jardines casa de bonsái

lunes, 4 de noviembre de 2013

Huerta Orgánica


La huerta orgánica, es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año. Natural, porque imita los procesos de la naturaleza; económica porque tiende a la autosuficiencia sustentándose en el tiempo, ya que es sana, porque se trata de una producción libre de agrotóxicos.
                                                                      
En un espacio reducido (por ejemplo, 100m2 de terreno), una familia puede obtener hortalizas frescas destinadas a su consumo, para producir todo el año se necesita un buen trabajo de la tierra y respetar tres principios fundamentales a)asociaciones de plantas, b)rotaciones adecuadas y c) utilizar abonos orgánicos.

Toda huerta requiere de una buena exposición al sol, un cerco perimetral, una fuente de agua cercana, así como semillas y herramientas apropiadas, pero sobre todo requiere la dedicación de algunas horas diarias y algo más de tiempo los fines de semanas, para que esta pequeña alianza entre la naturaleza y la mano del hombre provea de buenos y saludables frutos.

A merced a dichas iniciativa en la huerta orgánica cientos de familias en situación de pobrezas y millares de escuelas y grupos comunitarios, mejoran su condición alimentaria, enriqueciendo y diversificando su dieta con el aporte de alimentos frescos de hurtas y granjas, así mismo, el modelo de huertas orgánicas, propuesta de manera sencilla y didáctica.

Tal como se refleja en estos materiales, posibilita asociar la propuesta con una alimentación de mejor calidad y como una alternativa singular de establecer otro tipo de vínculos entre las personas y la naturaleza, así como entre las personas y sus semejantes.


Con la producción orgánica se pone especial énfasis en dos cuestiones; el correcto uso de la tierra y las asociaciones de cultivos, esto posibilita que la producción rinda más y mejor, así como un mayor aprovechamiento, del suelo sin dañarlo, de esta manera, se mezcla plantas de crecimientos horizontal con las de crecimientos vertical.

Porque el aprovechamiento, mejor el espacio asociando plantas de crecimientos vertical (puerro), con otras de crecimientos horizontal (lechuga), o asociando aquellas de crecimiento rápido (rabanito, lechuga), con especies de crecimiento lento (zanahoria, repollo), porque al utilizar intensivamente el suelo, este se va cubriendo mas y, en consecuencia las malezas tienen menos espacio para crecer.

En la huerta orgánica las plantas asociadas no compiten por nutrientes y extraen de distintos lugares, las verduras de hojas, cuyas raíces son más superficiales, extraen fundamentalmente nitrógeno, las de raíces más profundas, toman sobre todo, potasio.


Las asociaciones tienen efectos protectores frente a plagas, pues algunas plantas repelen insectos, otras hospedan insectos benéficos, por ejemplo de asociación son, puerro o cebolla con zanahoria, albahaca con tomate y remolacha con repollo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

jardines casa de bonsai

Entradas populares