jardines casa de bonsái

jueves, 21 de noviembre de 2013

Huerta Familiar

Huerta Familiar
Tratamiento del suelo: el tipo de manejo de suelo que se lleve adelante en la huerta es “muy natural”, dado que se aplican labranzas conservacionistas. ¿Cuáles son los pasos para preparar el terreno?.

-Primero, es necesario limpiar el área quitando aquellos que moleste como cascotes, basura, vidrio, para lograr huerta familiar orgánica.

-En segundo lugar, se deben marcar las zonas de cultivo, dejando una distancia de no menos de 40cm entre tablones.
-al finalizar la preparación del lomo o tablón hay que sacar los yuyos, preferentemente a mano, y seguidamente, puntear la tierra utilizando una herramienta tipo “horquilla”, que evita mezclar capas de suelo.

-Una vez trazado el cantero, se recomienda rastrillar el terreno y regar, ya que en las producciones orgánicas no se utilizan herbicidas ni fertilizante químicos, en la huerta., se emplea únicamente sólo compost y humus de lombriz, no queremos confundirlo, pero el objetivo, es transmitirle sensaciones, por cierto muy distintas de las vida cotidianas en una gran ciudad.

Es que la tarea que lleva a cabo, quienes los manejan la huerta, permite mantener e incrementar la fertilidad de la tierra, y obtener plantas sanas y vigorosas que generan a diario alimentos frescos, saludables, de excelentes calidad nutricional y verdadero sabor, pero además de alimentar el cuerpo, esta huerta orgánica reconforta el alma.

En todos los sentidos se ponen en funcionamiento y se recrean con una deliciosa gama de aromas y vivos colores procedentes flores y hortalizas que se encuentra en plena actividad, ya que ocupa casi una hectárea, en la cual se cultivan y nos permite disfrutar de momentos, y actividades no usuales, ya sea cavando, sembrando, desmalezando, y por que no cultivando, albahaca, zanahoria, zapallito, y espinaca, por nombrar sólo algunas hortalizas.

Sin embargo, no todas las especies hortícolas se pueden sembrar directamente a campo, existen algunas que requieren cuidados especiales, por ser más delicadas y sus semillas más costosas. Primero se las cultiva en invernaderos, llamados platineras, donde se produce los almácigos, y luego se las trasplanta al sitio definitivo.

En la huerta familiar organica, según el grupo, ubicamos al tomate, lechuga, pimiento, repollo, cebolla, puerro, y la berenjena. En esta particular huerta convienen con distintas especies, hortícolas coasociadas, a las que se agregan las flores, dado que, colocadas en los extremos de los tablones, intervienen beneficiosamente en el control de las plagas.

Con la producción orgánica se pone especial énfasis en dos cuestiones; el correcto uso de la tierra y las asociaciones de cultivos, esto posibilita que la producción rinda más y mejor, así como un mayor aprovechamiento, del suelo sin dañarlo, de esta manera, se mezcla plantas de crecimientos horizontal con las de crecimientos vertical.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Tipo De Clima

Tipo De Clima
Sobre la tierra se desarrollan las más diversas plantas, en su distribución influyen factores como los siguientes.
-El suelo, la capa superficial del suelo es a veces fértil y favorece, por lo tanto el desarrollo de los vegetales y la vida de los animales, otras veces es árida porque no retiene el agua o porque contiene sustancias químicas que dañan las plantas.

-El clima, los vegetales se desarrollan mejor en los lugares templados y cálidos, en cambio el frío en general, los perjudica a si mismo, necesitan agua para crecer, por eso crecen mas y mejor donde las lluvias son abundantes o cuando hay ríos, lagos, lagunas que mantienen el suelos húmedos.

-La distribución de los vegetales y animales, la sombra que proyectan los grandes árboles y otras plantas impiden el desarrollo de ciertos vegetales, a veces por el contrario esto mismo protegen algunos plantas que morirían si el sol diese sobre ellas durante un lapso prolongado, este último es el caso de las orquídeas, los animales también favorecen o perturban el desarrollo de las plantas.

Ciertas plagas por ejemplo pueden hacer desaparecer una especie, las lombrices, en cambio al remover la tierra, permiten a las plantas alimentarse mejor. El hombre, a veces por querer explotar al máximo los recursos vegetales, y no se da cuenta que lo esta destruyendo las plantas y puede producir daños incalculables, otras veces, brinda riego y abono o plantas nuevas especies para que los vegetales se desarrollen mejor.

Por ejemplo los fertilizantes naturales se encuentran, hojas muertas, los restos de hiervas, estiércol, mezclados con tierras, entre los fertilizantes artificiales les mencionamos los productos químicos fabricados por el hombre, por eso es muy importante que el agricultor conozca bien el suelo antes de comenzar su explotación.

Así la distribución de los vegetales podrá obtener mejor rendimientos en sus cosechas y evitará el riesgo del empobrecimiento del suelo, para eso debe tener en cuenta los tipos de climas , no dejar expuestas la capa fértil del suelo a la acción del agua y del viento, no cultivar siempre lo mismo, sino siempre haciendo rotación de siembra.

martes, 19 de noviembre de 2013

Como Hacer Humus De Lombriz

Como Hacer Humus De Lombriz
Miles de interesantes pasaron por aulas de diversas instituciones que dictan cursos sobre lombricultura, aunque la gran mayoría quedó en el camino y nunca pudo conformar un emprendimiento rentable. Surge entonces la pregunta ¿existe un mercado potencial importante para los lombricultores?, creo sí porque, el menos del 1%de los chacareros y productores que podrían ser potenciales compradores del humus de lombriz conocen las bondades del producto.

En mi opinión, el fracaso de muchos emprendedores se debe a las falsas expectativas con que se iniciaron, la mayoría piensa que puede tener éxito en la cría de lombrices con solo invertir unos pocos pesos en un puñado de lombrices californianas, además se debe tener la paciencia que es lo fundamental para iniciarse en un emprendimiento de esta naturaleza.

Por ejemplo yo me inicie en la lombricultura hace más o menos 10 años atrás, comencé a hacer lombriz compuesto (humus de lombriz), en un terreno de unos 90metros cuadrados ya que es suficiente como iniciare en un emprendimiento productivo. El ambiente debe ser muy húmedo, aireado y con una temperatura de entre 15ª y 25ªC...

Se aconseja a los iniciadores comenzar con 4 criaderos de 22,5metros cada uno,(1,5mde ancho, 15m de largo y 50cm de altura), las camas pueden ser de madera semidura o bien de ladrillos, así mismo hará falta una cubierta de arpillera de polietileno que cubra al menos 70metros cuadrados (para proteger de los de los pájaros insectívoros y mantener la humedad).

Hay dos tipos de alimentos: para este emprendimiento de cría de lombrices californianas son los comportables es decir (camas de animales, estiércoles), y los no comportables (residuos domiciliarios, papel, carbón descarte de verduras, cenizas, pastos, hojas), para un emprendimiento de 90 metro cuadrado se necesitan mas o menos 700kg por días de materia orgánica, quien puedan obtener el alimento gratis, bienvenido sea.

El otro problema es si no tiene con que traer los alimento tendrá que pagar un camión para trasportar los residuos orgánicos al establecimiento. También hará falta herramientas varias como ser una picadora, horquillas, palas, un equipo de riego, y 100metros de manguera, en cuanto las lombrices, si consideramos que necesitamos 3kg de lombrices californias por metro cuadrado.

Al realizar el emprendimiento en un terreno de 90metro cuadrado hay que disponer inicialmente con 270kg en total.

Ficus Interior

Ficus Interior
Son muy pocos los hogares que no tienen un ficus benjamina entre sus especies favoritas para
decorar, los ambientes, sobre todo en el interior. El ficus soporta excelentemente el calor y la falta de luz, por eso está dentro de las plantas de sombra más populares.

Si la idea es plantar un ficus en el exterior, debe recibir suficiente sol, pero es importante que los rayos solares no se proyecten sobre las hojas de manera abrasiva, porque pueden secarse muy fácilmente. Hay ciertas variedades de ficus que tienen sus hojas variegadas, marchitas amarrillas. Estas necesitan un poco más de iluminación que otros tipos.
El ficus es considerado una planta de climas cálidos, generalmente se adapta a temperaturas promedio que oscilan entre 14 y 25 grados. Lo ideal es que esté moderadamente protegido de los vientos fuertes, porque es muy sensible y débil.
Esta planta vive muy bien en el interior el clima seco, realmente no necesita demasiada humedad, pero es buena idea rociar sus hojas diariamente con un rociador pequeño, para que no se resequen demasiado. Pero más allá de esto, no necesita lluvias constantes.
Por esta razón, el ficus debe regarse sólo dos veces por semana, no más, incluso en épocas veraniegas. Hay que proceder a echarle agua cuando su tierra esté levemente seca y hay que tener cuidado de no encharcar la zona, para que el ficus no sea atacado por hongo,  llegue a podrirse sus raíces.
Abono, el ficus reacciona muy bien con humus de lombriz o resaca de campo. Esta planta necesita hierro para mantener su color, así que es una buena idea aportar un poco de fertilizante granulado, (hierro) una vez al mes.
Si el ficus benjamina está enfermo, reaccionará perdiendo hojas. Pero no hay que pensar que si se quedó pelado, está completamente muerto. Esta planta tiene una gran capacidad para regenerarse y volver a tener un gran follaje.
Muchas veces esto sucederá si la especie está en un lugar nuevo, porque debe adaptarse. Otras veces perderá sus hojas porque requiere de un poco más de luz solar y una buena aireación. También puede suceder que el viento lo esté molestando o que la temperatura del ambiente no sea la correcta.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Jacarandá Mimosifolia

Jacarandá Mimosifolia
Floración: los jacarandá, jacarandaes, gualandayes, o tarco, su floración del momento, son de un género de unas cuarentas especies de árbol y arbustos de la familia de la bignoniáceas, típicas de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, auques  pueden implementarse y prosperar en zonas más templadas por ejemplo hacia los 35ª de latitud, de modo que se encuentra esplendidas jacarandás centenario en Buenos Aires y Montevideo.

Jacarandá, es conocida en Paraguay como “caroa” o kae  jepopete (por sus frutos en forma de castañuelas).Las variedades especies pueden alcanzar desde los 2m a los 30m de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Este llega a los 70cm de diámetro, de forma recta y estilizada, la copa es poco densa y semeja un cono invertido. En sus especies jacarandá mimosifolia  es caducifolio  en clima templado al llegar la primavera como, otras especies tropicales.

Sus hojas son opuestas, compuestas, con foliolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simple, en algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera y otoño produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies. Como la famosa jacarandá mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunos y al blanco en unas pocas.

Las flores permanecen largamente en el árbol, su fruto es una capsula plana y leñosa, con dehiscencia, circuncisa, de unos 5 a 7cm de diámetro, multiseminada, lo que hace al género jacarandá diferente a otras bignoniáceas. Su aspecto los jacarandás son interesante en jardinería, más típico es el jacarandá mimosifolia, árbol caducifolio de gran porte con frondosa copa que se cultiva ornamentalmente en plazas, parques y jardines.

Otras especies cultivadas extensamente es la copaya (jacarandá copaia) cuya madera es importante para la construcción, debido a la longitud de su tronco, la decocción de las hojas del jacarandá tiene uso medicinal como antiséptico y antibacteriano, la corteza es astringente, aunque no en dosis que admitan su uso industrial.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Casa de campo

Casa de campo
Viña de la virgen es una planta trepadora, que pertenece a la familia de las vitáceas, la misma de la vid y es originaria del Asia y el nombre del género es de origen griego, pártenos (virgen) cirrus (género de las vitáceas), es una trepadora de crecimiento rápido y perfecto para cubrir paredes, de la casa y también  en los muros del jardín.

-Son de hojas caducas, con ramas en formas de lianas cuyos zarcillos poseen ventosas adherentes en las paredes de la casa de monte.
-Florece en la primavera sus flores son pequeña, de color verdosos en cimas, los frutos globosos y de color azul oscuro.

- En otoño las hojas toman un color rojizo, anaranjado y morado sumamente ornamental, apareciendo en ocasiones, estos colores en las mismas plantas sobe las paredes casa.

- Su multiplicación es de fácil puede ser por semillas, gajo, estacas y acodo.
- Viña de la virgen es una planta que soporta bajas temperaturas hasta 4ºc bajo cero, no necesita podas frecuentes por su crecimiento ya que sus ramas se prenden de las paredes los muros.

Se denomina viña de la virgen o(parthenocisuus ) quinquefolia, se diferencias de las anteriores en que las ventosas de las zarcillos son mas pequeños, sus frotes son rojizos y las hojas compuestas de cinco folíolos aovados aguzados en el extremos y los bordes aserradas, al principio tiene alguna dificultad para adherirse al soporte de las paredes de casa.

La planta trepadora viña de la virgen puede tardar mas tiempo para adherirse a los muros de los jardines ya que e un gran recurso incorporarlo de las altas paredes  de  revistiendo así con gran vegetación con un significado de un agradable telón, una gran decoración de jardín.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Ciclos De Vidas

Los ciclos de  vida en  la materia, como ser el ciclo del agua, nitrógeno, calcio y el carbono nos permite comprender la interacción de los organismos de la materias vivientes del ecosistema por ejemplo los animales y el ser humano no podrían existir sin el oxigeno que las plantas verdes liberan como consecuencia de la fotosíntesis y sin sus alimentos que estas elaboran en su trascurso si recorriéramos la ruta de las energías llegando a la conclusión de que la biosfera es decir todos los seres vivos que habitamos en la tierra, no podríamos vivir  si no recibimos la energía que proviene del sol.


En esta ruta también observamos que parte de la energía que pasa de un nivel trófico a otro de la cadena  de cada organismo dentro de la biosfera afecta la vida de los otros en forma directas o indirectamente por ejemplo al hombre no podría sobre vivir sin los micro organismo des componedores y sin las plantas verdes e incluso sin los animales, que se alimentan de organismos muertos. La acción del hombre en la naturaleza también influye sobre los demás seres vivos,  ciertas comunidades están influidas por los factores físicos de medio ambientes que forma parte del ecosistema.

Están formados como ya vivimos por distintas clases de materias vivientes en  organismos en recíproca dependencia de los consumidores que viven a despensas de los productores que se alimentan de sustancias simples o comunes que provienen del trabajo que realizan los des componedores, los animales que viven en dos tipos de ambientes principales acuático y terrestre para ellos han adecuado a través del tiempo su estructura, sus funciones y su tiempo de comportamiento es decir que se han adaptado para sobre vivir en determinado habitad.


Es así como la vida en cualquier medio ambiente del ecosistema de la materia viviente por mas adverso que este sea la capacidad de un vegetal o animal de adaptación al medio ambiente su característica le permite sobre vivir a la región y a las exigencias del mundo cambiante, por más insignificante que  sea para mantener el equilibrio biológico de la naturaleza.


jardines casa de bonsai

Entradas populares