jardines casa de bonsái

martes, 13 de noviembre de 2012

Plantas ornamentales dieffénbachia

La dieffénbachia es una hermosura y elegante  planta ornamental y es utilizada frecuentemente como planta de interior debido a su tolerancia  a la sombra, dándose su mayor esplendor en sitios bien iluminados, pero no expuesta directamente al sol y lejos de corriente de aire, un exceso de luz solar provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas.

_Descripción: puede alcanzar entre 60 a 200cm, dependiendo la especie, con tallo erguido, hojas ovaladas o lanceoladas, discretamente asimétrica, de color verde oscuro alternadas con figuras irregulares de color más claros.

_Toxicidad: las células de la planta dieffénbachia contiene cristales aciculares de oxalato de calcio llamado rafidios. Si se mastica una hoja, estos cristales pueden causar una leve sensación de ardor y un eritma temporales. Pero no hay que  dejar de admirar  ya que es hermosa y bella planta puede ser exhibida en cualquier lugar de la casa, oficina etc.


El único recaudo que debemos tomar es colocarla a la planta dieffénbachia  lejos del acceso de personas niños y mascotas.

-Agua: su riego debe ser abundante hasta que sale por el drenaje de la maceta y se la vuelve a regar cuando tiene el sustrato seco como sabemos si tiene el sustrato seco introduciendo el dedo de la mano en el sustrato de la maceta de planta así es la mejor forma de saber si necesita agua la planta.

_ Tierra: necesita un P.H. mas bien acida entre los (5 o 6) este sustrato se logra para las plantas una mezcla de 3 parte de pinocha 1 de arena de río 2 de humus de lombriz 1 de tierra negra ya que necesita un suelo mas bien suelto y con todo sus nutrientes que necesita para vivir para llegar ser una elegante planta, su espacio debe ser para las plantas de interiores con un micro clima húmedo.


-Abono:   es a partir del mes de primavera hasta otoño y debe ser una vez al mes, con nitrofoska luego dejar descansar en invierno porque la sabia de la planta entra en reposo.
-Multiplicación es fácilmente es por esquejes apical, el mismo se mocha la parte superior de la planta dieffénbachia con 3 a 4 hojas o bien esquejes con yema y a si lo introducimos en hormona de enraizar mientras tanto preparamos el sustrato que contenga turba arena de río y humus de lombriz hacemos una sola mezcla y a si preparamos las macetas donde van ir los esquejes plantados.


_ Una vez plantado los esquejes en macetas se lo cubre con una bolsita de nailon transparente o una botella plástica transparente, los esquejes de la planta dieffénbachia debe hacer un micro clima que necesita para enraizar y su temperatura es de 24º c, debe tener buena luz pero no sol directo, enraíza entre las 6 a 9 semanas una vez sacadas las primeras hojitas se lo destapa y a  disfrutar una nueva planta.

_Plagas y enfermedades de la planta es arañuela roja, cochinilla algodonosa, pulgones, hongos. 

lunes, 12 de noviembre de 2012

Pothus

Pothus
Pothus: es una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de color variegado como ser verde blanco, además pertenece a la familia de las aráceas. Como es una planta enredadora podemos disponer de un tutor o varilla.
Su cultivo: puede ser cultivado en el interior como exterior, y es de fácil cultivarla, al exterior necesita estar a media sombra para evitar exceso de luz solar directo ya que perjudicial.

 Aproveche los días nublados o de muchas humedad para sacar el pothus y las demás plantas del interior de la casa al patio o balcón para que tengan el efecto de una buena oxigenación además vera un muy buen resultado en  las plantas ornamentales en el interior de la casa oficinas, departamento etc.

Pothus y las demás plantas de interiores nos alegran nos dan grandes beneficios además de adornar el espacio donde esta nos da su purificación, hace mas agradable en el ambiente y se logra una acción de tranquilidad, reduce el estrés, se ha comprobado como las plantas de interiores  reducen el polvo en el hogar en un 20% que es considerablemente los niveles de dióxido de carbono que son perjudiciales para la salud.

-tierra (suelo) necesita un PH bien acido entre (5 6) con una mezcla de pinocha humus de lombriz y tierra arena de rió  un 10% además de acides necesita un suelo suelto y con todo sus nutrientes. Su espacio según donde esta ubicada la planta, que puede tener un micro clima seco, hay va necesitar ayuda el pothus y las demás plantas de interiores que va ser rociar las hojas con agua tibia día por medio eso se hace para crear un micro clima húmedo que necesita las plantas para sentirse bien y bellas.

Abono.: con humus de lombriz una cucharadita de sopera cada 6 meses acompañado con fertilizante químico como ser nitrófoska así las plantas  se lo agradecerá. 
Multiplicación: es muy fácil de hacer es cortando pedazos de tallo de 20cm de largos y ponerlos en un frasco de agua para que pueda enraizar y dejar unos 6a 9 semanas para ver el resultado de enrizamiento luego ponerlo en una maseta y a disfrutar una nueva planta de pothus.
Plagas: cochinillas, pulgones, ácaros

Pothus y  su gran beneficio que trae tener en el interior de la casa, las plantas en nuestra vida diaria ya que es importante la sensación de armonía y paz que nos da  día tras día.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Plantas ornamentales; pothus


. pothus: es una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de color variegado como ser verde blanco, además pertenece a la familia de las aráceas. Como es una planta enredadora podemos disponer de un tutor o varilla.
Su cultivo:  puede ser cultivado en el interior como exterior, y es de fácil cultivarla, al exterior necesita estar a media sombra para evitar exceso de luz solar directo ya que perjudicial.

El cultivo en el interior el pothus es algo sensacional por tener  hojas variegadas que son llamativas y su decoración que da al ambiente donde esta ubicada, además es una planta de poca luz solar pero la planta se lo agradecerá si tiene las primeras horas luz solar del día y en la cual sus hojas, crecen sobre su tallo herbeció, trepador y tiene raíces adventicias. Su decoración en ambientes difíciles como ser la calefacción, las plantas cultivadas dentro de la casa en invierno, hay que tener en cuenta varios trucos.

Para evitar que sufra la sequedad producida por la calefacción  ya que el frío nos convoca a tener el ambiente calefaccionado. Es así que aparecen los problemas como ser: se deslucen su belleza, las hojas se tornan mustias además se detiene su crecimiento, en sus hojas se manifiesta amorronadas en las puntas, para preservar su belleza de pothus debemos pulverizar las hojas día por medio con agua tibia.

Lo que debemos hacer es mantener a todas las plantas de interior agrupadas como ser el pothus drácenas, Dieffénbachia, córdatum  etc, es decir todas aquellas que tenemos en casa como planta de interior para que se genere un micro clima húmedo es decir un intercambio  de humedad, también podemos colocarle entre las plantas como ser un plato con agua caliente hasta que se enfríe.
Otro sistema para las plantas el pothus, drácenas, Dieffénbachia , cordatum etc. la calefacción  por loza es depositar el plato con agua y así producirá por acción del calor la evaporación del agua y que tanto beneficio le producirá a las plantas.

El otro sistema es apoyar el plato con agua frente a la estufa y retirarla cuando el agua se haya evaporado, las plantas de interiores se lo agradecerán por el micro clima húmedo y calido que necesitan para sobre vivir en invierno. También hay que ventilar la casa abriendo las ventanas, al menos unos 20 minutos por día. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

Ficus( pantanos)


Dadas ciertas condiciones físicas y químicas de sus de sus aguas, algunos lagos se llenan de sustancias orgánicas, en un proceso muy lento. Estas sustancias contienen grandes cantidades de carbono en su composición química, lo que impide su descomposición.

A causa del frío y de la falta de oxigeno, estas materias no se de desintegran, sino que se van acumulando en forma sólida y el lago termina por convertirse en un pantano.
Las plantas de las orillas avanzan, así se forma los bañados de la pampa húmeda, hasta que todo se convierte en tierra firme.

Aunque al principio la vida animal no es muy abundante, hay suficiente insectos que alimentan a poblaciones de pájaros y ranas, los cuales, a su vez, son presa de víboras y aves rapaces

jueves, 8 de noviembre de 2012

Plantas ornamentales: dieffénbachia



La dieffénbachia es una hermosura y elegante  planta lo que tiene de malo que es toxica en verdad hay algunos aspecto conocido de la vistosa planta ornamental como la dieffénbachia.
Comienzo por nombrar uno de los muchos nombres que tiene populares de la planta  que es realmente curioso que se le dice conmigo no se puede, uno de sus motivos de este extraño nombre, es que se trata en realidad de una planta toxica, su hermoso y bello  follaje que se puede apreciar se que puede crecer  cómodamente en áreas con baja luz solar directa ya que la planta dieffénbachia  es de interior.

Es muy importante tener en cuenta que la planta dieffénbachia es toxica y debemos mantener a los niños y mascotas algo alejado de ella ya que libera un liquido transparente y gomoso en sus hojas y tallos porque al contacto con la planta causan un intenso ardor en la piel. Pero no hay que  dejar de admirar  ya que es hermosa y bella planta puede ser exhibida en cualquier lugar de la casa, oficina etc.

El único recaudo que debemos tomar es colocarla a la planta dieffénbachia  lejos del acceso de personas niños y mascotas.
-Característica: es que tiene un tallo erguido, con hojas ovaladas y lanceoladas, asimétrica de color verde presentando unas hojas variegadas.

-Luz: necesita  entre 2 a 3 horas de luz solar de la primeras horas de la mañana ya que  es mas bien del interior que del exterior ya que no debe estar expuesta a sol directo además si esta en el interior debe tener una buena aireación con un micro clima húmedo y de estar lejos de las calefacciones.              
La planta necesita una temperatura entre los 20ªc  o 30ªc.
_ Sobre viven periodos cortos de temperatura que oxílan entre los 8ªc y 10ªc con esta temperatura la planta dieffénbachia corre el peligro de tener ataque de hongos y si no se lo cura se mure la planta.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Como una obra de paisaje


Paisaje de malezas son plantas que han, tenido la mala suerte de querer crecer como una obra de paisaje en el sitio en que nosotros no las queremos, en la relación paisaje- hombre, el respeto por la identidad cultural, natural de la naturaleza, con la utilización de plantas nativas.

Los avances tecnológico y técnico que el hombre, a creado y al respeto al medio ambiente,  de nuestro ecosistema, porque no de alguna manera en buena medida por los caminos que transitamos de la estética y la técnica, hacia un replanteo de respeto a lo existente, al carácter de lugar, a lo que la naturaleza nos brinda.

Desde el suelo, agua y sus climas, nos condicionan o nos permiten libertades,  que en algunas plantas, que llamamos malezas si les damos, oportunidad nos podrían, llegar a mostrar sus virtudes, como floraciones contratantes, dentro de la monotonía, del verde, como machines, tréboles, dientes de león y algunos mas, así pueden llegar a conquistarnos como una obra de paisaje.

Y por que no también quitarnos una preocupación dentro del azaroso, mantenimiento sin duda que el paisaje, es producto del hombre, aun sin modificarla porque sin el hombre no existiría, la percepción de su calidad como tal, si el hombre, no esta no hay paisaje solo habría naturaleza.

Para que insistir en plantas especies, exóticas en climas rigurosos, como por ejemplo frente a un río que descargan sus sales sobre la costa, si allí desde hace muchos años hubo como una obra de paisaje, una cuidadosa selección natural que elimino lo que no se adaptada o lo adaptó, en sus modificaciones estructurales para que este perdure sin ningún tipo cuidados.

Muchos fueron las experiencias de los fracasos, o desilusión en esa pretensión como una obra de paisaje, en esa pretensión de imponerlo a un lugar de faroleó.

martes, 6 de noviembre de 2012

Ficus; trasplante y renovación de tierra



Trasplantar las plantas, flores y especies vegetales es una tarea muy útil, ya que permite no sólo realizar cambios estéticos a nuestro jardín, sino que además puede ser la solución a problemas de brotación, o puede ser lo que permita que nuestras plantas se desarrollen en todo su esplendor.


El trasplante y renovación de tierra  puede realizarse de una maceta a la tierra, o de una maceta a otra, ya sea porque la primera se ha roto o deteriorado, o bien porque la planta o especie necesita de mayor espacio debido a su crecimiento. En ambos casos, de maceta a maceta o de maceta a tierra, será necesario respetar un orden de tares, para alcanzar el éxito y por el bien de la planta.


Primero, debemos determinar el paradero. Ya escogido el lugar, prepararemos la superficie. Debemos picar la tierra para ablandarla, y cavar un pozo (en el caso de la tierra) de gran tamaño, enriqueciéndolo con abono y nutrientes. En el caso de una nueva maceta, debemos colocar la grava o las piedras necesarias para procurar un buen drenaje del agua excedente, y colocar una base de tierra fértil preparada, adecuada para la especie en cuestión en este caso el ficus benjamina.
     
Ya listo el espacio para la nueva residencia de nuestra planta, tomaremos la maceta original. Con guantes colocados, apoyaremos la mano con la palma hacia la tierra, procurando tomar el tronco o el centro principal de la planta entre el dedo pulgar y el índice, y en un movimiento rápido, giraremos la maceta, dejándola boca abajo. Daremos algunos golpes o masajes a la maceta para que la planta se desprenda, retirando los excedentes indeseados o las piedras o grava antiguos, y velozmente colocaremos la planta en su nuevo sitio.

Con las manos o con alguna herramienta adecuada, ablandaremos el pan de tierra que tiene la planta, desbaratándolo sin dañar las raíces, e iremos completando y mezclando con la nueva tierra, procurando que las raíces no queden expuestas al aire. Cuando hayamos completado la capacidad de la maceta o del hueco, presionaremos la tierra para compactarla levemente, y daremos un riego liviano.

El trasplante, se hace de una maceta a otra, haremos un riego abundante luego, dejaremos algunos días sin regar, resguardando a la planta del calor intenso y de los rayos solares. Pasados unos 5 a 7 días, continuaremos con el ciclo habitual de riego, ya que la planta se habrá adaptado a su nuevo ambiente.

Durante el trasplante podemos también enriquecer la tierra con abonos orgánicos e inorgánicos, o con los compuestos necesarios para las plantas. Por ejemplo, si trasplantamos un jazmín, es adecuado clavar un clavo oxidado o una vieja moneda oxidada en la nueva tierra, para asegurar buena cantidad de hierro en la tierra de la nueva residencia.

Con estos trucos sencillos vas a poder trasplantar exitosamente las plantas de nuestro jardín, con velocidad y con buenas técnicas de cultivo, para poder disfrutarlas por mucho tiempo. 

jardines casa de bonsai

Entradas populares