jardines casa de bonsái

miércoles, 2 de octubre de 2013

Como Una Obra De Paisaje

Paisaje de malezas son plantas que han, tenido la mala suerte de querer crecer  en el sitio en que nosotros no las queremos, en la relación paisaje- hombre, el respeto por la identidad cultural, natural de la naturaleza, con la utilización de plantas nativas.

Los avances tecnológico y técnico que el hombre, a creado y al respeto al medio ambiente, de nuestro ecosistema, porque no de alguna manera en buena medida por los caminos que transitamos de la estética y la técnica, hacia un replanteo de respeto a lo existente, al carácter de lugar, a lo que la naturaleza nos brinda.

Desde el suelo, agua y sus climas, nos condicionan o nos permiten libertades, que en algunas plantas, que llamamos malezas si les damos, oportunidad nos podrían, llegar a mostrar sus virtudes, como floraciones contratantes, dentro de la monotonía, del verde, como machines, tréboles, dientes de león y algunos mas, así pueden llegar a conquistarnos.

Y por que no también quitarnos una preocupación dentro del azaroso, mantenimiento sin duda que el paisaje, es producto del hombre, aun sin modificarlo porque sin el hombre no existiría, y la percepción de su calidad como tal, si el hombre, no esta no hay paisaje solo habría naturaleza.

Para que insistir en plantas especies, exóticas en climas rigurosos, como por ejemplo frente a un río que descargan sus sales sobre la costa, si allí desde hace muchos años hubo, una cuidadosa selección natural que elimino lo que no se adaptada o lo adaptó, en sus modificaciones estructurales para que este perdure sin ningún tipo cuidados.


Muchos fueron las experiencias de los fracasos, o desilusión en esa pretensión, en  imponerle a un lugar lo faroleó.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Árbol Nativos: prosopis alba

-Familia (leguminosa)
- Prosopis alba es un árbol medio, de 5 a15 m en altura y 1metro en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos.
- El tronco es corto y la copa es globulosa, hasta de 10m de diámetro. 
- El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas
 por las legumbres casi rectas muy grandes, y una marcada variación en el follaje; se caracteriza por los folíolos grandes y obtusos y el pecíolo rojizo. Las legumbres tienen 35cm,  de largo por 1,8cm de ancho. 


.- La distancia entre nudos es de 20  a 30cm, la longitud de sus hojas es de 61,13mm  12, 18mm. Posee una hoja por braquiblasto, con 2 folíolos por hoja; y 36-42 folioluelos por folíolo. El largo de los folíolos es de 6,16mm por 1,35mm de ancho; el número de espinas por nudo es de 2 con una longitud de 2,7 ± 0,99cm; las espinas son asilares; el grado de ramificación del eje principal es poco o nada; sólo el hipocótilo del eje principal está lignificado.


-
Árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa (densidad  0,76), difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.
Flor pequeña, blanco verdosa o amarillenta, hermafrodita. 
La polinización, mediante viento e insectos, es alógama (cruzada), donde los órganos reproductores femeninos se ponen activos antes que los masculinos.

-Los frutos de Prosopis alba: tiene un largo de 33cm y 1,6cm de ancho con una media de 27,8cm y 1,5cm de largo y ancho respectivamente. Los frutos presentan un 69,30% de semillas puras, esto es considerado un porcentaje bajo, comparándolas con otras especies del Género, y se debe probablemente a que está presenta una elevada proporción de endocarpio en sus frutos, lo que los hace atractivos como alimento nueces modificadas, 20cm de largo, con semillas pardas de 7mm de largo, conteniendo una pasta dulce, muy rica en calorías, consumida directamente para forraje o convertida en harina para consumo humano. También están los insectos que deterioran las semillas antes de que se cosechen los frutos.

-Existe una relación directa de tamaño y peso de las semillas. Así se encontró que entran aproximadamente 2540 semillas por 100grs de peso; esta información resulta interesante en el momento de calcular la cantidad de semillas necesarias para establecer una plantación.
Esta especie arbórea de gran porte tiene como límite de distribución sur en Argentina, en región Centro Norte, y se extiende hacia el Norte del país, ocupando también parte del Chaco paraguayo y boliviano, hasta Ecuador.



-También ha sido mencionada para Chile y Perú. Es considerada la especie de mayor porte y mejor madera dentro del Género.
En el límite sur de distribución, las precipitaciones están en un rango que va desde 450mm a 600 mm, mientras que en el norte superan los 1100mm. Soporta temperaturas muy elevadas y heladas no muy fuertes. 
Se caracteriza por un alto grado de variabilidad genética que se mantiene tanto a nivel intrapoblacional como intraespecífico. La mayor contribución a la variabilidad genética total la realiza la variabilidad intrapoblación.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ÁRBOLES NATIVOS: Prosopis nigra

ÁRBOLES NATIVOS: Prosopis nigra (algarrobo negro, algarrobo dulce, algarrobo morado, algarrobo amarillo):

Porte: árbol de hasta 15 m de altura. Pertenece a la familia de las Leguminosas. Su copa es globosa. Su corteza es pardo oscura con surcos longitudinales profundos. Su tronco es corto y luego ramifica terminando en abundantes ramas finas y flexibles. Es de follaje caduco. Sus hojas compuestas son bipinadas, alternas y fasciculadas, con 1-3 pares de pinas; 20-40 pares de folioluelos diminutos de 3-7 x 1-2mm, oblongos.

 Sus flores son de primavera, se presentan en racimos tan largos como sus hojas y son de color amarillo verdoso. Sus frutos son chauchas o vaina, rectas o falcadas y aplanadas, de 10- 18x 1cm  amarillas con manchas moradas, con 10-20 semillas elipsoides, castañas y con una pasta  dulce y comestible (harinas, bebida alcohólica: aloja). Originario de Bolivia, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina. Requiere suelos húmedos. Resiste suelos áridos e inundaciones.

 Árbol de uso forestal (carpintería, Madera: dura, de color castaño, con nervaduras. La madera del algarrobo negro se usa para muebles, carpintería fina, barriles, y tiene propiedades curtido), medicinal (asma) melífero y alimenticio.
Fenología: los árboles florecen en septiembre y en octubre, y fructifican de noviembre a marzo.
Hábitat: algarrobales, palmares; crece en comunidades junto al árbol, ( prosopis vinalillo) y de palmeras (copernicia alba) como otras especies del mismo género. 

   _USOS.    
_ Materiales: la madera es pesada y dura, se usa para hacer muebles, barriles y de ella se extrae tanino.
_Combustible: generalmente se utiliza para leña y carbón.
_ Alimento: sus vainas comestibles son preferidas por su agradable sabor dulce; se utilizan para preparar harina, tortas.
_Medicinales: se recomienda, para aquellas personas que padecen asma, aspirar el humo de los frutos quemados.
_Melífera: es un árbol que produce mucho néctar, lo cual es propicio para los insectos polinizadores

sábado, 21 de septiembre de 2013

Porque Árboles Nativos



   Las plantas nativas son las que se originaron naturalmente en el lugar donde se encuentran antes de la existencia misma del ser humano.
   La vida depende de la conservación de los ambientes naturales y las plantas nativas son la base de los mismos.

   La ilusión de la superioridad humana impidió ver las extensas conexiones de la vida en la tierra y al no comprender las simplificamos, desvalorizamos y degradamos los paisajes silvestres que nos rodeaban.
  Debemos darnos cuenta de que nuestro “yo” incluye el aire, el agua, la tierra y los otros seres. La naturaleza que está afuera y la que existe adentro de nosotros es una misma cosa, una continuación.

  Los árboles nativos tienen su razón de ser y estar.
  Los sistemas que posibilitan la vida terrestre no podrían funcionar sin la flora originaria creciendo en el lugar donde nació.
  Ninguna otra forma de vida afecta tanto a todos los seres vivos como las plantas propias de cada lugar.
  Los grandes bosques y selvas de la tierra posibilitan una gran biodiversidad                                                                                                                                                                                                                                                                               
   Los bosques son mucho más que árboles, son misteriosos fabricantes de todos los elementos básicos que nos mantienen vivos. Ellos regulan la temperatura del aire, de la tierra y del agua transformando los nutrientes en materia viva y creando constantemente aire puro y fresco.

_ Mejoran el paisaje urbano y rural, aumentan el valor de las propiedades.
_ Atraen los pájaros de la zona y otras especies autóctonas.
_ Su sombra modera las altas temperaturas en verano.
_ Filtran el polvo y amortiguan los ruidos.
_ Protegen del viento y las lluvias.
_ Son un aporte fundamental ante el cambio climático.
_ S e adaptan mejor al suelo y al clima.
_ Recomponen la naturaleza original de cada región.
_ Dan flores, algunas especies en dos estaciones.
_ Elevan nutrientes enriqueciendo el humus.
_ Infiltran aguas al subsuelo y regulan los excesos hídricos evitando inundaciones.







jueves, 19 de septiembre de 2013

ÁRBOLES NATIVOS: Jacaranda mimosifolia (jacarandá, tarco)


Árbol de 15 a 18 m de altura y de 10 a 15 m de diámetro. Pertenece a la familia de las Bignoniáceas. Su copa es globosa y extendida. Su corteza posee placas grisáceas oscuras. Es de follaje persistente en su lugar de origen y tardíamente caedizo en climas más frios. Sus hojas compuestas son by pinnadas, alternas, de color verde medio, descolores y con aspecto plumoso. Sus flores de primavera son violetas y se presentan en forma de inflorescencias terminales erectas. Sus frutos son cápsulas leñosas, aplanadas, con forma de castañuela y de color castaño. Originario de Bolivia, Brasil y noroeste de Argentina. Vive en suelos húmedos, sueltos y drenados. Requiere pleno sol y es sensible a las heladas. Es de crecimiento moderado. Árbol melífero y de valor forestal...

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Cómo cuidar los ficus en los interiores

 Los ficus se adaptan bien a la mayoría a los ambientes de interiores, De bajo mantenimiento y crecimiento rápido, la mayoría de sus variedades son plantas de interior o  exterior, resistentes y fáciles de cultivar. Hay distintas variedades de ficus en la familia. La mayoría de las variedades que se suelen cultivar en el interior de casa o oficinas son árboles sometidos a podas para que se queden pequeños. Solamente unas pocas son enredaderas, como el ficus rastrero. Como ocurre con cualquier planta de interior, los ficus que se cultivan dentro de casa necesitan una atención adecuada para poder prosperar y crecer.
instrucciones
1.                               
Utiliza una maceta cuyo diámetro sea de 1 a 2 pulgadas (2,5 a 5 cm) más grande que el cepellón de tu ficus. Elige una que tenga varios agujeros de drenaje en la parte inferior para dejar pasar el agua través de ellos.
2.                               
Extiende una capa de 1 a 2 pulgadas (2,5 a 5 cm) de grava gruesa sobre el fondo de la maceta para evitar que salga la tierra y mejorar el drenaje. Añade tierra para macetas rica en humus hasta llenar la mitad del tiesto.
1.             Desliza tu ficus fuera de la maceta del vivero y colócalo en la nueva. La base del tronco debe quedar alrededor de una pulgada (2,5 cm) por debajo del borde de la maceta. Añade o retira tierra de debajo del cepellón según sea necesario.
2.                                 
Ve rellenando la maceta añadiendo tierra alrededor del cepellón, dejando aproximadamente 1 pulgada (2,5 cm) entre la superficie y el borde de la maceta. Riega la planta hasta que el agua salga por los orificios de drenaje de la maceta. Coloca la maceta sobre el fregadero o en el exterior para drenar el agua sobrante.
3.                                 
Sitúa la maceta en una ventana soleada, donde el ficus tenga seis o más horas de luz solar directa cada día. Menos horas de luz estarán bien en invierno, cuando el árbol entra en período de reposo.
4.                                 
Riega la planta cuando la parte superior de la tierra (1 pulgada o 2,5 cm) esté seca al tacto. En cada riego, empapa la maceta hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje. Riega el ficus rastrero y otras variedades de enredadera tan pronto como la parte superior de la tierra esté seca. Utiliza agua a que esté a temperatura ambiente.
5.                                 
Fertiliza la planta una vez al mes, comenzando en primavera y continuando hasta el otoño. Utiliza un fertilizante equilibrado y reduce la cantidad recomendada de aplicación a la mitad. Consulta el envase para determinar el método correcto de aplicación. Deja de abonar en otoño para dejar que el ficus entre en el período de letargo invernal.
6.                                 

Puedes podar para dar forma y controlar el crecimiento en cualquier época del año. Con unas tijeras de podar limpias y afiladas, haz cortes limpios justo por encima de los nodos de las hojas. Estos árboles resisten las podas fuertes y tienden a llenarse de hojas tras un buen recorte.

jardines casa de bonsai

Entradas populares