El compost se obtiene con los desechos orgánicos donde por
fermentación aerobia controladas de los materiales como ser hojas, harina de
hueso, guano de ganado, residuos domiciliarios, papel o cartón, tierra negra,
luego se remueve todo, se humedece, ya que los residuos orgánicos suelen
consistir en una amplia gama de diferentes materiales (sustrato).
Después de todo este proceso se debe proteger con algún
material (plásticos o chapas), para evitar que las lluvias perjudiquen la
“fermentación” del preparado, desde lo más sencillos como aminoácidos
proteicos, azucares, grasas, hasta los más complejos, recalcitrantes,
celulosas.
En el compost: fertilizante orgánico, esta fase sólida del material orgánico sirve de soporte físico de
intercambio de gases, fuentes de nutrientes, orgánicos e inorgánicos, el
compost se define como conjunto de resto orgánicos que sufre un proceso de
fermentación y da un producto de color marrón oscuro, inodoro o con olor a humus.
El compost maduro es estable, es decir que en él, proceso de
fermentación está esencialmente finalizado. Este abono orgánico resultante
contiene materia orgánica (parte de la cual es semejante al humus de lombriz o
de tierra.) así como nutrientes; nitrógeno, potasio, magnesio, calcio, hierro,
otros microelementos, necesario para la vida de las plantas.
La granulometría del producto, queda determinada púes, por
el diámetro del tamiz de la criba e influye, manifiestamente en la eliminación
de impurezas, inicialmente materia orgánicas seleccionadas, es atacadas por
microorganismos des componedores cuyo crecimientos exotérmico eleva la
temperatura de la masa a los 60
a 70ªc.
Durante está primera etapa termófila, compost fertilizante
orgánico, que con una duración
aproximada de 15 a
20 días se eliminan los gérmenes patógeno, las larvas e insectos y las semillas
de malas hierbas garantizándose de está forma sanitariamente el producto final
obtenidos.
La esterilización se completa por la acción de los antibióticos
producidos en aerobiosis por numerosos actinomicetos. Posterior mente el
producto comienza la fase de maduración en la que almacena en la hilera
continuando el volteo y el control de la temperatura y humedad, hasta que se
obtiene un producto estable de aspecto oscuro.
Es similar a la turba y cuyas propiedades agronómicas son
comprobables a las del estiércol por tratarse en ambos casos de materiales
orgánicos, finalmente, no se percibe ningún olor molesto.
-El compost, es una materia orgánica que produce muchos
benefició, al suelo.
-Favorece la absorción de los rayos solares.
-Favorece, a la tierra haciendo más esponjosa y aireada.
-Favorece la vida microbiana del suelo y confiere capacidad
de retención del agua, lo cual junto a la formación de agregado con las
arcillas, lo hace un buen agente preventivo de la erosión.
-Favorece en el aumento y mejora la disponibilidad de
nutrientes para las plantas, ya que retiene e impide que el agua que la
atraviesa se lleve los nutrientes solubles.