jardines casa de bonsái

domingo, 10 de noviembre de 2013

Lombrices Rojas Californianas

Las lombrices roja californianas es un gusano anélido, es decir, un tipo de gusano anillado, cuyo cuerpo está formado por una serie de segmentos y no posee patas, pertenece a la clase de los oligoquetas
 (Que, etimológicamente, significa “de escaso pelo”, ya que diminutas filas de cerdas recorren las lateral y ventral de su cuerpo y funcionan como elementos de agarre durante su desplazamiento).

Las lombrices roja se la conoce con el sobre nombre de californiana porque fue en el estado de californias (Estados Unidos de Norteamérica) donde se desarrollaron, a partir de los años 50, los primeros criaderos de este tipo de lombrices. En el momento del nacimiento de la lombriz su color es blanco, a los cinco o seis días de vidas cambia del blanco a rosa, y a los quince días o veinte alcanza el color rojo oscuro que la caracteriza y le da el nombre.

 Al llegar su estado adulto, las lombrices miden entre cinco y nueve centímetro de largo y tres a cinco milímetro, y su peso es de un gramo aproximadamente. La lombriz respira a través de la piel, es ciega y no sopota la luz solar (una lombriz expuesta a los rayos del sol muere al cabo de pocos minutos), posee una boca que es sólo un orificio con una cavidad y que carece de dentadura, y un sistema olfativo altamente desarrollada.

Sus sistema nervioso, circulatorio, digestivo, excretar, muscular  y reproductor están muy desarrollados, su cuerpo, que contiene entre un sesenta y cuatro y un ochenta y dos por ciento de proteínas, necesita cierto grado de humedad contante, su temperatura corporal fluctúa entre los diecinueve y los veinte grados centígrados. La lombriz roja californiana es resistente a muchas enfermedades y es capaz de sobre vivir en cautiverio siempre que tenga alimento suficiente o que las condiciones del medio san favorables.

-Alimentación y generación de humus de lombriz, las lombrices roja californianas, se alimentan de residuos de naturaleza orgánicos de origen urbano o rural, injiere, a diario, el equivalente a su peso (un gramo), o la mitad (de acuerdo con las diferentes condiciones de vida), y excreta el sesenta por ciento de sus alimentos, en forma de humus de lombriz. Cuarenta por ciento restantes lo utiliza para su metabolismo ó para generar tejidos corporales.


Los excrementos de las lombrices rojas californianas poseen cinco veces más de nitrógeno, sietes veces más fósforo, cinco veces más potasio, y dos veces más calcio, que los residuos de naturaleza orgánica que ingirió, la lombriz avanza arrastrándose y, a medida que realiza este movimiento, se alimenta, luego el alimento es excretado y es de esta manera que la lombriz mejora el terreno en el que se encuentra, convirtiéndolo en uno mucho más rico que cualquier otro tratado de fertilizante artificial.

Las lombrices californianas durante el movimiento de avance, además de alimentarse, las lombrices roja californiana excava galerías que favorecen así aprovechamiento del agua de lluvia o riego en el suelo, la lombriz puede llegar a vivir hasta diecisiete años. También se caracteriza por su rápida proliferación, alcanza su madurez sexual a los sesenta o noventa días de edad, y aunque su adultez la alcance recién a los siete meses de vidas, a los tres meses ya puede aparearse, cosa que hace semanalmente.

Luego del apareamiento, y cada diez días, pone un cocón (así se denomina al capullo hecho a base de mucus endurecido, de color amarillo verdoso y de un tamaño de tres por cuatro milímetro aproximadamente), en un lugar favorable por lo general, cercano a un deposito de alimento, si las condiciones se tornan apropiadas, estos nacimientos pueden demorarse, en cambio, si son favorables, dentro de los catorce a los veintiún días siguientes, tiempo que dura el periodo incubación.

Según la temperatura del medio en el que se encuentre, de ese cocón nacen de tres a veintes lombrices, la producción o población se multiplica cada cuarenta y cinco días. La actividad sexual disminuye durante los mese de mucho calor o de mucho frío, por lo tanto, la temperatura ideal para su reproducción es de veinte a veinticinco, grados centígrados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

jardines casa de bonsai

Entradas populares