jardines casa de bonsái

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Cómo cuidar los ficus en los interiores

 Los ficus se adaptan bien a la mayoría a los ambientes de interiores, De bajo mantenimiento y crecimiento rápido, la mayoría de sus variedades son plantas de interior o  exterior, resistentes y fáciles de cultivar. Hay distintas variedades de ficus en la familia. La mayoría de las variedades que se suelen cultivar en el interior de casa o oficinas son árboles sometidos a podas para que se queden pequeños. Solamente unas pocas son enredaderas, como el ficus rastrero. Como ocurre con cualquier planta de interior, los ficus que se cultivan dentro de casa necesitan una atención adecuada para poder prosperar y crecer.
instrucciones
1.                               
Utiliza una maceta cuyo diámetro sea de 1 a 2 pulgadas (2,5 a 5 cm) más grande que el cepellón de tu ficus. Elige una que tenga varios agujeros de drenaje en la parte inferior para dejar pasar el agua través de ellos.
2.                               
Extiende una capa de 1 a 2 pulgadas (2,5 a 5 cm) de grava gruesa sobre el fondo de la maceta para evitar que salga la tierra y mejorar el drenaje. Añade tierra para macetas rica en humus hasta llenar la mitad del tiesto.
1.             Desliza tu ficus fuera de la maceta del vivero y colócalo en la nueva. La base del tronco debe quedar alrededor de una pulgada (2,5 cm) por debajo del borde de la maceta. Añade o retira tierra de debajo del cepellón según sea necesario.
2.                                 
Ve rellenando la maceta añadiendo tierra alrededor del cepellón, dejando aproximadamente 1 pulgada (2,5 cm) entre la superficie y el borde de la maceta. Riega la planta hasta que el agua salga por los orificios de drenaje de la maceta. Coloca la maceta sobre el fregadero o en el exterior para drenar el agua sobrante.
3.                                 
Sitúa la maceta en una ventana soleada, donde el ficus tenga seis o más horas de luz solar directa cada día. Menos horas de luz estarán bien en invierno, cuando el árbol entra en período de reposo.
4.                                 
Riega la planta cuando la parte superior de la tierra (1 pulgada o 2,5 cm) esté seca al tacto. En cada riego, empapa la maceta hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje. Riega el ficus rastrero y otras variedades de enredadera tan pronto como la parte superior de la tierra esté seca. Utiliza agua a que esté a temperatura ambiente.
5.                                 
Fertiliza la planta una vez al mes, comenzando en primavera y continuando hasta el otoño. Utiliza un fertilizante equilibrado y reduce la cantidad recomendada de aplicación a la mitad. Consulta el envase para determinar el método correcto de aplicación. Deja de abonar en otoño para dejar que el ficus entre en el período de letargo invernal.
6.                                 

Puedes podar para dar forma y controlar el crecimiento en cualquier época del año. Con unas tijeras de podar limpias y afiladas, haz cortes limpios justo por encima de los nodos de las hojas. Estos árboles resisten las podas fuertes y tienden a llenarse de hojas tras un buen recorte.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Compost: Fertilizante Organico


El compost se obtiene con los desechos orgánicos donde por fermentación aerobia controladas de los materiales como ser hojas, harina de hueso, guano de ganado, residuos domiciliarios, papel o cartón, tierra negra, luego se remueve todo, se humedece, ya que los residuos orgánicos suelen consistir en una amplia gama de diferentes materiales (sustrato).

Después de todo este proceso se debe proteger con algún material (plásticos o chapas), para evitar que las lluvias perjudiquen la “fermentación” del preparado, desde lo más sencillos como aminoácidos proteicos, azucares, grasas, hasta los más complejos, recalcitrantes, celulosas.

En el compost: fertilizante orgánico, esta fase sólida del material orgánico sirve de soporte físico de intercambio de gases, fuentes de nutrientes, orgánicos e inorgánicos, el compost se define como conjunto de resto orgánicos que sufre un proceso de fermentación y da un producto de color marrón oscuro, inodoro o con olor a humus.

El compost maduro es estable, es decir que en él, proceso de fermentación está esencialmente finalizado. Este abono orgánico resultante contiene materia orgánica (parte de la cual es semejante al humus de lombriz o de tierra.) así como nutrientes; nitrógeno, potasio, magnesio, calcio, hierro, otros microelementos, necesario para la vida de las plantas.

La granulometría del producto, queda determinada púes, por el diámetro del tamiz de la criba e influye, manifiestamente en la eliminación de impurezas, inicialmente materia orgánicas seleccionadas, es atacadas por microorganismos des componedores cuyo crecimientos exotérmico eleva la temperatura de la masa a los 60 a 70ªc.

Durante está primera etapa termófila, compost fertilizante orgánico, que con una duración aproximada de 15 a 20 días se eliminan los gérmenes patógeno, las larvas e insectos y las semillas de malas hierbas garantizándose de está forma sanitariamente el producto final obtenidos.

La esterilización se completa por la acción de los antibióticos producidos en aerobiosis por numerosos actinomicetos. Posterior mente el producto comienza la fase de maduración en la que almacena en la hilera continuando el volteo y el control de la temperatura y humedad, hasta que se obtiene un producto estable de aspecto oscuro.

Es similar a la turba y cuyas propiedades agronómicas son comprobables a las del estiércol por tratarse en ambos casos de materiales orgánicos, finalmente, no se percibe ningún olor molesto.
-El compost, es una materia orgánica que produce muchos benefició, al suelo.
-Favorece la absorción de los rayos solares.

-Favorece, a la tierra haciendo más esponjosa y aireada.
-Favorece la vida microbiana del suelo y confiere capacidad de retención del agua, lo cual junto a la formación de agregado con las arcillas, lo hace un buen agente preventivo de la erosión.


-Favorece en el aumento y mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas, ya que retiene e impide que el agua que la atraviesa se lleve los nutrientes solubles.






miércoles, 11 de septiembre de 2013

decorar con ficus

Con una sola planta de 1,20m o más, ya es suficiente para vestir una oficina o habitación. En caso de querer agruparlas, conviene elegir tipos diferentes de las mismas especies porque requieren cuidados similares y las exigencias de luz y ventilación , puede colocar, pothus, sissus, singonium.

En la base para que cuelguen de la maseta, una buena opción consisten integrar un balcón que reciba poco sol con un interior. Ubique un ficus dentro de la habitación y otro afuera de manera de provocar un efecto de reflejo en el espejo y producir la sensación de ambientes amplio.

-Para plantar un ficus aplique una base de 2cm de pedregullo, en la maceta, mezcle 3 partes de tierra negra con una de arena y otra de resaca, plante y riegue bien hasta que el agua salga por el drenaje. Si es un ficus grande (más de un 1,5m), plantela en su maceta definitiva de, por lo menos, 40 cm. de alto.

Como decorar con ficus, chicos, basta con que el diámetro de la maceta sea 2cm mayor que el recipiente original del que está.
-Cámbiela todos los años a una maceta con  2 cm más grande de diámetro y transplante con la mezcla de tierra y abono recomendado, la fecha indicada es invierno primavera .

-Si no quiere que crezca demasiado, pode las raíces en cada transplante (aproximadamente) 3cm, cada punta de raíz visible.
-Los ficus rastreros sólo necesitan que se transplanten cada 3 años.
-consejos prácticos: las plantas cuando se quejan, si las hojas se ven pálidas y deslucidas, la planta requiere abono o mayor iluminación.

-Si las hojas lucen caídas y lánguidas, riegue inmediatamente.
-Si aparecen manchas marrones, el riego es excesivo o el drenaje, inconveniente.
-Si las hojas se caen, falta ventilación.
-Si las hojas se enrulan y aparecen telarañas por debajo, se requiere un producto que combata los ácaros.


martes, 10 de septiembre de 2013

(ficus) BONSAI, imágenes

               ¿sabes bien cómo escoger un buen bonsái? Aquí te damos algunas claves. La primera de ellas es fijarte en la tierra del bonsái. Si tiene musgo lo más seguro es que la tierra esté sana y saludable lo que augura que el bonsái no esté seco por dentro ni tampoco esté partido (en las raíces). Has de fijarte si la tierra está húmeda o seca para saber si ha sufrido deshidratación o no. Además has de mirar bien las ramas, para que ninguna esté partida o rota, y las hojas, para que no se vean muertas y sin vida.                                                                  





lunes, 9 de septiembre de 2013

Como Producir Compost


Si decides producir compost, toma una bolsa grande de polietileno y llénala hasta sus tres cuarta parte con restos vegetales tierra negra y estiércol, agregándole hojas secas, harina de hueso, agujas de pinos y desperdicios de cocinas, papel o cartón luego se remueve, todo se humedece se cierra la bolsa, dejando aire adentro y ubicándola en un lugar donde reciba sol, una vez por mes, mezcle los materiales para que se ventilen.

De tanto en tanto, pulverice con un insecticida y un funguicida. El oxigeno es necesario para que los microbios descomponedores, sea eficientemente a los resto orgánicos, algo de descomposición ocurrirá con ausencia de oxigeno, en cualquier caso de proceso es lento y pueden desarrollarse, malos olores.

Debido al problema del olor, como producir compost, sin oxigeno no se recomienda en los sectores, residenciales a no ser que el proceso se conduzca en un sistema absolutamente cerrado, una pila de compost  que no mezcle puede tomar tres a cuatro, veces mas tiempo ante que puedas ser utilizarse.

Una pila de compost bien mezcladas también alcanzará mayores, temperaturas lo que ayudará a destruir semillas de malezas, y patógenos, al cabo de 6 a 8 meses los materiales habrán perdido su identidad, para conformar una masa oscura y uniforme, el compost también se consigue en cualquier vivero o supermercado al comprar elija siempre una marca bien acreditadas.

Los jardineros han utilizado este sistema de compost desde hace muchísimo tiempo ya que es un gran fertilizante orgánico para el suelo para mejorar la mayor parte de los jardines, macizos florales y para la preparación de terrenos para el cultivo de hortalizas o incluso como para fertilizar las masetas con plantas ornamentales.

El compost ayuda a mejorar el suelo en la porosidad, facilita la aireación y respiración de las de las plantas, aumentas la capacidad de retención de nutrientes del suelo, por lo que aumenta la fertilidad de este, también aumenta la infiltración y permeabilidad del suelo.
Con esto llegamos a la conclusión de este artículo, de la importancia que tiene toda materia orgánica para mejorar nuestro suelo convirtiéndolo en compost .


martes, 19 de febrero de 2013

plantas a utilizar para bonsai


Cualquier planta sustancial puede ser entrenada para convertirse en un bonsái. Obviamente requiere un poco de trabajo duro, algo de práctica y mucho empeño para lograrlo.
Si bien todo tipo de planta puede convertirse en un bonsái, es necesario remarcar que algunas plantas son muy difíciles de trabajar. Principalmente podemos decir que cuesta hacer que se adapten a las ollas o recipientes poco profundos. Esto trae aparejado otro factor que dificulta esta adaptación para que la planta siga su normal desarrollo y es que se hace una restricción del crecimiento de la misma.
Es por ello que en el mercado y en los viveros de bonsái seguramente le recomendaran algunas de las especies mas utilizadas para desarrollar este tipo de arte.
Los árboles y arbustos que se utilizan más comúnmente para bonsái y que son los que se adaptan bastante bien, son los árboles de hoja perenne. Tales como pinos, cipreses, ficus benjamína, ficus retusa,  ombú, Camelia, Azalea, Granada, Holly, Serissa, la figura (Selva y el Mediterráneo) y el cedro etc. También podemos mencionar los árboles de hoja caduca, entre ellos cerezo, arce (japonés y Trident), Zelkova y Beech, que son excelentes candidatos etc.
Todas estas plantas se ven favorecidas para bonsái, ya que son plantas grandes, esto les da una mejor aérea de trabajo tanto para el principiante, como para el experto. Además ofrecen muchas características especiales, tales como flores, una naturaleza fuerte y robusta, atractivo follaje, corteza interesante o frutas de temporada y los conos.
Sea cual sea el atributo, estas plantas cuentan con un plus, ese algo que por encima de realmente de ser un bonsái hermoso, al mismo tiempo tienen el aspecto que las muestra como plantas tradicionales y que se han podido utilizar en este arte durante siglo.

domingo, 6 de enero de 2013

El bonsái

ficus:benjamin


El arte del bonsái, es un arte milenario de reducir el tamaño, de los árboles de cualquier, especie como, resultando en una versión en miniatura de formas atractivas y de acuerdo a la técnicas, que uno sabe darle para su cultivo y desarrollo, y dedicación ya que el bonsái es considerado como un gran arte de la naturaleza.


Ya que se integra a la sensibilidad, como bonsái, a este arte milenario ya que se caracteriza, por sus pequeños árboles, porque la idea principal del bonsái consiste en copiar de la naturaleza, los majestuosos árboles, de forma que queden en miniaturas, este arte tradicional y milenario desarrollado por los japoneses, chinos.


Ya que el éxito del bonsái, se debe a las podas de las, raíces y la poda estructural del árbol a medida, que crecen además saber, las condiciones climáticas o ambiental del lugar donde vas a dejar el bonsái para su desarrollo, porque hay especie que necesitan lugares bien húmedos.


También debemos tener en cuenta la luz, solar que vamos a darles que muy importante en el tema  ya que debes, expresarse la personalidad y el carácter de quien lo cultiva e emitan a la naturaleza, ya que el resultado debe ser el fruto de un prolongado y un paciente trabajo, que se extiende a lo largo, de la vida de las plantas, mas allá de la vida de quien lo cuida.


 La relación que hay entre el hombre y el árbol o arbusto, trabajando y dejándolo en miniatura educándolo como podar, recortar y guiar, sus ramas es tarea, que no difieren de cualquier, trabajo de jardinería, también tenemos que tener en cuenta, cuándo se cambia de masetas, cortes de raíces, sustrato a utilizar, ya que es muy importante para el bonsái la tierra a utilizar.


Ya que nace una interrelación  entre la planta, y el educado, con los años el árbol se convertirá en un hermoso, ejemplar de su especie ya que el hombre, habrá modificado su visión de la vida, de la planta en la naturaleza, y la conciencia de su pequeñez, en un gran bonsái como excelente decoración de nuestras casas.


  El bonsái,  también cumple como las plantas tradicionales, en oxigenar los espacios y ambientes, de nuestros hogares, poca veces sabemos, cuales son los roles de las plantas al nuestro, alrededor ya que el arte del bonsái también son seres vivos de la naturaleza.


jardines casa de bonsai

Entradas populares