jardines casa de bonsái

lunes, 29 de octubre de 2012

¿Que pasa cuando te regalan un bonsái?


Cuando te regalan un bonsái, te están regalando una vida, esperanza, nuevas oportunidades. Te ofrecen la opción de poder cuidar algo, en este caso un bonsái, de que  con algo tan simple como un poco de agua al día, veas crecer sus ramas y que con el paso del tiempo va a ir haciéndose más grande, va evolucionando, aumentando su belleza, crecimiento y volviéndose radiante.

Algo que te necesita día a día y que dedicándole un poco de tiempo, un poco de agua, sol un cambio ocasional de maceta, va a iluminar tus días con frescura y el divino color de sus suaves pétalos. Algo que va a darte oportunidad de ver como un ligero esfuerzo se ve transformado en algo que forma parte de ti y tú de ellos, que de una pequeña plantita con diminutos brotes, salga una gran planta que de vida a todo un salón o vivienda.

Regalar un bonsái es una gran metáfora de las oportunidades y proyecto que te regala de vez en cuando la vida. 

domingo, 28 de octubre de 2012

ficus benjamín (hecha y derecha)


Cuando una semilla germina la cubierta seminal “explota”, aparecen los primeras raíces o radículas, luego un talluelo y las primeras hojas. Poco tiempo después será necesario pasar la pequeña plantita a la tierra o a una maseta, para que continúe su desarrollo.
Como es, un ficus benjamín entonces, una planta “adulta”, fíjate bien que tiene una raíz que sirve para sostener la planta en la tierra y absorber agua y sales minerales del suelo.


_Posee un tallo que crece hacia la luz y sostiene las hojas, las flores, los frutos. En el interior hay cientos de “cañerías” o vasos que conducen sustancias de un lado a otro de la planta.
_Tiene muchas hojas, verdes que son como una “cocina,” aquí se produce sustancias nutritivas gracias a la fotosíntesis, además, a través de las hojas, la planta respira y transpira.

_Está “adornada” con vigorosas flores que sirven para la reproducción.  Con el tiempo, una parte de las flores se marchitarán y otras se convertirán en frutos, donde se alojan las semillas.

_Ficus benjamín,( cocina verde):con unos granitos de azúcar o una pizca de harina, poco se parecen a una gota de agua y menos aún, al aire que respiramos. Sin embargo, el azúcar o harina que comemos son ni más ni menos que sustancias nutritivas fabricadas por las plantas a partir de otras que reencuentran en la naturaleza.

El agua y el dióxido de carbono, un gas presente en el aire. Gracias a las habilidades “culinarias” de los vegetales, si en las hojas y en los tallos verdes se producen la fotosíntesis, un proceso que posibilita está transformación.¿ quien en la “cocinera” capaz de preparar semejante receta, la clorofila, el pigmento verde presente en todas las plantas.

Aprovecha la energía solar, el dióxido de carbono ingresa en las hojas a través de las estomas, diminutos orificios que tienen en su casa interior. El agua, en cambio, es absorbida del suelo por las raíces y asciende por el tallo hasta las hojas.
_La clorofila capta la luz solar. Está energía se utiliza para que el dióxido de carbono y el agua se transformen en glucosa, un tipo de azúcar que nutre a todas las plantas.

_En algunas partes del cuerpo vegetal, la glucosa queda almacenada convertidas en almidón (el principal componente de la harina).
_Otra sustancia que se produce es el oxigeno, que se libera al exterior a través de los estomas. 

jueves, 25 de octubre de 2012

Como una obra de flores


Si te gusta expresar tus sentimientos a, través de una obra de flores, es muy importante tener en cuenta las emociones que, trasmite cada una de ellas. Si conoces bien el significado de las flores que puedas expresarte con tu sentimientos con claridad a tu pareja o ha personas queridas, además en el momento de regalar, las flores será mucho mas fácil decidir que tipo de flores y plantas, que tienes para armar como una obra de flores.

Es importante en la situación sentimental a quien debes regalar, porque cada tipo de flores tienen un significado asociado, más habituales para regalar entre ellas, encontramos el alelí, asociada a su belleza duradera, el amarilleé, con su belleza radiante, y las azaleas que se asocian en obsequiar centaureas.

Pues el significado de estas flores es la gran felicidad de los sentimientos, a la pareja para expresar su amor hacia ella, o si quieres regalar una obra de flores hacia la belleza tienes las camelias, en cambio si buscas un sentimiento más amplio, también puedes regalar rosas u azucenas que es brillante y genial idea.

Si quieres conquistar a alguien que te guste y te atrae puedes regalarle una obra de flores,  adelfas, su significado de las flores es la seducción y así podes crear un ambiente acogedor, y muy personal al diseño, y una perfecta armonía hacia los sentimientos.

El arte de una obra de flores es favorable, sentimientos hacía las personas queridas y de  corazón hacia los demás expresando y trasmitiendo cada una de ellas, desde ya muchas gracias y si le gusto lo que a leído póngalo en practica y se sentirá como un rey.


martes, 23 de octubre de 2012

Como una obra de arte son los colores de la naturaleza


Los colores de las flores son su principal atractivo, el origen de estos colores se debe a los pigmentos acumulados en las células de las flores, capaces de absorber selectivamente una parte de la luz natural.

Al reflejar los colores de la naturaleza y a los restos de la luz de nuestros ojos la capta en forma de un determinados colores, una sustancia que absorbe los componentes de la luz de longitudes de ondas medias como las que corresponde al amarillo y al verde, y las longitudes de ondas mas cortas que corresponden al azul y al verde reflejará la luz correspondiente al rojo, color que lucirá a nuestros ojos unas flores que posean estos pigmentos.

Las tinturas vegetales han traído al hombre desde siempre, sobre todo con respeto a su utilización en la industria alimenticia y textil, en la actualidad los amplios conocimientos de genética manipulación de genes y biotecnología acentúan ese antiguo interés en relación con la horticultura y la agronomía y con la obtención de nuevos pigmentos naturales de fines alimenticios.

También, el hombre en la prehistoria ya utilizaba los pigmentos, de las flores como colorantes, principales las antocianinas, responsables de los rojos, violetas y azules de una  flor, estos colores también eran usado por los hebreos, así como por los fenicios para obtener el negro al mezclarlo con otros extractos vegetales, luego los galos convirtieron en expertos en antocianinas a los que usaban para teñir telas en tonos violetas.

Los romanos aprendieron a usarlas rápidamente y así llegamos al siglo X1X en que fueron ampliamente empleadas para teñir impresiones sobre telas de algodón, de todos modos las tinciones con antocianinas no son estables, destiñen con el lavado y se arruinan con la luz, el resto de los colores vegetales, que se utiliza con fines de tinto riales no se extraen naturalmente como tales sino como precursores incoloros que se deben ser sometido a transformaciones químicas.

La sustancia incolora, tal como es el caso del índigo, gracias a la frenética búsqueda de los tintoreros a lo largo de la historia, siempre a la pesca de nuevos colorantes, la extracción de antocianinas y la modificación química de los extractos para alterar sus colores han sido perfectamente conocidas desde la edad media. 

Plantas Que Crecen En El Suelo


Las plantas cuentan con un tallo que los sostiene y mantienen firmes y cargas con sus hojas, las flores y los frutos, además a través del tallo de las plantas que crecen en el suelo, circulan agua y otros materiales con los cuales se fabrican sus alimentos.

No todos los tallos son iguales, por ejemplo el de los árboles es muy duro es por que forma madera o leño y los proporciona un buen sostén, en este caso decimos que las plantas posee un buen tallo leñoso.

En otros casos, en cambio tienen tallo más delgado y sin madera, que también los sostienen, al que se lo llama herbácea, las plantas leñosas tampoco son todos iguales y difieren en sus crecimientos.

En algunos y varios tallos crecen desde la base y en otros hay un solo tallo, el tronco que sostiene toda la planta y del que salen ramas a ciertas alturas del suelo, formando una copa, así según el tipo de crecimientos, podemos clasificarlos en arbustos o árboles.

sábado, 20 de octubre de 2012

Ficus retusa


Lugar de origen: desde el sur y sur este de Asia hasta Australia, su etimología ficus, nombre antiguo de la higuera, micro carpa significa de fruto pequeño, es un árbol siempre verde de gran desarrollo de anchas y densas copas, con troncos gruesos ramificados a una altura más o menos de 10 metros, su corteza grisáceas, lisa de base del tronco ensanchado.

Ramaje abundante, lo que hace excelente árbol de sombra, sus hojas son alternadas, de 4- 9cm de longitud, color verde lustroso en el haz de la hoja, algo coriáceas, de forma ovado, elíptica con la base y el ápice atenuadas. Frutos asilares, deshiles normalmente dispuestas en pares. Tienen forma algo periforme y son de color verde amarillento, tornándose púrpura en la madures.

Miden algo menos de 1cm de diámetro, están presentes casi todo el año, cayendo continuamente al suelo. Cultivo y uso: se multiplica por esquejes y acodos aéreos. Árbol poco exigente y de rápido desarrollo, admite muy bien las podas, pudiéndose darle formas caprichosas. Es ideal como árbol de sombra, en vías públicas y parques públicos, aunque tiene inconveniente de levantar veredas y pavimentos.


Es una especie con cierta variabilidad morfológica, por lo que su toxanomía, en cuanto a las variedades es algo discrepante y con fusa, según literatura consultada, algunos cultivares en el mercado, son “Hawai” que tienen hojas variegadas, de menor porte y con hojas variegadas de blanco, si los frutos alcanzan su madurez, al caer manchan todo lo que se encuentra debajo, a la manera de las moreras.


_También los bonsáis taha lo usan como bonsái.
_ Su madera se usa para leña de juego.
_ Las hojas son toxicas si se ingieren.
_Clima calido, sensible a las heladas, prefiere exposición a pleno sol o bien a media sombra, su suelo fértil y bien drenado.


_Resistente a la sequía.
_Poda de formación los primeros años, y se puede dar una poda de mantenimiento al final de invierno.
_Plagas: trips, cochinillas, arañuela roja.
_Se multiplicador semillas en primavera, por esqueje en verano y acodo aéreo.

viernes, 19 de octubre de 2012

Perfil del suelo


El manto rocoso a partir del cual se forma el suelo no es igual en todo su espesor. Todos los factores mencionados que influyen en su formación, hacen que se diferencie en distintas capas, llamadas horizontes.


El superior (horizonte A) es rico en restos de seres vivos que, al ser descompuestos por bacterias y hongos, forman el humus, un material de color oscuro que otorga fertilidad a los suelos. En este horizonte habita la mayoría de las plantas y animales. Contiene pocas sales minerales, porque estas son arrastradas por el agua que se infiltra hacia las capas más profundas.


En el (horizonte B) hay menor proporción de humus y menor presencia de seres vivos. Contiene las sales que previenen del nivel superior.
El horizonte más profundo es (horizonte C) no presenta materia orgánica y esta formando por fragmentos de la roca madre, donde de la cual se forma el suelo.


El perfil del suelo, se define por el tamaño de las partículas de los minerales que forman. Según el tamaño del grano, se pueden distinguir suelos arenosos (partículas más grandes) limosos y arcillosos (partículas más pequeñas) dependiendo de la cantidad de arena, limo y arcilla que contengan.

Los espacios entres las partículas se denominan poros que son ocupados por aire o por agua y la porosidad de un suelo esta en relación con su permeabilidad. Los suelos arenosos (poros más grandes) son muy permeables, es decir, el agua de lluvia escurre fácilmente hacia abajo, el agua no los atraviesa fácilmente.

Los suelos más fértiles, además de abundante humus, tienen una permeabilidad intermedia y una buena aireación

jardines casa de bonsai

Entradas populares