jardines casa de bonsái

martes, 19 de noviembre de 2013

Ficus Interior

Ficus Interior
Son muy pocos los hogares que no tienen un ficus benjamina entre sus especies favoritas para
decorar, los ambientes, sobre todo en el interior. El ficus soporta excelentemente el calor y la falta de luz, por eso está dentro de las plantas de sombra más populares.

Si la idea es plantar un ficus en el exterior, debe recibir suficiente sol, pero es importante que los rayos solares no se proyecten sobre las hojas de manera abrasiva, porque pueden secarse muy fácilmente. Hay ciertas variedades de ficus que tienen sus hojas variegadas, marchitas amarrillas. Estas necesitan un poco más de iluminación que otros tipos.
El ficus es considerado una planta de climas cálidos, generalmente se adapta a temperaturas promedio que oscilan entre 14 y 25 grados. Lo ideal es que esté moderadamente protegido de los vientos fuertes, porque es muy sensible y débil.
Esta planta vive muy bien en el interior el clima seco, realmente no necesita demasiada humedad, pero es buena idea rociar sus hojas diariamente con un rociador pequeño, para que no se resequen demasiado. Pero más allá de esto, no necesita lluvias constantes.
Por esta razón, el ficus debe regarse sólo dos veces por semana, no más, incluso en épocas veraniegas. Hay que proceder a echarle agua cuando su tierra esté levemente seca y hay que tener cuidado de no encharcar la zona, para que el ficus no sea atacado por hongo,  llegue a podrirse sus raíces.
Abono, el ficus reacciona muy bien con humus de lombriz o resaca de campo. Esta planta necesita hierro para mantener su color, así que es una buena idea aportar un poco de fertilizante granulado, (hierro) una vez al mes.
Si el ficus benjamina está enfermo, reaccionará perdiendo hojas. Pero no hay que pensar que si se quedó pelado, está completamente muerto. Esta planta tiene una gran capacidad para regenerarse y volver a tener un gran follaje.
Muchas veces esto sucederá si la especie está en un lugar nuevo, porque debe adaptarse. Otras veces perderá sus hojas porque requiere de un poco más de luz solar y una buena aireación. También puede suceder que el viento lo esté molestando o que la temperatura del ambiente no sea la correcta.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Jacarandá Mimosifolia

Jacarandá Mimosifolia
Floración: los jacarandá, jacarandaes, gualandayes, o tarco, su floración del momento, son de un género de unas cuarentas especies de árbol y arbustos de la familia de la bignoniáceas, típicas de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, auques  pueden implementarse y prosperar en zonas más templadas por ejemplo hacia los 35ª de latitud, de modo que se encuentra esplendidas jacarandás centenario en Buenos Aires y Montevideo.

Jacarandá, es conocida en Paraguay como “caroa” o kae  jepopete (por sus frutos en forma de castañuelas).Las variedades especies pueden alcanzar desde los 2m a los 30m de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Este llega a los 70cm de diámetro, de forma recta y estilizada, la copa es poco densa y semeja un cono invertido. En sus especies jacarandá mimosifolia  es caducifolio  en clima templado al llegar la primavera como, otras especies tropicales.

Sus hojas son opuestas, compuestas, con foliolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simple, en algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera y otoño produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies. Como la famosa jacarandá mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunos y al blanco en unas pocas.

Las flores permanecen largamente en el árbol, su fruto es una capsula plana y leñosa, con dehiscencia, circuncisa, de unos 5 a 7cm de diámetro, multiseminada, lo que hace al género jacarandá diferente a otras bignoniáceas. Su aspecto los jacarandás son interesante en jardinería, más típico es el jacarandá mimosifolia, árbol caducifolio de gran porte con frondosa copa que se cultiva ornamentalmente en plazas, parques y jardines.

Otras especies cultivadas extensamente es la copaya (jacarandá copaia) cuya madera es importante para la construcción, debido a la longitud de su tronco, la decocción de las hojas del jacarandá tiene uso medicinal como antiséptico y antibacteriano, la corteza es astringente, aunque no en dosis que admitan su uso industrial.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Casa de campo

Casa de campo
Viña de la virgen es una planta trepadora, que pertenece a la familia de las vitáceas, la misma de la vid y es originaria del Asia y el nombre del género es de origen griego, pártenos (virgen) cirrus (género de las vitáceas), es una trepadora de crecimiento rápido y perfecto para cubrir paredes, de la casa y también  en los muros del jardín.

-Son de hojas caducas, con ramas en formas de lianas cuyos zarcillos poseen ventosas adherentes en las paredes de la casa de monte.
-Florece en la primavera sus flores son pequeña, de color verdosos en cimas, los frutos globosos y de color azul oscuro.

- En otoño las hojas toman un color rojizo, anaranjado y morado sumamente ornamental, apareciendo en ocasiones, estos colores en las mismas plantas sobe las paredes casa.

- Su multiplicación es de fácil puede ser por semillas, gajo, estacas y acodo.
- Viña de la virgen es una planta que soporta bajas temperaturas hasta 4ºc bajo cero, no necesita podas frecuentes por su crecimiento ya que sus ramas se prenden de las paredes los muros.

Se denomina viña de la virgen o(parthenocisuus ) quinquefolia, se diferencias de las anteriores en que las ventosas de las zarcillos son mas pequeños, sus frotes son rojizos y las hojas compuestas de cinco folíolos aovados aguzados en el extremos y los bordes aserradas, al principio tiene alguna dificultad para adherirse al soporte de las paredes de casa.

La planta trepadora viña de la virgen puede tardar mas tiempo para adherirse a los muros de los jardines ya que e un gran recurso incorporarlo de las altas paredes  de  revistiendo así con gran vegetación con un significado de un agradable telón, una gran decoración de jardín.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Ciclos De Vidas

Los ciclos de  vida en  la materia, como ser el ciclo del agua, nitrógeno, calcio y el carbono nos permite comprender la interacción de los organismos de la materias vivientes del ecosistema por ejemplo los animales y el ser humano no podrían existir sin el oxigeno que las plantas verdes liberan como consecuencia de la fotosíntesis y sin sus alimentos que estas elaboran en su trascurso si recorriéramos la ruta de las energías llegando a la conclusión de que la biosfera es decir todos los seres vivos que habitamos en la tierra, no podríamos vivir  si no recibimos la energía que proviene del sol.


En esta ruta también observamos que parte de la energía que pasa de un nivel trófico a otro de la cadena  de cada organismo dentro de la biosfera afecta la vida de los otros en forma directas o indirectamente por ejemplo al hombre no podría sobre vivir sin los micro organismo des componedores y sin las plantas verdes e incluso sin los animales, que se alimentan de organismos muertos. La acción del hombre en la naturaleza también influye sobre los demás seres vivos,  ciertas comunidades están influidas por los factores físicos de medio ambientes que forma parte del ecosistema.

Están formados como ya vivimos por distintas clases de materias vivientes en  organismos en recíproca dependencia de los consumidores que viven a despensas de los productores que se alimentan de sustancias simples o comunes que provienen del trabajo que realizan los des componedores, los animales que viven en dos tipos de ambientes principales acuático y terrestre para ellos han adecuado a través del tiempo su estructura, sus funciones y su tiempo de comportamiento es decir que se han adaptado para sobre vivir en determinado habitad.


Es así como la vida en cualquier medio ambiente del ecosistema de la materia viviente por mas adverso que este sea la capacidad de un vegetal o animal de adaptación al medio ambiente su característica le permite sobre vivir a la región y a las exigencias del mundo cambiante, por más insignificante que  sea para mantener el equilibrio biológico de la naturaleza.


domingo, 10 de noviembre de 2013

Lombrices Rojas Californianas

Las lombrices roja californianas es un gusano anélido, es decir, un tipo de gusano anillado, cuyo cuerpo está formado por una serie de segmentos y no posee patas, pertenece a la clase de los oligoquetas
 (Que, etimológicamente, significa “de escaso pelo”, ya que diminutas filas de cerdas recorren las lateral y ventral de su cuerpo y funcionan como elementos de agarre durante su desplazamiento).

Las lombrices roja se la conoce con el sobre nombre de californiana porque fue en el estado de californias (Estados Unidos de Norteamérica) donde se desarrollaron, a partir de los años 50, los primeros criaderos de este tipo de lombrices. En el momento del nacimiento de la lombriz su color es blanco, a los cinco o seis días de vidas cambia del blanco a rosa, y a los quince días o veinte alcanza el color rojo oscuro que la caracteriza y le da el nombre.

 Al llegar su estado adulto, las lombrices miden entre cinco y nueve centímetro de largo y tres a cinco milímetro, y su peso es de un gramo aproximadamente. La lombriz respira a través de la piel, es ciega y no sopota la luz solar (una lombriz expuesta a los rayos del sol muere al cabo de pocos minutos), posee una boca que es sólo un orificio con una cavidad y que carece de dentadura, y un sistema olfativo altamente desarrollada.

Sus sistema nervioso, circulatorio, digestivo, excretar, muscular  y reproductor están muy desarrollados, su cuerpo, que contiene entre un sesenta y cuatro y un ochenta y dos por ciento de proteínas, necesita cierto grado de humedad contante, su temperatura corporal fluctúa entre los diecinueve y los veinte grados centígrados. La lombriz roja californiana es resistente a muchas enfermedades y es capaz de sobre vivir en cautiverio siempre que tenga alimento suficiente o que las condiciones del medio san favorables.

-Alimentación y generación de humus de lombriz, las lombrices roja californianas, se alimentan de residuos de naturaleza orgánicos de origen urbano o rural, injiere, a diario, el equivalente a su peso (un gramo), o la mitad (de acuerdo con las diferentes condiciones de vida), y excreta el sesenta por ciento de sus alimentos, en forma de humus de lombriz. Cuarenta por ciento restantes lo utiliza para su metabolismo ó para generar tejidos corporales.


Los excrementos de las lombrices rojas californianas poseen cinco veces más de nitrógeno, sietes veces más fósforo, cinco veces más potasio, y dos veces más calcio, que los residuos de naturaleza orgánica que ingirió, la lombriz avanza arrastrándose y, a medida que realiza este movimiento, se alimenta, luego el alimento es excretado y es de esta manera que la lombriz mejora el terreno en el que se encuentra, convirtiéndolo en uno mucho más rico que cualquier otro tratado de fertilizante artificial.

Las lombrices californianas durante el movimiento de avance, además de alimentarse, las lombrices roja californiana excava galerías que favorecen así aprovechamiento del agua de lluvia o riego en el suelo, la lombriz puede llegar a vivir hasta diecisiete años. También se caracteriza por su rápida proliferación, alcanza su madurez sexual a los sesenta o noventa días de edad, y aunque su adultez la alcance recién a los siete meses de vidas, a los tres meses ya puede aparearse, cosa que hace semanalmente.

Luego del apareamiento, y cada diez días, pone un cocón (así se denomina al capullo hecho a base de mucus endurecido, de color amarillo verdoso y de un tamaño de tres por cuatro milímetro aproximadamente), en un lugar favorable por lo general, cercano a un deposito de alimento, si las condiciones se tornan apropiadas, estos nacimientos pueden demorarse, en cambio, si son favorables, dentro de los catorce a los veintiún días siguientes, tiempo que dura el periodo incubación.

Según la temperatura del medio en el que se encuentre, de ese cocón nacen de tres a veintes lombrices, la producción o población se multiplica cada cuarenta y cinco días. La actividad sexual disminuye durante los mese de mucho calor o de mucho frío, por lo tanto, la temperatura ideal para su reproducción es de veinte a veinticinco, grados centígrados.



viernes, 8 de noviembre de 2013

Casa De Monte

Esta planta o trepadora es originaria de las regiones de la cuenca del mediterráneo y posee a lo largo, de sus tallos poderosas raíces adventicias que se fijan fuertemente a las paredes, a veces al querer desprenderlas, pasa que se desprende junto con ellas parte del revoque de la casa.

Si tiene pintura o revestimiento flojo también tiene problema de adherirse a la pared entonces en ese caso debemos poner en condiciones la pared sacando toda la pintura floja o revestimiento para que la planta trepadora pueda adherirse a las paredes  sus tamaños de hojas llegan más de los 12cm con laminas anchas tribu lobuladas o penita lobuladas y pecíolos largos.

-Sus flores pequeñas de colores  amarillos, están dispuestas en umbelas terminales quedando sobre las paredes de la casa de monte con hiedra  algo maravillosa con un tapiz extraordinario de sus flores amarillos.

-Sus frutos es una pequeña baya de color negro, amarillo, o anaranjado además florece en primavera y fructifica en verano sobres las paredes de los muros de la casa es una especie que presenta una gran cantidad de formas diferentes de follajes.

Existen variedad como hélix de hojas pequeñas penita lobuladas y con nervaduras de color amarillentos, hibérnica una variedad de hojas verdes, de 12 cm anchos y lóbulos poco pronunciados, la cavendishil de hojas aovado triangular con los bordes amarillentos y manchas rojizas en el otoño que van bien al momento de elegir un tapiz para la casa de monte con hiedra.

-Se reproducen muy fácilmente por esquejes o gajos y por acodos.
-son tolerantes alas bajas temperaturas 5ºc bajo cero.
-Forman muchos tallos y ramas que separan de las paredes de la casa, sobre saliendo hasta mas de un metro por lo que se recomienda la poda continuas y drásticas para que se apriete sobre el muro.

-Enfermedades es atacadas por arañuelas, cochinillas, pulgones lo que con sus  deyecciones provocan el ataque de fumagina sobre las hojas de las plantas trepadoras.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Como Son Las Plantas


Hay plantas de gran tamaño, como los árboles con sus grandes tallos y copas, hay plantas de hojas grandes, algunas plantas son chicas como son las hiervas, arbustos, césped, y otros que poseen espinas, algunas viven en el aguas o sobre otras plantas, otras en el desierto.

A pesar de todas estas diferencias, las plantas son seres vivos que tienen en común unas características, tiene la presencia de órganos o partes que les permiten elaborar sus propios alimentos, crecer y reproducirse.
-Un órgano para cada función: la planta completa funciona como un sistema, lo que absorben las raíces circula por los tallos hasta llegar a las hojas y al resto de los órganos que la componen.

-Estructura de sostén, las plantas terrestre están sostenidas por los tallos y las ramas, permiten que las hojas de la plantas se alejen del suelo y se expongan a la luz y también son el sostén para las flores y los frutos.
-Hojas allí se lleva a cabo el proceso de elaboración del alimento, denominado fotosíntesis, que la planta necesita para vivir, también se produce la transpiración, es decir la perdida de humedad por evaporación.

-Como son las plantas en su estructura de conducción, así como las cañerías de una casa permiten que el agua circule llegue a todas las canillas, el alimentos que se produce en las hojas y el agua incorporada a través de las raíces llegan a toda la planta mediante conductos, que se encuentran principalmente en el interior de los tallos y ramas, así toda la planta recibe estos elementos importantes para su vida y su desarrollo.

-Raíces las más comunes se encuentran en el suelo, mantienen a la planta sujeta a la tierra y le permiten obtener el agua y los minerales que están disueltos en ellos.

-Plantas carnívoras habitan normalmente en suelos con pocos minerales, como los pantanos, donde los nutrientes son arrastrados por el agua rápidamente.



jardines casa de bonsai

Entradas populares