jardines casa de bonsái

lunes, 4 de noviembre de 2013

Los Ríos Y Arroyos


Los ríos y arroyos, son de corrientes de aguas dulces, a veces resultan algo salobres, porque los terrenos por donde pasan contienen sal. Los ríos nacen en las montañas, allí están los nacientes, luego corre siguiendo la pendiente del terreno, que es el curso, que finalmente va a dar a otro río, lago o al mar esa es su desembocadura.

Las costas u orillas de los ríos y arroyos se llaman márgenes o riberas, la parte del terreno por donde el río se desplaza es el cauce o lecho, cuando los ríos o los arroyos corren por las laderas de las montañas, lo hacen con muchas fuerzas, porque la inclinación del terreno es grande.

Estos ríos y arroyos llamados torrentes, corren entre rocas y sus aguas son limpias y trasparentes, en cambio, los ríos y arroyos atraviesan unas llanuras, las corrientes es lenta entonces el agua es generalmente turbia porque arrastran barros y otras sustancias, en la zona bañada por un río y todo los efluentes se denomina cuenca.

Son de gran utilidad para el hombre, el agua que es para beber y para regar campos sembrados, así se toma algunas veces el agua de los ríos se aprovecha para producir energía eléctrica, los ríos pueden permitir la navegación con diversos tamaños constituye entonces excelentes vías de comunicación.

También tenemos los ríos y arroyos de hielos, en las regiones de climas muy fríos ya que la nieve que cae se acumula, muchas veces se mantiene durante años, tras años cuando eso sucede, en las cumbres de las montañas, las grandes cantidades de nieves, eso recibe el nombre de nieve eternas, el pesos de esas nieves y otros, factores desgastan el terreno, entonces se forma largas y enormes lenguas de hielos, que se llaman glaciares.

Los ríos y arroyos que forman, en lagos cuando una gran cantidad de agua se acumula en una, depresión  del terreno, los lagos mantienen formas contante esa agua contenida, en ellos se producen, como en el mar olas, corrientes y otros fenómeno, a veces el hombre también construye lagos, lo hace por ejemplo cada vez que interrumpe, la corriente de un río con un dique.



Hortensias


Hortensias y sus cuidados. Una de las plantas más vistosas, elegantes y de gran porte especialmente en nuestro jardín de verano. Hablamos de una especie muy cultivada, tanto en exterior como interior (a pesar de su gran tamaño se puede adaptar) y cuyo atributo interesante (más allá de los estético) es su fácil cuidado.
Comienzo por señalar su nombre científico: Hydrangea macrophylla; se trata de un arbusto ramificado, con flores que crecen en grandes grupos y con posibilidad de variar su color con pequeños cambios fundamentalmente a nivel del pH del suelo. En su mayoría, en los distintos jardines las vemos e tonalidades blancas, celeste, azules, rojas y rosadas.
Su floración comienza a mediados de primavera, se sostiene generosamente en todo el verano  y dura hasta comenzar el otoño. Para su mejor desarrolloel suelo adecuado debe estar fertilizado y ser de pH ácido. Los sitios más recomendables para plantarla son aquellos que gocen de mejor luminosidad, pero evitando el sol directo.

Requieren además buena circulación de aire y suelos húmedos (no anegados) con riego abundante. Lo mejor para ellas es el riego a nivel de tierra o de base de la planta, evitando arruinar el follaje y las flores.

Huerta Orgánica


La huerta orgánica, es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año. Natural, porque imita los procesos de la naturaleza; económica porque tiende a la autosuficiencia sustentándose en el tiempo, ya que es sana, porque se trata de una producción libre de agrotóxicos.
                                                                      
En un espacio reducido (por ejemplo, 100m2 de terreno), una familia puede obtener hortalizas frescas destinadas a su consumo, para producir todo el año se necesita un buen trabajo de la tierra y respetar tres principios fundamentales a)asociaciones de plantas, b)rotaciones adecuadas y c) utilizar abonos orgánicos.

Toda huerta requiere de una buena exposición al sol, un cerco perimetral, una fuente de agua cercana, así como semillas y herramientas apropiadas, pero sobre todo requiere la dedicación de algunas horas diarias y algo más de tiempo los fines de semanas, para que esta pequeña alianza entre la naturaleza y la mano del hombre provea de buenos y saludables frutos.

A merced a dichas iniciativa en la huerta orgánica cientos de familias en situación de pobrezas y millares de escuelas y grupos comunitarios, mejoran su condición alimentaria, enriqueciendo y diversificando su dieta con el aporte de alimentos frescos de hurtas y granjas, así mismo, el modelo de huertas orgánicas, propuesta de manera sencilla y didáctica.

Tal como se refleja en estos materiales, posibilita asociar la propuesta con una alimentación de mejor calidad y como una alternativa singular de establecer otro tipo de vínculos entre las personas y la naturaleza, así como entre las personas y sus semejantes.


Con la producción orgánica se pone especial énfasis en dos cuestiones; el correcto uso de la tierra y las asociaciones de cultivos, esto posibilita que la producción rinda más y mejor, así como un mayor aprovechamiento, del suelo sin dañarlo, de esta manera, se mezcla plantas de crecimientos horizontal con las de crecimientos vertical.

Porque el aprovechamiento, mejor el espacio asociando plantas de crecimientos vertical (puerro), con otras de crecimientos horizontal (lechuga), o asociando aquellas de crecimiento rápido (rabanito, lechuga), con especies de crecimiento lento (zanahoria, repollo), porque al utilizar intensivamente el suelo, este se va cubriendo mas y, en consecuencia las malezas tienen menos espacio para crecer.

En la huerta orgánica las plantas asociadas no compiten por nutrientes y extraen de distintos lugares, las verduras de hojas, cuyas raíces son más superficiales, extraen fundamentalmente nitrógeno, las de raíces más profundas, toman sobre todo, potasio.


Las asociaciones tienen efectos protectores frente a plagas, pues algunas plantas repelen insectos, otras hospedan insectos benéficos, por ejemplo de asociación son, puerro o cebolla con zanahoria, albahaca con tomate y remolacha con repollo.



sábado, 2 de noviembre de 2013

Contaminación Del Medio Ambiente


La basura es un gran problema para nuestro medio ambiente ya que trae su consecuencia como la contaminación ambiental, ya que las latas, el papel de aluminio y los cables están hechos con metales que provienen de la geosfera ,también con el petróleo, que se formo de resto de seres que vivieron hace millones de años.

Se fabrican el plástico y el telgopor, de la misma forma provienen de la geosfera los materiales para la construcción, todos ellos una vez utilizados, son transformados en basuras. No sólo, de la geosfera se obtienen materiales que luego se transformarán en residuo.

La biosfera produce, por ejemplo, la celulosa con lo que se fabrican el papel y el cartón, los alimentos también tienen su origen en la biosfera y una vez consumidos, dejan residuos, denominados orgánicos, como los huesos, las cáscaras y los sobrantes de comidas etc. La hidrosfera, fuente principal de agua potable para las subsistencias de los seres vivos.

Es alterada por residuos industriales, desechos cloacales y todos tipos de basuras, producidas por la actividad humana, el agua, contaminada de esta forma, se transforma en un residuo no utilizable para consumo humano, al igual que el agua, el aire que respiramos es un elemento vital que se contamina con los residuos gaseosos que arrojan los automóviles, y las industrias.



Hay dos componentes diferentes de la basura, los denominados materiales biodegradables, que son los que se degradan naturalmente por la acción de microorganismos que habitan en el suelo y los reciclan, y los no biodegradables, aquellos que no son degradados por los microorganismos.

EL plástico, material no biodegradable, es el que mas tiempo permanece en el ambiente y es muy perjudicial, cuando está enterrado forma una capa impermeable que impide la libre circulación del agua, los metales, como el plomo, el mercurio, permanecen menos tiempos que el plástico en el ambiente y, en algunos casos, pueden contaminar el suelo y el agua o ser ingeridos por los animales.



Una Obra De Arte


Mas halla de los resultados de producción y económicas logrados en el ámbito del campo, también existe terrenos o pequeña parcelas abandonadas o al costado de los caminos rurales se encuentran muchísimas especies de herbáceas  que crecen y se desarrollan sin que nadie las cuide o protejan, además con un esmerado cuidado.

Alos costados de cualquier caminos rurales o del campo se trasmite y se pueden ver las grandes riquezas florísticas  que se manifiesta espontáneamente, ya sea en los sitios deprimidos y encharcados, como en los elevados, llanos, arenosos, arcillosos o pedregosos, que adornan el paisaje por obra de la naturaleza.

Que ha ordenado las cosas con un prodigio infalible de la sabia naturaleza que nos brinda y se puede encontrar  las grandes manchas azules de los echium plantagineum, de las achicorias (cichorium intybus) o de las vicias (vicias villosa), o los falsos dientes de león ( taraxacum officinale), del senecio argentinus o de la manzanilla (matricaria chamomilla).

También existen en estos sitios, que se dejan crecer a la buena de Dios y la gran naturaleza virgen que son prácticas creando un ambiente acogedora y bellas decoración rural como el carmín de la verbena roja o margarita punzó ( glandularia peruviana), y el marfil de la flechilla ( stipa hyalina )o la colita de conejo ( lagurus ovatus).

Así reflejan la identidad del dueño y el estilo que le imprimen al diseño que se vincula en perfectas armonía, con  la naturaleza sabia, también en las viviendas y jardín se logra un ambiente fresco y frondoso que permite crear pequeños rincones de intimidad para tomar sol, o compartir reuniones de amigos, porque no también disfrutar de un paseo por senderos internos diseñados para este propósito.

Para entrar a pleno contacto con la naturaleza en zona rural o campo donde se puede apreciar las diversas aromas de hierbas frescas cuando se las pisas como la menta senderos adentros de los cañaverales de (phyllostachys), con jardines ordenados en forma natural y reducido en el mantenimiento, los sunchillos entre mezclados con una enredadera pasional y creciendo de manera  sobres los alambrados perimetral de un jardín de casa de campo o rural.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Llamadora De Dinero –La Monedita


La monedita parece ser que es popular, también tiene lo suyo, las abuelas aseguran que su influencia las protegía de la miseria y los avatares económicos, su nombre científicos es (crassula argentea), y se convierte en un arbusto ramificado de hasta un metro de alto.

Es apta para cultivarla como bonsái o de interior, ya que muy buena, tolera la atmósfera seca y cálida, común mente las mayorías de las viviendas con calefacción, hay que regalarla con seguridad y asegurarles un buen drenaje, tiene hojas de verde intenso y carnosos.

Cuando la compré, compruebe que estén plantadas firmemente en la masetas para destacar daño en las raíces, deseche las que presentan señales de magulladuras o podredumbres, una vez que tenga en casa, atrévase a enterrarle una moneditas, o un billete para atraer el dinero que tanto uno necesita en estos tiempos, y quien dice....festejar de una gran suerte económico.

-Sobre vive aun con excesivo y como sus hojas verdes y carnosas pueden retener el agua, también soporta estoicamente la falta de humedad.
-Sol directo no la beneficia, es mejo cultivarla debajo de las galerías o amparadas por otras plantas, adora la sombra.

-Es inmune a las plagas y enfermedades, con mezclar tierra negra y turba en parte iguales y plantas un esqueje (gajito) y a disfrutar entro de unos meses una nueva planta de la monedita llamadora de dinero.

Raíces Alimenticias

Como vos sabrás, las plantas fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis, parte de ese alimento es usado por la planta, pero otra parte es guardada, almacenada.  Algunas plantas almacenan su alimento en las raíces.

El hombre las descubrió y las  transformó en raíces alimenticias, el rabanito, la zanahoria, la papa, que muchos confunden con una raíz, es un tallo subterráneo.

jardines casa de bonsai

Entradas populares