Para cuidar el jardín
de una manera natural necesitas conocer los recursos que te permitan evitar el
uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Entre ellos encontramos el macerado
de ortiga. El macerado de
ortiga resulta bueno como fertilizante y como pesticida
natural.
Se prepara con las dos variedades más comunes de ortiga, Urtica urens y Urtica dioica. La ortiga puedes cogerla tanto del campo como de los bosques y en cualquier época del año aunque debo decir que el verano es la mejor época para cultivarla. Para preparar el macerado de ortiga usarás toda la planta. Da igual si es fresca o seca. Si la secas mejor porque te servirá para usarla poder prepararla en cualquier momento que la necesites.
El macerado de ortiga estimula el crecimiento de las plantas actuando sobre el desarrollo de las raíces y enriqueciendo el suelo. .Se puede utilizar directamente sobre las zonas afectadas por las plagas rociando esas zonas por las tardes. Es muy eficaz en caso de plagas de araña roja. Si se aplica sobre la tierra sirve para evitar enfermedades de las plantas y los ataques de los insectos.
Sobre este artículo
- Aireador del suelo líquido: alternativa a la aireación física, nuclear y mecánica, el líquido que suelta el suelo afloja el suelo compacto y separa el duro. La aireación del suelo ayudará al movimiento descendente del agua, permitiendo que lleguen más agua y aire a las raíces.
- Acondicionador de suelo: mejora la estructura del suelo, desintoxica el suelo y mejora el crecimiento de raíces reduciendo la compactación. Rompe los coloides del suelo, aflojando la arcilla, la tierra y la suciedad dura. Ayudando a su césped a recibir nutrientes, mejorar el césped y mejorar la salud general del suelo y la hierba.
- Ayuda al agua estancada, promueve el drenaje: Aumenta la disponibilidad de nutrientes al ayudar al fertilizante a llegar a la zona de la raíz. Tratamiento biodegradable seguro, natural y no tóxico. Seguro para niños y mascotas.
- Producido en los Estados Unidos: Liquid Soil Loosener es fabricado en los Estados Unidos de América, por una empresa familiar con 24 años de experiencia en la industria del césped.
En caso de que quieras trasplantar las plantas de una maceta a un jardín o de un lugar a otro es recomendable usar este macerado rociando la raíz de la planta durante unos segundos. Y si pulverizas con un spray el suelo de la planta a menudo actúa como fertilizante y ayuda al crecimiento de la planta. Puede hacerse una vez a la semana.
¿Cómo preparar
el macerado de ortiga?
- 1 litro de agua
- 1 kg de ortigas frescas o 200 gramos de ortigas secas.
Si quieres puedes usar agua de la lluvia, no hace falta que pongas agua de botella o del grifo. Pones el agua en una botella grande, añades la ortiga. El recipiente no debe ser nunca metálico.
- 1 litro de agua
- 1 kg de ortigas frescas o 200 gramos de ortigas secas.
Si quieres puedes usar agua de la lluvia, no hace falta que pongas agua de botella o del grifo. Pones el agua en una botella grande, añades la ortiga. El recipiente no debe ser nunca metálico.
Puedes envolver las ortigas en una gasa o en una bolsa de tela si quieres. Y luego ponerlas en el agua, o bien depositarlas directamente. Si las envuelves luego te facilita el filtrado cuando esté preparado pero no tiene mucha importancia. No cubras la botella. Como mucho, si quieres que no entre suciedad ni insectos puedes ponerle una red fina que permita que transpire y que no quede cerrado.
Coloca el recipiente
en un lugar cálido, al aire libre. Pero no dejes que le llegue luz solar de
forma directa. No te recomiendo que lo hagas en una zona de interior porque
cuando se macera desprende un olor bastante fuerte. En quince días ya tendrás
listo tu macerado de ortiga. Cuando ya tengas listo el macerado sí que deberás
cerrar el recipiente. Primero tienes que filtrarlo con un tamiz muy fino y
cerrarlo.
Es bueno añadir un poco de vinagre para almacenarlo. Un 2% de vinagre respecto al líquido de macerado que tengas una vez lo hayas tamizado. Para poder usarlo sobre las plantas o la tierra debes diluir el macerado con 10 partes de agua. Es decir, si pones un litro de macerado debes poner 10 litros de agua.
Puedes almacenar el macerado de ortiga hasta 1 año y medio.