Hay plantas de gran tamaño, como los árboles con sus grandes
tallos y copas, hay plantas de hojas grandes, algunas plantas son chicas como
son las hiervas, arbustos, césped, y otros que poseen espinas, algunas viven en
el aguas o sobre otras plantas, otras en el desierto.
A pesar de todas estas diferencias, las plantas son seres
vivos que tienen en común unas características, tiene la presencia de órganos o partes que les permiten elaborar
sus propios alimentos, crecer y reproducirse.
-Un órgano para cada función: la planta completa funciona
como un sistema, lo que absorben las raíces circula por los tallos hasta llegar
a las hojas y al resto de los órganos que la componen.
-Estructura de sostén, las plantas terrestre están
sostenidas por los tallos y las ramas, permiten que las hojas de la plantas se
alejen del suelo y se expongan a la luz y también son el sostén para las flores
y los frutos.
-Hojas allí se lleva a cabo el proceso de elaboración del
alimento, denominado fotosíntesis, que la planta necesita para vivir, también
se produce la transpiración, es decir la perdida de humedad por evaporación.
-Como son las plantas
en su estructura de conducción, así como las cañerías de una casa permiten
que el agua circule llegue a todas las canillas, el alimentos que se produce en
las hojas y el agua incorporada a través de las raíces llegan a toda la planta
mediante conductos, que se encuentran principalmente en el interior de los
tallos y ramas, así toda la planta recibe estos elementos importantes para su
vida y su desarrollo.
-Raíces las más comunes se encuentran en el suelo, mantienen
a la planta sujeta a la tierra y le permiten obtener el agua y los minerales
que están disueltos en ellos.
-Plantas carnívoras habitan normalmente en suelos con pocos
minerales, como los pantanos, donde los nutrientes son arrastrados por el agua
rápidamente.