jardines casa de bonsái

domingo, 5 de julio de 2015

El Arte Del Bonsái

Bonsái, significa “árbol en maceta” (bon, significa bandeja o maceta, y sai, significa árbol o planta). Pero la traducción literal no alcanza para definir su espíritu. Podríamos decir que un bonsái es un árbol o un arbusto en miniatura, la forma estilizada de un árbol silvestre, una planta que soporto los embastes del viento y las lluvias, crece entre las rocas y fue adaptando sus raíces en búsquedas de los nutrientes que necesita para sobre vivir.

Para quienes desconocen el arte del bonsái, los preconceptos están a la orden del día: algunos creen que es un árbol mutilado y hambriento, mientras otros piensan que es el fruto de extrañas manipulaciones genéticas. Pero por suerte, son muchos más los hombres que ven el bonsái una verdadera obra de arte. De las disciplinas artísticas, la que más se acerca al bonsái es la pintura de paisajes: el deseo de reproducir la naturaleza en miniatura.


                                                          


  • Juego de herramientas de bonsái de acero al carbono de 10 piezas, incluye recortador de hojas, tijeras, alicates Jin, gancho de raíz, cortador de perillas, alambres de aluminio y cortador de alambre, etc. Todo bien empaquetado en una funda de nailon con cremallera.
  • Estas herramientas de acero al carbono durarán toda una vida con el cuidado adecuado.
  • Juego de herramientas para bonsái adecuado para principiantes o profesionales, también puede ser un regalo.
  • Viene con una funda de nailon resistente con solapa interior, portátil y fácil de almacenar.
  • Usando este kit para aflojar el suelo del bonsai, podar, cortar la raíz, las ramas, las hojas de recorte.


Como en el resto de las artes visuales, la composición la proporción, la profundidad, el color y la textura juegan un importante papel: pero la diferencia con el resto radica en el bonsái es una escritura viva, una obra de arte dinámica en continua evolución.


El espíritu del arte del bonsái: el bonsái, debe expresar la personalidad y el carácter de quien lo ha cultivado. No existen semillas de bonsái, ni es el resultado de una mutación genética, es el fruto de un prolongado y paciente trabajo que se extiende a lo largo de la vida de la planta, aún más allá de la vida de quien lo cuida. 

martes, 23 de junio de 2015

Bonsái: búsqueda de la inmortalidad

La mística taoísta, rica en visiones prometedoras, marcó profundamente la visión estética de los chinos, las miniaturas se convirtieron en un medio de renovación de fuerzas, en un camino hacia la inmortalidad. Los monjes taoístas desempeñaron un papel muy importante en el desarrollo del bonsái.

Obsesionados por la inmortalidad, recorrieron los terrenos más peligrosos buscando el elixir de la vida. De sus expediciones volvían cargados de plantas, rocas y otros elementos de la naturaleza que representaban el poder y la eternidad…Objeto al culto, durante estos viajes, los monjes descubrieron que algunos árboles pequeños mostraban signos de haber vivido muchos años a pesar de la inclemencias del tiempo.
                       

        
  • Juego de herramientas de bonsái de acero al carbono de 10 piezas, incluye recortador de hojas, tijeras, alicates Jin, gancho de raíz, cortador de perillas, alambres de aluminio y cortador de alambre, etc. Todo bien empaquetado en una funda de nailon con cremallera.
  • Estas herramientas de acero al carbono durarán toda una vida con el cuidado adecuado.
  • Juego de herramientas para bonsái adecuado para principiantes o profesionales, también puede ser un regalo.
  • Viene con una funda de nailon resistente con solapa interior, portátil y fácil de almacenar.
  • Usando este kit
                                 




Seducidos por sus cualidades, comenzaron a recolectarlos para prolongar su vida en recipientes, posterior mente, colocarlos en las escaleras de los templos para utilizarlos como elementos de culto, tras largas sesiones de meditación, los taoístas llegaron a la conclusión de que esos árboles en miniaturas, a los que bautizaron con el nombre de “pun-sai”, concentraban la energía de los grandes árboles de los bosques.

Además, creían que la persona capaz de garantizar la vida de esas plantas en un recipiente podía recibir su energía y de ese modo prolongar su propia vida. Para los chinos, la inmortalidad no tiene términos de infinito: una forma torcida y contorsionada representaba los cuerpos torcidos y contorsionados de aquellos que alcanzaban la inmortalidad.
                                                                  
                                                                               
 El árbol era el eslabón que unía el cielo con la tierra, algo real y concreto que estimulaba la meditación.  Un pino o un manzano perdían su significado y su valor individual para adquirir uno más importante en el equilibrio de la meditación. El Yo del hombre perdía su valor individual para formar parte de la fuerza vital del universo. Los japoneses entendieron el bonsái de otra manera: lo consideraron una obra de arte, la expresión del hombre como intérprete de la naturaleza.



domingo, 14 de junio de 2015

Bonsái : algo de historia..

El arte del bonsái nació en la china. Sin embargo, en Japón es su patria indiscutida, pues fueron los japoneses quienes llevaron las técnicas de cultivo hasta el nivel cercano a la perfección, crearon la terminología adecuad, establecieron los estilos básicos y finalmente lo difundieron por el mundo.

Según el génesis, la historia de la humanidad se inicia con el árbol del bien y del mal. Comer sus frutos estaba prohibido pues permitía conocer sus secretos. Pero la tentación pudo más que la voluntad y Adán y Eva fueron echados del paraíso. Probablemente, esta sea la causa por la cual muchas civilizaciones primitivas consideraron a los árboles como fuente de sabiduría.
                                    


Durante la Edad Media el árbol fue el encuentro, el lugar en el que se realizaban las asambleas, se administraba la justicia y el pueblo celebraba sus fiestas.
Bonsái: taoísmo al padecer el arte, del bonsái tuvo un origen religioso, la lucha del hombre contra los males que amenazaban  su existencia, sobre todo porque él mismo quebraba la armonía de la naturaleza, la cohesión entre los principios del yin y yang, para el pueblo chino el hombre y la naturaleza formaban una unidad de armoniosa.


Conforme con esta concepción nació la idea de expresar lo grande a través de lo pequeño, cada miniatura, árbol o paisaje representaba una concentración de fuerzas  mágicas protectoras, verdaderos talismanes. A lo largo de los siglos, este fue el objetivo de la mayoría de las disciplinas artísticas..

miércoles, 10 de junio de 2015

Cáctus


Los cactus son plantas que poseen la facultad de sobrevivir en condiciones de sequía extrema gracias a su capacidad de acumular agua en sus tallos, hojas o raíces. Han sido utilizados por el hombre ampliamente para alimentar al ganado, para evitar la erosión de los campos y por sus propiedades curativas y tóxicas.

Su éxito como planta de interior decorativa está ganando cada vez más seguidores, amantes de la luz y las elevadas temperaturas, son sus flores vistosas y sus escasos cuidados los que los hace merecedores de ese éxito. Vamos a ver unos datos básicos para que sepáis más sobre ellos.

                                                                   


Suelo
Un terreno perfecto para tu cactus podría ser uno compuesto por
Arena.
Arcilla.
Carbón vegetal molido.
De esta forma conseguiremos un sustrato que drene bien y que podamos mantener hasta cuatro o cinco años sin abonar, aunque podemos incluir un poco de abono líquido en la época de crecimiento.
Luminosidad
Necesitan mucha luz, por lo que es importante plantarlos cerca de algún punto que les aporte mucha luminosidad.
Riego

El regado será necesario cada 10-15 días en Primavera  y Verano y casi mensualmente cuando estemos en Invierno. En exteriores debemos tener cuidado de no regarlos a pleno sol pues las salpicaduras de agua podrían hacer que nuestro cactus se quemara con los rayos solares.

domingo, 31 de mayo de 2015

Bonsái: PLAGAS









Es todo patógeno de origen animal que produce daño en las plantas con su aparato bucal. Las plagas se clasifican en: masticadores y chupadores o picadores. Las plagas pueden combatirse por medio de controles químicos u orgánicos. Existen diversos productos para tratarlas. Unos actúan por contacto y otros tienen acción sistémica (penetran en las vías de circulación de la planta). Se requiere reconocer la plaga a tratar para poder elegir el producto con que combatirla.

sábado, 30 de mayo de 2015

Bonsai: su arte


Pese a toda esta carga de espiritualidad y simbolismo, no es preciso ser un asceta o un intelectual para cultivar bonsái, los occidentales practicamos el arte del bonsái, como una forma de conexión con la naturaleza y al mismo tiempo de ruptura con el estrés que el ritmo de vida actual nos provoca, sin implicaciones de matices religiosas o culturales.

Muchas han llegado al bonsái como evolución natural del cultivo de otro tipo de plantas, tan habitual en nuestra cultura, de hecho todo aquel que trasmite mucho amor hacia el arte del bonsái, es capaz de cuidar plantas y capaz de hacer bonsái, siempre y cuando aplique constancia y metódicamente las técnicas del cultivo y modelado correcto. 

Porque cada persona recorre el camino y su modo de expresión, para su profesión, por eso cuando haya alcanzado la profesión, de la técnica como artista debes desprenderte, De ella para que la obra, del arte del bonsái surja espontáneamente como un creador, ya que nace una interrelación, entre la planta y su creador, ya que con los años va convirtiéndose en un hermoso ejemplar, de su especie.

Podemos afirmar que no es simple, pero tampoco imposible, hacer bonsái y también se puede afirmar que el bonsái es tan caro, o tan barato. Lo cierto es que los japoneses dicen que el cultivo del arte del bonsái puede transmitir paz interior, tranquilidad y mucho afecto hacia la humanidad.

Al principio fue simplemente una cuestión de mejorarlas quitándoles los defectos naturales, pero luego fue considerado como un arte del bonsái, estos árboles en maceteros se encontraban solamente en casas de nobles ricos, quienes podían afrontar el precio, por una cosa tan rara como es el bonsái.

Pero lo jardineros comenzaron a darse cuenta que si la naturaleza realiza cambio en la forma, podría ser posible crear artificialmente árboles enanos de semillas o estacas (esquejes o gajos), estos podrían producirse en cantidades y podían ser árboles en miniatura tan bellos como los árboles mas antiguos.

Este arte del bonsái encontró particular atracción en ese período, mas aun fue un nuevo e inagotable mercado para los bonsái entre las persona adineradas y la clase, culta mercantil, entonces comenzó la rivalidad entre la aristocracia. Así fue el comienzo de los bonsái, su crecimiento que permanece hasta hoy en día como un arte del bonsái.

En continua evolución, en el que debe conservarse el carácter y espíritu del árbol, sin olvidar su esencia, ya que con los años, esta obra, que no esta muerta, al ser un elemento que va en crecimiento y dando un proceso que implica un prendimiento diferente, técnicas, de modelar el bonsái, además el saber mas en el conocimiento, en el mundo de la jardinería.


BONSÁI: IMAGENES



                                                            



jardines casa de bonsai

Entradas populares