-Familia (leguminosa)
- Prosopis alba es un árbol medio, de 5 a15 m en altura y 1metro en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos.
- Prosopis alba es un árbol medio, de 5 a15 m en altura y 1metro en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos.
- El tronco
es corto y la copa es globulosa, hasta de 10m de diámetro.
- El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas por las legumbres casi rectas muy grandes, y una marcada variación en el follaje; se caracteriza por los folíolos grandes y obtusos y el pecíolo rojizo. Las legumbres tienen 35cm, de largo por 1,8cm de ancho.
- El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas por las legumbres casi rectas muy grandes, y una marcada variación en el follaje; se caracteriza por los folíolos grandes y obtusos y el pecíolo rojizo. Las legumbres tienen 35cm, de largo por 1,8cm de ancho.
.- La distancia entre nudos es de 20 a 30cm, la longitud de sus hojas es de
61,13mm 12, 18mm. Posee una hoja por
braquiblasto, con 2 folíolos por hoja; y 36-42 folioluelos por folíolo. El largo de
los folíolos es de 6,16mm por 1,35mm de ancho; el número de espinas por nudo es
de 2 con una longitud de 2,7 ± 0,99cm; las espinas son asilares; el grado de
ramificación del eje principal es poco o nada; sólo el hipocótilo del eje
principal está lignificado.
- Árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa (densidad 0,76), difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.
- Árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa (densidad 0,76), difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.
Flor pequeña,
blanco verdosa o amarillenta, hermafrodita.
La polinización, mediante viento e insectos, es alógama (cruzada), donde los órganos reproductores femeninos se ponen activos antes que los masculinos.
La polinización, mediante viento e insectos, es alógama (cruzada), donde los órganos reproductores femeninos se ponen activos antes que los masculinos.
-Los
frutos de Prosopis alba: tiene un largo de 33cm y
1,6cm de ancho con una media de 27,8cm y 1,5cm de largo y ancho
respectivamente. Los frutos
presentan un 69,30% de semillas puras, esto es considerado un porcentaje bajo,
comparándolas con otras especies del Género, y se debe probablemente a que está
presenta una elevada proporción de endocarpio en sus frutos, lo que los hace
atractivos como alimento nueces modificadas, 20cm de largo, con semillas pardas
de 7mm de largo, conteniendo una pasta dulce, muy rica en calorías, consumida
directamente para forraje o convertida en harina para consumo humano. También
están los insectos que deterioran las semillas antes de que se cosechen los
frutos.
-Existe
una relación directa de tamaño y peso de las semillas. Así se encontró que
entran aproximadamente 2540 semillas por 100grs de peso; esta información
resulta interesante en el momento de calcular la cantidad de semillas
necesarias para establecer una plantación.
Esta
especie arbórea de gran porte tiene como límite de distribución sur en
Argentina, en región Centro Norte, y se extiende hacia el Norte del país,
ocupando también parte del Chaco paraguayo y boliviano, hasta Ecuador.
-También
ha sido mencionada para Chile y Perú. Es considerada la especie de mayor porte
y mejor madera dentro del Género.
En el límite sur de distribución, las precipitaciones están en un rango que va desde 450mm a600 mm ,
mientras que en el norte superan los 1100mm. Soporta temperaturas muy elevadas
y heladas no muy fuertes.
Se caracteriza por un alto grado de variabilidad genética que se mantiene tanto a nivel intrapoblacional como intraespecífico. La mayor contribución a la variabilidad genética total la realiza la variabilidad intrapoblación.
En el límite sur de distribución, las precipitaciones están en un rango que va desde 450mm a
Se caracteriza por un alto grado de variabilidad genética que se mantiene tanto a nivel intrapoblacional como intraespecífico. La mayor contribución a la variabilidad genética total la realiza la variabilidad intrapoblación.