Unos días de campo, cuánto
aire puro tienes, cuánto plantas verdes tienes te da la impresión de que el
campo, la naturaleza está protegida, sin embargo hay actividades rurales que
también pueden deteriorar el ambiente del ecosistema rural preguntándote la
contaminación del suelo, donde la cuál obtenemos muchos de nuestros alimentos
que consumimos de nuestro campo.
Sin embargo el peligro a lo que esta expuesto el suelo son a
veces la tala de árboles o incendian bosques para conseguir tierras donde
cultivar o para extraer maderas, entre otras cosas de nuestro campo es así que el suelo quedan desnudos
sin protección contra el vientos y lluvias y así se desgastan, con el tiempo
esos suelos pierden sus nutrientes como ser nitrógeno, fósforo, potasio y los
micro elementos y es así que se vuelven inútiles para cualquier actividad.
Por eso la de forestación es unos de los problemas que
afectan el medio ambiente en el que vivimos, el suelo, también corre peligro cuándo se realiza el monocultivo es decir
cuando se hace una misma cosecha durante mucho tiempo y no se lo deja descansar
o no se hace rotación de cosechas en este caso, el suelo se agota y deja de ser
fértil, también el suelo es maltratado cuando se utiliza productos químicos
como ser el pesticida (para eliminar
plagas de los cultivos.)
Fertilizantes: para aumentar el crecimiento de las plantas y mejorar la producción ya que estas sustancias son absorbidas por el suelo y que permanecen en el, también en nuestro campo se practica el sobre pastoreo es decir cuando se cría mas cantidad de animales de lo que corresponde donde le permite alimentarse
Una forma de proteger el suelo es mediante la llamada
producción orgánica esta cosecha se realiza sin utilizar fertilizante o plaguicida.
Sino todo lo contrario para aumentar el nivel de materia
orgánica en los suelos de nuestros campos,
esto se logra haciendo camas de hojas, pastos, restos de cocinas,
estiércoles, cenizas, vegetales verdes, todos estos elementos podemos utilizar
haciendo pequeños compost en un lugar de la casa para se descompongan
trasformándose en humus, ya que el material orgánico producen muchos
beneficios, al suelo del Campo como
ser.
-Mejora la tierra haciendo más esponjosa y aireada.
-Ayuda retener agua (muy interesantes en suelos arenosos)
-Favorece la vida microbiana del suelo.
-Suministra nutrientes a medida que se descomponen la materia orgánica como ser nitrógeno, potasio etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario