Los cactus son originarios de América… E n el mundo existen
alrededor de 200 géneros y más de 2500 especies, hace aproximadamente 600 años
que aparecieron en la tierra y el primer
género conocido fue el Pereskia, que después pasó a llamarse Pereskiopsis. S u
forma puede ser desde globular a cilíndrica, y su tamaño también varia.
Mientras algunas son muy grandes, llegan hasta los 25m de
altura, otros no superan 1cm de diámetro, los cactus son plantas dicotiledones
originaria de América subtropical, adaptadas a la sequía gracias a sus tallos
carnosos, repletos de agua, sus hojas reducidas a espinas y su tipo particular
de asimilación clorofílica.
Multiplicación: Hay distintas alternativas de producción,
una es por semillas y otra por injerto o esquejes ( gajos) si elige la primera,
deberá tener en cuenta que la planta que obtendrá no será igual a la origen,
como si ocurre con la segunda alternativa, a través de la cual se obtiene
prácticamente un clon de la planta madre. La reproducción por semillas es mucho
más lenta ya que por esquejes, se logra el mismo resultado a los seis meses.
Cuidados: al contrario de lo que muchos creen, el cactus, al
igual que el resto de las plantas, necesita un cuidado especial. Hay que saber
tratarlos y conocerlos bien para poder manejarlos adecuadamente y que crezcan
sanos y fuertes, una vez que se conocen los cuidados del cactus, sus
necesidades de mantenimiento son muy sencillas.
El primer paso es tener en claro dónde obtuvo la planta,
existen personas que, deseosas de tener un cactus en casa, lo toman del campo y
en la mayoría de los casos, termina muriéndose. Para que eso no ocurra, es
necesario conocer el hábitat original de la planta, con que sustrato cuenta y el
drenaje de agua que tiene.
Lo que sucede con aquellas especies que son compradas en
viveros y luego llevadas a una casa particular, donde se las coloca al sol y
por lo general, se les agrega agua en exceso, y se termina muriendo la planta
por ataque de hongos.
Es que en el vivero ellas viven en un lugar calefacionado, a
una temperatura ideal y con el agregado de fertilizante cada quince días. Por regla general los cactus toleran altas
temperaturas y pueden resistir hasta 45 grados centígrado (e incluso más, si la
humedad del suelo, la intensidad de la luz solar y la ventilación son las
adecuadas).
Si los cactus permanecen en el interior durante el invierno,
no deben estar en habitaciones muy calurosas, puesto que ello evitaría que se
produjera el reposo que estas plantas necesitan para esta época del año…