Lugar de Origen: Es nativo de India, Java, China, Butan, Camboya, India, Laos, Malasia, Nepal, Nueva Guinea, Filipinas, Tailandia, Vietnam, norte de Australia e islas del Pacífico.- Etimología: "Benjamina" hace referencia al pequeño tamaño de las hojas de este árbol.- Árbol de pequeño porte, perennifolio.
Nombre común o vulgar: Ficus benjamina, Descrición: Árbol siempre verde de copa ancha y frondosa, normalmente con raíces aéreas, pudiendo alcanzar hasta 20 m de altura. Tronco con la corteza gris blanquecina, lisa. Ramillas colgantes, verdosas, glabras. Estípulas caedizas, lanceoladas, membranáceas, glabras o ligeramente puberulentas, de 0,5-1,5 (-2) cm de largo.
Hojas subditicas, de consistencia ligeramente coriácea, con la lámina de ovada a anchamente elíptica u oblonga, de 4-8 (-14) x 2-4 (-8) cm, con la base de redondeada a cuneada, el margen entero y el ápice redondeado pero acabado en una punta caudada de hasta 2,5 cm de longitud. Son de color verde brillante en el haz y más claras en el envés, glabras en ambas superficies; inervación poco visible, formada por 8-12 (-16) pares de nervios secundarios muy finos y paralelos.
Pecíolo de 1-2 cm de largo, glabro, acanalado. Frutos sésiles, axilares, solitarios o en pares. Receptáculo de su globoso a elipsoide, a veces algo piriforme, de color púrpura, rojo o amarillo, a veces con puntos blancos, globoso o algo deprimido, de 0,8-2 cm de diámetro, glabro o diminutamente puberulento, con ostiolo poco elevado de 1,5-2 mm de diámetro. Brácteas basales 3, de unos 3-5 mm de largo, glabras o puberulentas, persistentes.
- Hojas: pequeñas y con un color verde brillante y forma oval. Presentan, al crecer, unas ondulaciones muy características de la especie. Las hojas y el fruto son de mayor tamaño, formando el receptáculo un ligero cuello en la base, pero además el fruto es anaranjado en la madurez, mientras que en la variedad. Benjamina es rojizo, rosado o amarillo pálido. Esta especie es uno de los ficus más populares utilizados como planta de interior. Se multiplica con suma facilidad por esquejes, tiene un crecimiento rápido y tolera exposiciones soleadas y a media sombra, soportando bastante el frío si no es muy intenso.
Algunos cultivares utilizados como plantas de interior, muchos de ellos con las hojas ,más o menos variegadas, son: exótica, con las hojas de color verde claro; ‘Starlight’, con las hojas marginadas de blanco-crema;‘Golden Princess’, con las hojas de color verde claro y verde amarillento; con las hojas de color verde oscuro con el borde ondulado; con hojas muy pequeñas y rizadas; robusto y con hojas de color verde intenso; etc.
- Flores: pequeñas, en inflorescencias a modo de siconos, de color blanquecino-amarillento. con importancia ornamental.- En ejemplares de su zona de origen pueden crecer como "estranguladoras", como epífitos, rodeando al huésped hasta formar un tronco hueco y destruyéndolo. En otras zonas puede crecer como una especie terrestre sin este comportamiento.
- Hay que ponerles tutor cuando son jóvenes.
- Es un árbol muy apreciado para decoraciones de interior.
- Su principal atractivo es su brillo foliar y su follaje.
- Necesitan luz abundante, para conservar las hojas.
- Regar 2 veces por semana en verano y 1 vez cada diez en invierno.
- No regar en exceso ya que las hojas se ponen amarillas.
- Necesita un suelo bien drenado, no soporta el encharcamiento.
- Agradece la pulverización en época de calor.
- Aportar abono especial para plantas verdes en época de crecimiento.
- Cada mes cultivado como planta de interior hay que añadirle un fertilizante líquido con el riego. En invierno es conveniente esparcir sobre la tierra un poco de abono orgánico en polvo.
- Una vez al año, en primavera, a los ejemplares de más de un metro, cambiarles la capa superficial de tierra; 2 cm del macetero o jardinera, siempre en primavera.
- Hay que remover la superficie de la tierra de vez en cuando para facilitar el paso del agua.
- No necesita más que una ligera poda de formación. En primavera podar 2/3 de las ramas desnudas para que crezcan más ramificadas.
- Si la planta crece demasiado, podar en primavera, cuando comienzan a salir nuevas hojas. Cortar con una tijera afilada, limpiar los tallos y poner pasta cicatrizante en las heridas.
- Es conveniente mantener las hojas libres de polvo para favorecer la fotosíntesis.
- Cuando la temperatura exterior lo permita es mejor sacarlo fuera de casa para que las hojas que hayan podido caerle vuelvan a salir, ya que estando en el interior no salen.
- Plagas y enfermedades: cochinillas, pulgones, arañas rojas y roya.
- Se multiplica por esquejes, semillas y acodo aéreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario