La multiplicación por acodo
consiste en la obtención de raíces de las ramas de una planta sin separarlas de
la misma. Una vez conseguimos que las ramas ramifiquen ya podemos separarlas de
la planta madre. Con el acodado igual que con la reproducción por esquejes
estamos consiguiendo un clon exacto de la planta que hemos multiplicado. Vamos
a ver los distintos tipos de acodado que se pueden realizar.
1.- Acodo aéreo.
Este tipo de acodado es el que se suele usar con los
árboles con mayor frecuencia aunque también se puede usar con arbustos y
plantas. Se realizan unos cortes en la corteza de una rama y se rodea de
sustrato, se embolsa y se deja un tiempo hasta que se produce el enraizamiento.
Azaleas y camelia, acebos, higuera, laurel y algunos más se pueden reproducir
con este acodado
2.- Acodo simple.
Típico de enredaderas y arbustos, se entierra una rama baja,
joven y flexible formando una curva, se le practica un corte en dicha zona y se
sujeta con una estaca. Se cubre y se deja fuera el extremo con hojas. Zarzas,
brezos y avellanos son algunos de los candidatos para este tipo de acodo.
Se introducen las puntas de las ramas unos ocho centímetros
en el suelo, se curva un poco y se sujeta con alambres. Se suele usar con
zarzamoras, groselleros y frambuesos.
4.-Acodo múltiple.
Especialmente indicado para plantas trepadoras como el
jazmín, madreselva y demás. Requiere ramas largas y flexibles, la técnica es
idéntica al acodo simple sólo que se entierra varias veces la misma rama para
obtener varias plantas de una misma rama.
Esta técnica se suele usar en los viveros para multiplicar
árboles frutales que son difíciles de reproducir por otros métodos. Se planta
el árbol muy inclinado, después se cubren las ramas y el tronco dejando sólo
las puntas de las ramas y los brotes nuevos
al aire. Se usa con manzanos,
nogales y ciruelos.
En esta técnica se cubre el tronco del árbol o arbusto
plantado verticalmente en el suelo. Se han de cubrir las ramas del árbol para
que echen raíces. Es similar a la técnica anterior. Se usa con manzanos,
groselleros, arándanos y membrilleros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario