jardines casa de bonsái

viernes, 19 de octubre de 2012

Perfil del suelo


El manto rocoso a partir del cual se forma el suelo no es igual en todo su espesor. Todos los factores mencionados que influyen en su formación, hacen que se diferencie en distintas capas, llamadas horizontes.


El superior (horizonte A) es rico en restos de seres vivos que, al ser descompuestos por bacterias y hongos, forman el humus, un material de color oscuro que otorga fertilidad a los suelos. En este horizonte habita la mayoría de las plantas y animales. Contiene pocas sales minerales, porque estas son arrastradas por el agua que se infiltra hacia las capas más profundas.


En el (horizonte B) hay menor proporción de humus y menor presencia de seres vivos. Contiene las sales que previenen del nivel superior.
El horizonte más profundo es (horizonte C) no presenta materia orgánica y esta formando por fragmentos de la roca madre, donde de la cual se forma el suelo.


El perfil del suelo, se define por el tamaño de las partículas de los minerales que forman. Según el tamaño del grano, se pueden distinguir suelos arenosos (partículas más grandes) limosos y arcillosos (partículas más pequeñas) dependiendo de la cantidad de arena, limo y arcilla que contengan.

Los espacios entres las partículas se denominan poros que son ocupados por aire o por agua y la porosidad de un suelo esta en relación con su permeabilidad. Los suelos arenosos (poros más grandes) son muy permeables, es decir, el agua de lluvia escurre fácilmente hacia abajo, el agua no los atraviesa fácilmente.

Los suelos más fértiles, además de abundante humus, tienen una permeabilidad intermedia y una buena aireación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

jardines casa de bonsai

Entradas populares