jardines casa de bonsái
martes, 1 de octubre de 2013
viernes, 27 de septiembre de 2013
Árbol Nativos: prosopis alba
-Familia (leguminosa)
- Prosopis alba es un árbol medio, de 5 a15 m en altura y 1metro en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos.
- Prosopis alba es un árbol medio, de 5 a15 m en altura y 1metro en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos.
- El tronco
es corto y la copa es globulosa, hasta de 10m de diámetro.
- El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas por las legumbres casi rectas muy grandes, y una marcada variación en el follaje; se caracteriza por los folíolos grandes y obtusos y el pecíolo rojizo. Las legumbres tienen 35cm, de largo por 1,8cm de ancho.
- El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas por las legumbres casi rectas muy grandes, y una marcada variación en el follaje; se caracteriza por los folíolos grandes y obtusos y el pecíolo rojizo. Las legumbres tienen 35cm, de largo por 1,8cm de ancho.
.- La distancia entre nudos es de 20 a 30cm, la longitud de sus hojas es de
61,13mm 12, 18mm. Posee una hoja por
braquiblasto, con 2 folíolos por hoja; y 36-42 folioluelos por folíolo. El largo de
los folíolos es de 6,16mm por 1,35mm de ancho; el número de espinas por nudo es
de 2 con una longitud de 2,7 ± 0,99cm; las espinas son asilares; el grado de
ramificación del eje principal es poco o nada; sólo el hipocótilo del eje
principal está lignificado.
- Árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa (densidad 0,76), difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.
- Árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa (densidad 0,76), difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.
Flor pequeña,
blanco verdosa o amarillenta, hermafrodita.
La polinización, mediante viento e insectos, es alógama (cruzada), donde los órganos reproductores femeninos se ponen activos antes que los masculinos.
La polinización, mediante viento e insectos, es alógama (cruzada), donde los órganos reproductores femeninos se ponen activos antes que los masculinos.
-Los
frutos de Prosopis alba: tiene un largo de 33cm y
1,6cm de ancho con una media de 27,8cm y 1,5cm de largo y ancho
respectivamente. Los frutos
presentan un 69,30% de semillas puras, esto es considerado un porcentaje bajo,
comparándolas con otras especies del Género, y se debe probablemente a que está
presenta una elevada proporción de endocarpio en sus frutos, lo que los hace
atractivos como alimento nueces modificadas, 20cm de largo, con semillas pardas
de 7mm de largo, conteniendo una pasta dulce, muy rica en calorías, consumida
directamente para forraje o convertida en harina para consumo humano. También
están los insectos que deterioran las semillas antes de que se cosechen los
frutos.
-Existe
una relación directa de tamaño y peso de las semillas. Así se encontró que
entran aproximadamente 2540 semillas por 100grs de peso; esta información
resulta interesante en el momento de calcular la cantidad de semillas
necesarias para establecer una plantación.
Esta
especie arbórea de gran porte tiene como límite de distribución sur en
Argentina, en región Centro Norte, y se extiende hacia el Norte del país,
ocupando también parte del Chaco paraguayo y boliviano, hasta Ecuador.
-También
ha sido mencionada para Chile y Perú. Es considerada la especie de mayor porte
y mejor madera dentro del Género.
En el límite sur de distribución, las precipitaciones están en un rango que va desde 450mm a600 mm ,
mientras que en el norte superan los 1100mm. Soporta temperaturas muy elevadas
y heladas no muy fuertes.
Se caracteriza por un alto grado de variabilidad genética que se mantiene tanto a nivel intrapoblacional como intraespecífico. La mayor contribución a la variabilidad genética total la realiza la variabilidad intrapoblación.
En el límite sur de distribución, las precipitaciones están en un rango que va desde 450mm a
Se caracteriza por un alto grado de variabilidad genética que se mantiene tanto a nivel intrapoblacional como intraespecífico. La mayor contribución a la variabilidad genética total la realiza la variabilidad intrapoblación.
jueves, 26 de septiembre de 2013
ÁRBOLES NATIVOS: Prosopis nigra
ÁRBOLES
NATIVOS: Prosopis nigra (algarrobo negro, algarrobo dulce, algarrobo morado,
algarrobo amarillo):
Porte: árbol de hasta15
m de altura. Pertenece a la familia de las Leguminosas.
Su copa es globosa. Su corteza es pardo oscura con surcos longitudinales
profundos. Su tronco es corto y luego ramifica terminando en abundantes ramas
finas y flexibles. Es de follaje caduco. Sus hojas compuestas son bipinadas, alternas y
fasciculadas, con 1-3 pares de pinas; 20-40 pares de folioluelos diminutos de
3-7 x 1-2mm, oblongos.
Porte: árbol de hasta
Sus flores son de primavera, se presentan en
racimos tan largos como sus hojas y son de color amarillo verdoso. Sus frutos
son chauchas o vaina, rectas o falcadas y aplanadas, de 10- 18x 1cm amarillas con manchas moradas, con 10-20
semillas elipsoides, castañas y con una pasta
dulce y comestible (harinas, bebida alcohólica: aloja). Originario de
Bolivia, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina. Requiere suelos húmedos.
Resiste suelos áridos e inundaciones.
Árbol de uso forestal (carpintería, Madera: dura, de color
castaño, con nervaduras. La madera del algarrobo negro se usa para muebles,
carpintería fina, barriles, y tiene propiedades curtido),
medicinal (asma) melífero y alimenticio.
Fenología: los árboles florecen en septiembre y
en octubre, y fructifican de noviembre a marzo.
Hábitat: algarrobales, palmares; crece en
comunidades junto al árbol, ( prosopis
vinalillo) y de palmeras (copernicia alba) como otras especies del mismo género.
_USOS.
_ Materiales: la madera es pesada y dura, se usa para hacer
muebles, barriles y de ella se extrae tanino.
_Combustible: generalmente se utiliza para leña y carbón.
_ Alimento: sus vainas comestibles son preferidas por su
agradable sabor dulce; se utilizan para preparar harina, tortas.
_Medicinales: se recomienda, para aquellas personas que
padecen asma, aspirar el humo de los frutos quemados.
_Melífera: es un árbol que produce mucho néctar, lo cual es propicio
para los insectos polinizadores
sábado, 21 de septiembre de 2013
Porque Árboles Nativos
Las plantas nativas
son las que se originaron naturalmente en el lugar donde se encuentran antes de
la existencia misma del ser humano.
La vida depende de
la conservación de los ambientes naturales y las plantas nativas son la base de
los mismos.
La ilusión de la
superioridad humana impidió ver las extensas conexiones de la vida en la tierra
y al no comprender las simplificamos, desvalorizamos y degradamos los paisajes
silvestres que nos rodeaban.
Debemos darnos
cuenta de que nuestro “yo” incluye el aire, el agua, la tierra y los otros
seres. La naturaleza que está afuera y la que existe adentro de nosotros es una
misma cosa, una continuación.
Los árboles nativos
tienen su razón de ser y estar.
Los sistemas que
posibilitan la vida terrestre no podrían funcionar sin la flora originaria
creciendo en el lugar donde nació.
Ninguna otra forma
de vida afecta tanto a todos los seres vivos como las plantas propias de cada
lugar.
Los grandes bosques y selvas de la tierra
posibilitan una gran biodiversidad
Los bosques son
mucho más que árboles, son misteriosos fabricantes de todos los elementos
básicos que nos mantienen vivos. Ellos regulan la temperatura del aire, de la
tierra y del agua transformando los nutrientes en materia viva y creando
constantemente aire puro y fresco.
_ Mejoran el paisaje urbano y rural, aumentan el valor de
las propiedades.
_ Atraen los pájaros de la zona y otras especies autóctonas.
_ Su sombra modera las altas temperaturas en verano.
_ Filtran el polvo y amortiguan los ruidos.
_ Protegen del viento y las lluvias.
_ Son un aporte fundamental ante el cambio climático.
_ S e adaptan mejor al suelo y al clima.
_ Recomponen la naturaleza original de cada región.
_ Dan flores, algunas especies en dos estaciones.
_ Elevan nutrientes enriqueciendo el humus.
_ Infiltran aguas al subsuelo y regulan los excesos hídricos
evitando inundaciones.
jueves, 19 de septiembre de 2013
ÁRBOLES NATIVOS: Jacaranda mimosifolia (jacarandá, tarco)
Árbol de
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Cómo cuidar los ficus en los interiores
Los ficus se adaptan bien a la mayoría a los
ambientes de interiores, De bajo mantenimiento y crecimiento rápido, la mayoría
de sus variedades son plantas
de interior o exterior, resistentes y fáciles de
cultivar. Hay distintas variedades de ficus en la familia. La mayoría de las
variedades que se suelen cultivar en el interior de casa o oficinas son árboles
sometidos a podas para que se queden pequeños. Solamente unas pocas son
enredaderas, como el ficus rastrero. Como ocurre con cualquier planta de interior,
los ficus que se cultivan dentro de casa necesitan una atención adecuada para
poder prosperar y crecer.
instrucciones
1.
Utiliza una maceta cuyo diámetro
sea de 1 a
2 pulgadas
(2,5 a 5 cm ) más grande que el
cepellón de tu ficus. Elige una que tenga varios agujeros de drenaje en la
parte inferior para dejar pasar el agua través de ellos.
2.
Extiende una capa de 1 a 2 pulgadas (2,5 a 5 cm ) de grava gruesa sobre el
fondo de la maceta para evitar que salga la tierra y mejorar el drenaje. Añade
tierra para macetas rica en humus hasta llenar la mitad del tiesto.
1.
Desliza tu ficus fuera de la maceta del vivero y colócalo en la
nueva. La base del tronco debe quedar alrededor de una pulgada (2,5 cm ) por debajo del borde
de la maceta. Añade o retira tierra de debajo del cepellón según sea necesario.
2.
Ve
rellenando la maceta añadiendo tierra alrededor del cepellón, dejando
aproximadamente 1 pulgada
(2,5 cm )
entre la superficie y el borde de la maceta. Riega la planta hasta que el agua
salga por los orificios de drenaje de la maceta. Coloca la maceta sobre el
fregadero o en el exterior para drenar el agua sobrante.
3.
Sitúa
la maceta en una ventana soleada, donde el ficus tenga seis o más horas de luz
solar directa cada día. Menos horas de luz estarán bien en invierno, cuando el
árbol entra en período de reposo.
4.
Riega
la planta cuando la parte superior de la tierra (1 pulgada o 2,5 cm ) esté seca al tacto.
En cada riego, empapa la maceta hasta que el agua salga por los agujeros de
drenaje. Riega el ficus rastrero y otras variedades de enredadera tan pronto
como la parte superior de la tierra esté seca. Utiliza agua a que esté a
temperatura ambiente.
5.
Fertiliza la planta
una vez al mes, comenzando en primavera y continuando hasta el otoño. Utiliza
un fertilizante equilibrado y reduce la cantidad recomendada de aplicación a la
mitad. Consulta el envase para
determinar el método correcto de aplicación. Deja de abonar en otoño para dejar
que el ficus entre en el período de letargo invernal.
6.
Puedes podar para
dar forma y controlar el crecimiento en cualquier época del año. Con unas tijeras de podar limpias y afiladas, haz cortes limpios justo
por encima de los nodos de las hojas. Estos árboles resisten las podas fuertes
y tienden a llenarse de hojas tras un buen recorte.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Compost: Fertilizante Organico
El compost se obtiene con los desechos orgánicos donde por
fermentación aerobia controladas de los materiales como ser hojas, harina de
hueso, guano de ganado, residuos domiciliarios, papel o cartón, tierra negra,
luego se remueve todo, se humedece, ya que los residuos orgánicos suelen
consistir en una amplia gama de diferentes materiales (sustrato).
Después de todo este proceso se debe proteger con algún
material (plásticos o chapas), para evitar que las lluvias perjudiquen la
“fermentación” del preparado, desde lo más sencillos como aminoácidos
proteicos, azucares, grasas, hasta los más complejos, recalcitrantes,
celulosas.
En el compost: fertilizante orgánico, esta fase sólida del material orgánico sirve de soporte físico de
intercambio de gases, fuentes de nutrientes, orgánicos e inorgánicos, el
compost se define como conjunto de resto orgánicos que sufre un proceso de
fermentación y da un producto de color marrón oscuro, inodoro o con olor a humus.
El compost maduro es estable, es decir que en él, proceso de
fermentación está esencialmente finalizado. Este abono orgánico resultante
contiene materia orgánica (parte de la cual es semejante al humus de lombriz o
de tierra.) así como nutrientes; nitrógeno, potasio, magnesio, calcio, hierro,
otros microelementos, necesario para la vida de las plantas.
La granulometría del producto, queda determinada púes, por
el diámetro del tamiz de la criba e influye, manifiestamente en la eliminación
de impurezas, inicialmente materia orgánicas seleccionadas, es atacadas por
microorganismos des componedores cuyo crecimientos exotérmico eleva la
temperatura de la masa a los 60
a 70ªc.
Durante está primera etapa termófila, compost fertilizante
orgánico, que con una duración
aproximada de 15 a
20 días se eliminan los gérmenes patógeno, las larvas e insectos y las semillas
de malas hierbas garantizándose de está forma sanitariamente el producto final
obtenidos.
La esterilización se completa por la acción de los antibióticos
producidos en aerobiosis por numerosos actinomicetos. Posterior mente el
producto comienza la fase de maduración en la que almacena en la hilera
continuando el volteo y el control de la temperatura y humedad, hasta que se
obtiene un producto estable de aspecto oscuro.
Es similar a la turba y cuyas propiedades agronómicas son
comprobables a las del estiércol por tratarse en ambos casos de materiales
orgánicos, finalmente, no se percibe ningún olor molesto.
-El compost, es una materia orgánica que produce muchos
benefició, al suelo.
-Favorece la absorción de los rayos solares.
-Favorece, a la tierra haciendo más esponjosa y aireada.
-Favorece la vida microbiana del suelo y confiere capacidad
de retención del agua, lo cual junto a la formación de agregado con las
arcillas, lo hace un buen agente preventivo de la erosión.
-Favorece en el aumento y mejora la disponibilidad de
nutrientes para las plantas, ya que retiene e impide que el agua que la
atraviesa se lleve los nutrientes solubles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
jardines casa de bonsai
Entradas populares
-
No todas las raíces son típicas o fibrosas, sino que algunas presentan diferencias importantes en su morfología. Estos cambios se producen c...
-
La palabra ficus en latín significa “higo”, que comprende además de una famosa y estimada planta de frutos, también una serie increíble d...
-
Ficus Benjamina bonsái es entre plantas famosos en el mundo hoy. Es una planta temperamental que eso puede ser muy difícil cuidar. Es necesa...
-
Si te gusta expresar tus sentimientos a, través de una obra de flores , es muy importante tener en cuenta las emociones que, trasmite ca...
-
Casi todo el mundo que nunca ha comprado un árbol Ficus (benjamina que es) ha tenido que arrastre el rastrillo, escoba o lo que sea limpiar ...
-
El ficus es una planta de apariencia similar y bellas plantas a los pequeños árboles, que Pertenece a la familia de las Moráceas, es ori...
-
Cuidado del ficus, la mayoría provienen del Asia, y son de la familia de las moráceas, en estos tiempos se han convertido en plantas de mod...
-
. pothus : es una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de col...
-
Como vos sabrás, las plantas fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis, parte de ese alimento es usado por la planta, pero o...
-
La historia de los Bonsai de Ficus Benjamina comenzó durante la civilización egipcia y oriental.Bonsai fue considerado como un arte que h...