El hombre las descubrió y las transformó en raíces alimenticias, el rabanito, la zanahoria, la papa, que muchos confunden con una raíz, es un tallo subterráneo.
jardines casa de bonsái
miércoles, 30 de octubre de 2013
Raíces Alimenticias
El hombre las descubrió y las transformó en raíces alimenticias, el rabanito, la zanahoria, la papa, que muchos confunden con una raíz, es un tallo subterráneo.
martes, 29 de octubre de 2013
La Raíz
La raíz sirve para sostener, fijar la planta al suelo y
absorber agua y sales que ésta necesita. Una planta sin raíz se caería y moriría por no poder conseguir su
alimento.
En la punta de abajo, las raíces tienen una especie de
sombrerito, se llama cofia y sirve para proteger a la zona de crecimiento.
Esta zona que está por encima de la cofia es la responsable
del crecimiento de la raíz, sus células se producen constantemente, sobre la
zona de crecimiento se encuentra la zona d absorción, los pelos que la forman
son los encargados de absorber el agua y las sales de la tierra. Por último
está la zona suberificada, muy resistente, es la que a veces levanta las
baldosas de las veredas.
La parte de la raíz que comunica con el tallo se llama
cuello.
domingo, 27 de octubre de 2013
Ecosistema Grande Y Chico
La explotación forestal, esta actividad se basaba en el
aprovechamiento del quebracho colorado, un árbol de madera muy dura. En el
pasado esta especie fue explotada intensamente por algunas empresas, sobre todo
europeas, que provocaron la destrucción grandes áreas ante cubiertas por los
bosques.
Cuando estas empresas retiraron sus fábricas del país,
numerosos pueblos fueron abandonados y muchas estaciones ferroviarias y
viviendas quedaron vacías en medio del bosque degradado.
También existen ambientes de nuestro ecosistema tan grande,
como ser una selva, con zonas húmedas y de temperaturas elevadas, hay árboles,
arbustos, plantas trepadoras, también predominan los animales, que se alimentan
de frutos, y abundan en este ecosistema grande y chico, los insectos, y los reptiles.
También tenemos ecosistema pequeño como un tronco caído en
el bosque, en ambos los seres vivos que lo habitan se relacionan entre si y con
los componentes no vivientes o abióticos, así un tronco caído de un árbol
sirve, de refugio y alimentos a un sin números de seres vivos, como bichos
bolitas, ciempies (entre los troncos de los árboles y el suelo) termitas (en la
madera del árbol), arañas (debajo de las cortezas), una culebra( en el hueco
del tronco del árbol).
Además de musgos, y cuanto de organismo muere están, varias
especies de hongos, bacterias, que se alimentan de sus restos, como también las
plantas son muy importantes en nuestro ecosistema, porque practican una economía cíclica, con las hojas que caen al
pie de las plantas, porque son recibidas por la tierra y todas sus sustancias
se degradan naturalmente.
jueves, 24 de octubre de 2013
Los Seres Vivos Se Relacionan
Los seres vivos se relacionan entre si, con los demás y con
el ambiente en que habitan, pero esto vinculo no siempre son fáciles de
observar durante una salida de campo. Para
mantener con vida animales de pequeño tamaño capturado en esa salida y
observar durante algún tiempo las relaciones que se establecen entre ellos, se
puede construir un terrario, este constituirá una pequeña comunidad terrestre.
Para construir un terrario, se utiliza una pecera de base
rectangular, una tapa de alambre tejido, tierra, ramitas, pedazos de troncos,
hojas, plantas con flores, piedras, un recipiente para poner agua. Se coloca
dentro de la pecera el recipiente con agua y algunas piedritas, se distribuye
en la pecera una capa de tierra de unos 4cm de espesor, mezclado con algunas
ramas y hojas.
Se coloca diferentes plantas con flores, se distribuyen en
diferentes partes del terrario.
Se ponen algunas ramitas, pedazos de troncos y piedras para
que puedan servir de refugio a los animales.
Se colocan de a uno y con cuidado, los animales por ejemplo,
caracoles, lombrices, insectos, una ranita o un sapito.
Se coloca la tapa de alambre tejido y se sujeta con hilo, se
ubica el terrario cerca de una fuente de luz o de una ventana iluminada, se
estudia durante una semana la relación entre los animales y las plantas.
Como Dar Los Primeros Pasos:..Cactus
Los cactus son originarios de América… E n el mundo existen
alrededor de 200 géneros y más de 2500 especies, hace aproximadamente 600 años
que aparecieron en la tierra y el primer
género conocido fue el Pereskia, que después pasó a llamarse Pereskiopsis. S u
forma puede ser desde globular a cilíndrica, y su tamaño también varia.
Mientras algunas son muy grandes, llegan hasta los 25m de
altura, otros no superan 1cm de diámetro, los cactus son plantas dicotiledones
originaria de América subtropical, adaptadas a la sequía gracias a sus tallos
carnosos, repletos de agua, sus hojas reducidas a espinas y su tipo particular
de asimilación clorofílica.
Multiplicación: Hay distintas alternativas de producción,
una es por semillas y otra por injerto o esquejes ( gajos) si elige la primera,
deberá tener en cuenta que la planta que obtendrá no será igual a la origen,
como si ocurre con la segunda alternativa, a través de la cual se obtiene
prácticamente un clon de la planta madre. La reproducción por semillas es mucho
más lenta ya que por esquejes, se logra el mismo resultado a los seis meses.
Cuidados: al contrario de lo que muchos creen, el cactus, al
igual que el resto de las plantas, necesita un cuidado especial. Hay que saber
tratarlos y conocerlos bien para poder manejarlos adecuadamente y que crezcan
sanos y fuertes, una vez que se conocen los cuidados del cactus, sus
necesidades de mantenimiento son muy sencillas.
El primer paso es tener en claro dónde obtuvo la planta,
existen personas que, deseosas de tener un cactus en casa, lo toman del campo y
en la mayoría de los casos, termina muriéndose. Para que eso no ocurra, es
necesario conocer el hábitat original de la planta, con que sustrato cuenta y el
drenaje de agua que tiene.
Lo que sucede con aquellas especies que son compradas en
viveros y luego llevadas a una casa particular, donde se las coloca al sol y
por lo general, se les agrega agua en exceso, y se termina muriendo la planta
por ataque de hongos.
Es que en el vivero ellas viven en un lugar calefacionado, a
una temperatura ideal y con el agregado de fertilizante cada quince días. Por regla general los cactus toleran altas
temperaturas y pueden resistir hasta 45 grados centígrado (e incluso más, si la
humedad del suelo, la intensidad de la luz solar y la ventilación son las
adecuadas).
Si los cactus permanecen en el interior durante el invierno,
no deben estar en habitaciones muy calurosas, puesto que ello evitaría que se
produjera el reposo que estas plantas necesitan para esta época del año…
miércoles, 23 de octubre de 2013
Un Árbol Generoso (Algarrobo)
Poco conocida por los habitantes de la gran ciudad, es
fuente de proteínas, minerales, vitaminas, fibra y antioxidante natural, una
receta práctica para preparar en casa..El secreto es en vez de cacao en polvo,
pones harina de algarroba en una cazuela con un poco de agua y manteca, lo
calentáis, y listo ya tenés una
cobertura para los helados y los postres, como en vida rural siempre estamos
atentos a nuevas alternativas que mejoren la alimentación y la salud,
investigación acerca de este producto que, a pesar de ser autóctono, tiene poca
difusión.
Los estudios demostraron la gran efectividad de esta harina
contra úlceras, diarreas infantiles e infecciones intestinales. Otro componente
importante de la algarroba es el tanino, un antioxidante natural que también es
anti inflamatorio, antirreumático y benéfico para el corazón y los riñones. Su
nombre algarrobo deriva del árabe al carob que significa “el árbol por
antonomasia” un dato curioso en el noroeste argentino, los indígenas lo
bautizaron takku, voz quechua que lleva la misma connotación de respeto y
agradecimiento a este árbol.
Sus raíces pueden buscar agua en el suelo hasta 30m de
profundidad, se adapta a la zona árida y puede encontrarse en una amplia zona
de nuestro territorio Argentino, es muy longevo, florece entre septiembre y
noviembre, según la región, sus frutos (algarrobas) se pueden cosechar de
diciembre a marzo. Para una explotación de uso múltiple, se recomienda tener
150 ejemplares por hectáreas. Negro o blanco, produce entre 50 y 100 kilos de
chauchas.
El destino de los frutos es variado, según su proceso de
elaboración: Pisado con agua en un mortero se obtiene una bebida llamada añapa.
Si luego del procedimiento anterior se deja fermentar, se consigue el aloja,
una bebida muy popular en el norte. Para preparar el arrope, que es una especie
de miel, hay que cocinar las chauchas. Y por ultimo, a través de un proceso de
pisado y de tamizado se puede obtener su harina, que es el producto que tiene
más aplicaciones.
martes, 22 de octubre de 2013
Planta Ornamental: Espatifilo
Es una planta de interiores y de decoraciones de nuestros
hogares, oficinas, terrazas, etc. sabemos también que las plantas ayudan a
oxigenar en este caso es una planta de las pocas que conjugan el atractivo y
bellas hojas y con sus delicadas flores de espatas blancas que se producen casi
durante todo el año y resultan excelentes para lugares poco iluminado, se puede
mantener a una temperatura a los 15º c.
El espatifilo viene
de la familia de las aráceas y es procedente de la America tropical, es de un
micro clima húmedo en invierno le gusta tomar horas de sol, aunque en verano no
hay que exponerla a sol directo, ya que es una planta de interior y se puede
llevar una vida mas armoniosa y saludable por su decoración en las viviendas, oficinas,
terrazas. Esta planta requiere el cambio de maseta cada uno o dos años.
Cuidados:
-Temperatura
aguanta entre los 13ºc y los 28ºc si pasa los 28ºc se crea un micro clima seco
entonces hay que ayudar a la planta rociándola a sus hojas para mantener la
humedad y así mantener sus bellas hojas verde.
-Riego abundante entre 3 a 4 veces en la semana en verano y 1 a 2 en invierno.
-Luz mantenerlo en lugar iluminado y aireado como en
invierno y verano si esta en el interior.
.
-Observaciones:
Es una planta muy longeva,
que conviene dividir cada 3 a
4 año para conservar a la planta rejuvenecida obtener así mejores flores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
jardines casa de bonsai
Entradas populares
-
No todas las raíces son típicas o fibrosas, sino que algunas presentan diferencias importantes en su morfología. Estos cambios se producen c...
-
La palabra ficus en latín significa “higo”, que comprende además de una famosa y estimada planta de frutos, también una serie increíble d...
-
Ficus Benjamina bonsái es entre plantas famosos en el mundo hoy. Es una planta temperamental que eso puede ser muy difícil cuidar. Es necesa...
-
Si te gusta expresar tus sentimientos a, través de una obra de flores , es muy importante tener en cuenta las emociones que, trasmite ca...
-
Casi todo el mundo que nunca ha comprado un árbol Ficus (benjamina que es) ha tenido que arrastre el rastrillo, escoba o lo que sea limpiar ...
-
El ficus es una planta de apariencia similar y bellas plantas a los pequeños árboles, que Pertenece a la familia de las Moráceas, es ori...
-
Cuidado del ficus, la mayoría provienen del Asia, y son de la familia de las moráceas, en estos tiempos se han convertido en plantas de mod...
-
. pothus : es una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de col...
-
Como vos sabrás, las plantas fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis, parte de ese alimento es usado por la planta, pero o...
-
La historia de los Bonsai de Ficus Benjamina comenzó durante la civilización egipcia y oriental.Bonsai fue considerado como un arte que h...