cualquier vivero o
supermercado al comprar elija siempre una marca bien acreditadas.
Los jardineros han utilizado este sistema de compost desde
hace muchísimo tiempo ya que es un gran fertilizante orgánico para el suelo
para mejorar la mayor parte de los jardines, macizos florales y para la
preparación de terrenos para el cultivo de hortalizas o incluso como para
fertilizar las masetas con plantas ornamentales.
El compost ayuda a mejorar el suelo en la porosidad,
facilita la aireación y respiración de las de las plantas, aumentas la
capacidad de retención de nutrientes del suelo, por lo que aumenta la
fertilidad de este, también aumenta la infiltración y permeabilidad del suelo.
Con esto llegamos a la conclusión de este artículo, de la
importancia que tiene toda materia orgánica para mejorar nuestro suelo
convirtiéndolo en compost .
martes, 19 de febrero de 2013
plantas a utilizar para bonsai
Cualquier planta
sustancial puede ser entrenada para convertirse en un bonsái. Obviamente
requiere un poco de trabajo duro, algo de práctica y mucho empeño para
lograrlo.
Si bien todo tipo de
planta puede convertirse en un bonsái, es necesario remarcar que algunas
plantas son muy difíciles de trabajar. Principalmente podemos decir que cuesta
hacer que se adapten a las ollas o recipientes poco profundos. Esto trae aparejado
otro factor que dificulta esta adaptación para que la planta siga su normal
desarrollo y es que se hace una restricción del crecimiento de la misma.
Es por ello que en el
mercado y en los viveros de bonsái seguramente le recomendaran algunas de las
especies mas utilizadas para desarrollar este tipo de arte.
Los árboles y
arbustos que se utilizan más comúnmente para bonsái y que son los que se
adaptan bastante bien, son los árboles de hoja perenne. Tales como pinos,
cipreses, ficus benjamína, ficus retusa, ombú, Camelia, Azalea, Granada, Holly,
Serissa, la figura (Selva y el Mediterráneo) y el cedro etc. También podemos
mencionar los árboles de hoja caduca, entre ellos cerezo, arce (japonés y
Trident), Zelkova y Beech, que son excelentes candidatos etc.
Todas estas plantas
se ven favorecidas para bonsái, ya que son plantas grandes, esto les da una
mejor aérea de trabajo tanto para el principiante, como para el experto. Además
ofrecen muchas características especiales, tales como flores, una naturaleza
fuerte y robusta, atractivo follaje, corteza interesante o frutas de temporada
y los conos.
Sea cual sea el
atributo, estas plantas cuentan con un plus, ese algo que por encima de
realmente de ser un bonsái hermoso, al mismo tiempo tienen el aspecto que las
muestra como plantas tradicionales y que se han podido utilizar en este arte
durante siglo.
domingo, 6 de enero de 2013
El bonsái
ficus:benjamin |
El arte del bonsái, es un arte milenario de reducir el
tamaño, de los árboles de cualquier, especie como, resultando en una versión en miniatura de formas atractivas y de
acuerdo a la técnicas, que uno sabe darle para su cultivo y desarrollo, y
dedicación ya que el bonsái es considerado como un gran arte de la naturaleza.
Ya que se integra a la sensibilidad, como bonsái, a este arte milenario ya que se
caracteriza, por sus pequeños árboles, porque la idea principal del bonsái
consiste en copiar de la naturaleza, los majestuosos árboles, de forma que
queden en miniaturas, este arte tradicional y milenario desarrollado por los
japoneses, chinos.
Ya que el éxito del bonsái, se debe a las podas de las, raíces y la poda estructural del
árbol a medida, que crecen además saber, las condiciones climáticas o ambiental
del lugar donde vas a dejar el bonsái para su desarrollo, porque hay especie
que necesitan lugares bien húmedos.
También debemos tener en cuenta la luz, solar que vamos a
darles que muy importante en el tema ya que debes, expresarse la personalidad y
el carácter de quien lo cultiva e emitan a la naturaleza, ya que el resultado
debe ser el fruto de un prolongado y un paciente trabajo, que se extiende a lo
largo, de la vida de las plantas, mas allá de la vida de quien lo cuida.
La relación que hay
entre el hombre y el árbol o arbusto, trabajando y dejándolo en miniatura
educándolo como podar, recortar y guiar, sus ramas es tarea, que no difieren de
cualquier, trabajo de jardinería, también tenemos que tener en cuenta, cuándo
se cambia de masetas, cortes de raíces, sustrato a utilizar, ya que es muy
importante para el bonsái la tierra a utilizar.
Ya que nace una interrelación entre la planta, y el
educado, con los años el árbol se convertirá en un hermoso, ejemplar de su
especie ya que el hombre, habrá modificado su visión de la vida, de la planta
en la naturaleza, y la conciencia de su pequeñez, en un gran bonsái como
excelente decoración de nuestras casas.
El bonsái, también cumple como las plantas
tradicionales, en oxigenar los espacios y ambientes, de nuestros hogares, poca
veces sabemos, cuales son los roles de las plantas al nuestro, alrededor ya que
el arte del bonsái también son seres vivos de la naturaleza.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Fotosíntesis
Las plantas son organismos, vivientes autosuficientes
pertenecientes al mundo vegetal y que pueden habitar, en tierra y otros
vegetales en aguas, haciendo así una obra,
y existen mas de 350000 especies de plantas, de las cuales mas de 260000
producen flores.
También sabemos que las plantas son elementos, y excelentes
para la decoración de nuestras casas, además sabemos que
ayudan a oxigenar los espacios y ambientes en el medio en que vivimos, ya que
trasmiten cada unas de ellas trasmiten un carisma de mucha vida tranquilidad y
paz.
También sabemos que las plantas son seres vivos, que generan
energía y que esta debe utilizarse, apropiadamente, para llevar una vida armoniosa y saludable, a diferencia de los
animales, que necesitan alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de
producir sus propios alimentos.
Través del proceso químico llamado fotosíntesis, ya que
consiste básicamente en la elaboración de azúcar, a partir del c02 (dióxido de carbono) minerales y aguas con la
ayuda de la luz solar, este proceso, que es el oxigeno un producto de deshecho, que proviene de la
composición del agua.
El oxigeno que se forma por la reacción entre el (c02) y el
agua, es expulsado, a través de los
estomas de las hojas, para hacer la fotosíntesis se necesita la energía, que
toman las plantas del sol (las plantas son imprescindible para el
funcionamiento de la vida, como la concebimos desde un punto de vista humano).
Ellas son las responsables, del oxigeno que respiramos todos
los vivos, y de los alimentos que comemos,
se extraen elementos curativos, como látex, (como el veneno) además los
vestidos que nos protegemos del frío, los jabones que nos limpiamos el cuerpo,
de las pinturas, que decoran nuestro hogar.
Además todos los numerosos productos, con que se abastece la
industria, tienen origen en los vegetales,
sujetas a la tierra y la definen contra factores erosivos de las lluvias y
vientos de la naturaleza, las plantas nos pueden proporcionar sombra, cobija, y
además belleza.
En la vida en esta tierra en que vivimos, todos los seres
humanos y animales, sin la presencias de las plantas no habría vida, también su
evolución a medida que añadían oxigeno a la atmósfera, fueron capaces de
desarrollar las semillas.
viernes, 21 de diciembre de 2012
Plantas ornamentales: Estrella Federal
La estrella federal,(Euphorbia pulcherrina) fue descubierta
en América, su nombre común (la mas bella), la planta para los especialistas,
que cultivaban en los jardines de sus casas, ya que hay variedades de alta
resistencia a la temperatura y al ambiente seco, además sucesivamente, los
cambios lograron una planta que podía florecer con muy escaso desarrollo, es lo
que llamamos estrella federal, enana.
Tiene una gran aceptación como planta para interior, su
floración o modificación de hojas es en el mes de otoño- invierno, cuando los
días comienzan a cortarse, para producir flores o modificación de hojas rojas, necesita disponer de 14 horas
de oscuridad durante casi 2 meses, estas características hace que sea bastante
difícil hacerlas florecer o modificar sus hojas.
En época natural y en condiciones normales, de ahí que los
cultivadores lo logran mediante, cultivo forzado que consisten en tapar las
plantas de estrella federal, una vez que han alcanzado la altura adecuada, con
láminas de polietileno negro para que dispongan, de este total de horas de
oscuridad, así le dan artificialmente, las condiciones que necesita para florecer
o modificar sus hojas.
Este método de oscuridad es la razón por la cuál, en la
casa, casi nunca vulva a modificar sus hojas de bonito color rojo, ya que una
estrella federal traída del vivero, pero nosotros podemos utilizar mismas
técnicas que los cultivadores.
-Los cuidados necesarias de la estrella federal, es una
planta arbustiva de hojas caducas, es decir pierde sus hojas.
Ante de perder sus hojas modificadas de su color rojo, una
vez pasada la mitad de la primavera deberá cambiarse de macetas, a dos cm más
grandes, utilizando para ella una mezcla de pinocha, humus de lombriz en partes
iguales, 10% de arena.
jardines
Si quieres expresar sentimientos a través, de una planta
como el crotón, es importante tener
en cuenta, que emoción o sentimientos trasmite, ya que el crotón es una planta
con abundante follaje, con mayor coloridos increíbles, que van desde el verde,
rojo, pasando por el amarillo, son excelentes plantas de interior.
Haciendo así una decoración en oficinas, o living ya que da mucha vida, en el lugar que se
encuentre también, prefiere en lugares bien iluminados y con buenas
aireaciones, y un micro clima húmedo, si tiene buena luz directa de sol el crotón se lo agradecerá ya que necesita para su follaje.
Ya que cuándo mas luz solar tiene, mas brillantes serán sus
hojas, y sus colores intensos, si queremos tener un crotón todo el año en
el interior de la casa, debemos mantenerla en una temperatura de 16ºc a 28ºc
constante, ya que el crotón es una planta caduca, es decir pierde sus hojas,
otoño – invierno.
Si mantenemos la temperatura adecuada y uniforme, no hay que
alarmarse si pierde algo de hojas, ya
que es normal, ya que cumple un ciclo de vida simplemente, la planta va
renovando sus hojas, pero nunca quedara desnuda, además no la demos dejar que
tome frío o que este expuesta, a corrientes de aire ya que estos dos factores
pueden provocar las caídas de hojas de la planta del crotón.
-cuidados y el
riego, en verano debe ser entre 2
a 3 veces por semana, si el verano tiene una temperatura
muy elevadas y un micro clima, seco es preferible rociar sus follaje con agua
templada y así la planta se lo agradecerá, ya que su follaje se
vera muy bellas y radiantes, con sus colores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
jardines casa de bonsai
Entradas populares
-
No todas las raíces son típicas o fibrosas, sino que algunas presentan diferencias importantes en su morfología. Estos cambios se producen c...
-
La palabra ficus en latín significa “higo”, que comprende además de una famosa y estimada planta de frutos, también una serie increíble d...
-
Ficus Benjamina bonsái es entre plantas famosos en el mundo hoy. Es una planta temperamental que eso puede ser muy difícil cuidar. Es necesa...
-
Si te gusta expresar tus sentimientos a, través de una obra de flores , es muy importante tener en cuenta las emociones que, trasmite ca...
-
Casi todo el mundo que nunca ha comprado un árbol Ficus (benjamina que es) ha tenido que arrastre el rastrillo, escoba o lo que sea limpiar ...
-
El ficus es una planta de apariencia similar y bellas plantas a los pequeños árboles, que Pertenece a la familia de las Moráceas, es ori...
-
Cuidado del ficus, la mayoría provienen del Asia, y son de la familia de las moráceas, en estos tiempos se han convertido en plantas de mod...
-
. pothus : es una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de col...
-
Como vos sabrás, las plantas fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis, parte de ese alimento es usado por la planta, pero o...
-
La historia de los Bonsai de Ficus Benjamina comenzó durante la civilización egipcia y oriental.Bonsai fue considerado como un arte que h...