jardines casa de bonsái

lunes, 10 de marzo de 2014

Como hacer esferas con suculentas.

Estas esferas son fáciles de hacer y no requieren un gran gasto en materiales.
Necesitas de estos materiales:
·         Dos cestos de alambre o de mimbre, semiesféricos.
·         Fibra de coco.
·         Sustrato.

·         Suculentas, siempreviva o similar.                        
 Rellenamos las dos cestas con fibra de coco y añadimos sustrato en cada cesta, luego colocamos una madera o una plancha de metal tapando una de las cestas y le damos la vuelta, ponemos la madera con la cesta boca abajo encima y la colocamos sobre la otra cesta. Ahora sólo nos quedará retirar la madera con cuidado y tendremos la esfera rellena de sustrato.
  Aseguramos la esfera atando las dos mitades con alambre para que no se abra. A continuación ya podemos proceder a la siembra de las plantas. Vamos perforando la fibra de coco y colocando las plantas. Nos podemos ayudar de una herramienta o con el mismo cuchillo con el que hemos perforado la fibra. Puede usar distintos tipos de suculentas para crear una especie de mosaico o un par de variedades para que sea más uniforme. Estas esferas se pueden colgar o dejar posadas en el suelo o sobre una maceta. También se puede insertar un tronco y tenerlas a modo de topia río. Hay que tener en cuenta si las colgamos que cuando se riegan cogen mucho peso por lo tanto habremos de usar una cadena o un cable de acero y una fijación fuerte.
 Con estas esferas de suculentas podemos crear puntos 
focales que atraerán la mirada al tiempo que estaremos
creando volumen y de una manera rápida. En ocasiones 
necesitamos algo de volumen en un punto determinado y 
de este modo lo logramos al momento sin tener que
 esperar el crecimiento de una planta o un arbusto y sin tener que hacer movimientos de tierra.

jueves, 19 de diciembre de 2013

El ibera

El ibera
El iberaesta ubicado en la provincia de corriente, en el noreste de la Republica Argentina, su nombre a la laguna homónima situada en la zona centro oriental de este inmenso sistema de humedales, la palabra ibera está formada por dos vocablos de la lengua guaraní, agua que ante puesta a “bera”, brillante en su traducción castellana expresa al sitio cómo su nombre lo indica esteros del ibera (“agua brillante en guaraní”).

Nombre que supuestamente le dieron sus originales pobladores guaraníes, al observar el brillo, chispeante de su superficie, esta peculiaridad es visible en sus espejos de agua durante la aurora o el anochecer, cuando la quietud propia de un sistema cerrada, sin corriente fluvial, se quiebra con la brisa producida por el cambio de temperatura entre la superficie terrestre circundante.

El agua de de los esteros, lagunas, provocando, un movimiento superficial que refleja con efectos muy particulares, la luz solar crepuscular, existen sin embargo cierta objeción sobre origen de la denominación, porque entre los pobladores perdura aun la creencia de que el nombre se debe a la heroica princesa ibera, la hija del cacique guaraní, que se sumergió en los esteros para proteger la dignidad de su cultura.

En realidad su nombre Ibera, fue evolucionando con el devenir del tiempo, ya que existen registros que identifican originalmente al sitio como esteros de cara cara, debido a que en este lugar vivían aborígenes emigrados de la misión de santa ana por crímenes cometido, se lo conocía por “cara-cara”, nombre dado también a un ave rapiña carroñera, como ser el caracho.

martes, 26 de noviembre de 2013

Decoración con plantas de interior

Decoración con plantas de interior
Las plantas llamadas, dólar o del dinero ha sido adoptada por los que aseguran que teniéndola, en casa jamás faltará el dinero, por eso tiene una razón poderosa  de tenerla como una obra de magia, para imitarlo ya que son seres vivos extraordinario, que representan a una fuente de riqueza inagotable pero tienen una vida secreta que según la sabiduría popular, produce efectos sorprendentes.

Por estos días la planta del dólar o dinero, resulta una de las mas codiciada, la mitología desarrollo innumerables creencias alrededor del mundo vegetal, es verdad que sin las plantas no respiraríamos, también es cierto que su energía que tiene puede ejercer, una influencia considerable en el ánimo de las personas, donde se encuentra esta planta llamada dólar o dinero.

Hay algunas que traen mucha suerte o también parecen, contribuir a la desgracia, el hombre a lo largo de los siglos se ha dedicado, a investigar los secretos que le ayudarán
a descubrir sus poderes mágicos, porque sus beneficios de algunas especies se han popularizado tanto, que conviene estar atento, para ayudar al destino de la sociedad.

Ya que la planta del dólar o dinero, tiene a esta altura, facultades indiscutibles para atraer el dinero y así ayudar la economía de la casa, además los convencidos suelen, enterarles monedas, o ubicarlas un dólar debajo de las masetas, la ocasión resulta estupenda para regalar a los familiares o amigos, y así contribuir a una esperanza compartida, hacia el dólar o dinero que podamos tener mas tranquilidad, mas suerte y alegría.

-La planta del dólar o dinero es originaría de Austria y África, los ingleses y españoles, la conocen como hiedra sueca.
-Su verdadero nombre es plectranthus australis.
-En las masetas Sudamérica se la conoce con el nombre del dólar, crece muy rápido es muy fácil de cultivar en el exterior no exige masetas profundas, se pone contenta con poco espacio, sólo requiere tierra negra y cada dos meses, dos cucharadas de humus de lombriz por plantas.

-Sobre vive aun con riego excesivo y como sus hojas son carnosas, pueden retener el agua, también soporta la falta de humedad.

  Tener una planta de dólar o dinero es muy beneficioso para nuestra economía de nuestra casa si la tiene espero que la disfrute de su elegancia y de su aporte de suerte.  

viernes, 22 de noviembre de 2013

Explotación Forestal

Explotación Forestal
La naturaleza nos brinda recursos que la sociedad toma y utiliza para satisfacer sus necesidades, el agua, el suelo, el viento, los árboles, etc. a veces esos recursos se utilizan hasta agotarlos o poner en peligro su renovación en este caso la tala de los árboles, para obtener maderas para los muebles, los marcos, las puertas, los poste de luz, durmientes de ferrocarriles y los cajones de verduras se hacen con maderas que se obtiene de bosques naturales.

A medidas que en la explotación forestal, el hombre incremento sus conocimiento de los ambientes fue aumentando el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de los bosques, selva donde fueron reemplazados por plantaciones de árboles exóticos, como los pinos, eucaliptos, que son utilizados en las industrias, para producir aglomerados, celulosa, papel.

También de los bosques se aprovechan, los leñeros se los llama así porque los árboles pueden ser utilizados solo para obtener leña y carbón, se destaca el algarrobo que se utiliza para fabricar muebles y aberturas además existe molle y el aromito, es así que muchos animales están en peligro de extinción que es el habitad en este ecosistema natural, que viven de forma muy difícil.

Desde ya debido, a la explotación forestal, reduciendo así su habitad original, a lo que se suma a la caza para obtener sus pieles o sus plumas para la comercialización, en muchos casos el uso de estos recursos no es controlado y produce un gran impacto en el ecosistema, que cada componente forma parte de un delicado equilibrio.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Huerta Familiar

Huerta Familiar
Tratamiento del suelo: el tipo de manejo de suelo que se lleve adelante en la huerta es “muy natural”, dado que se aplican labranzas conservacionistas. ¿Cuáles son los pasos para preparar el terreno?.

-Primero, es necesario limpiar el área quitando aquellos que moleste como cascotes, basura, vidrio, para lograr huerta familiar orgánica.

-En segundo lugar, se deben marcar las zonas de cultivo, dejando una distancia de no menos de 40cm entre tablones.
-al finalizar la preparación del lomo o tablón hay que sacar los yuyos, preferentemente a mano, y seguidamente, puntear la tierra utilizando una herramienta tipo “horquilla”, que evita mezclar capas de suelo.

-Una vez trazado el cantero, se recomienda rastrillar el terreno y regar, ya que en las producciones orgánicas no se utilizan herbicidas ni fertilizante químicos, en la huerta., se emplea únicamente sólo compost y humus de lombriz, no queremos confundirlo, pero el objetivo, es transmitirle sensaciones, por cierto muy distintas de las vida cotidianas en una gran ciudad.

Es que la tarea que lleva a cabo, quienes los manejan la huerta, permite mantener e incrementar la fertilidad de la tierra, y obtener plantas sanas y vigorosas que generan a diario alimentos frescos, saludables, de excelentes calidad nutricional y verdadero sabor, pero además de alimentar el cuerpo, esta huerta orgánica reconforta el alma.

En todos los sentidos se ponen en funcionamiento y se recrean con una deliciosa gama de aromas y vivos colores procedentes flores y hortalizas que se encuentra en plena actividad, ya que ocupa casi una hectárea, en la cual se cultivan y nos permite disfrutar de momentos, y actividades no usuales, ya sea cavando, sembrando, desmalezando, y por que no cultivando, albahaca, zanahoria, zapallito, y espinaca, por nombrar sólo algunas hortalizas.

Sin embargo, no todas las especies hortícolas se pueden sembrar directamente a campo, existen algunas que requieren cuidados especiales, por ser más delicadas y sus semillas más costosas. Primero se las cultiva en invernaderos, llamados platineras, donde se produce los almácigos, y luego se las trasplanta al sitio definitivo.

En la huerta familiar organica, según el grupo, ubicamos al tomate, lechuga, pimiento, repollo, cebolla, puerro, y la berenjena. En esta particular huerta convienen con distintas especies, hortícolas coasociadas, a las que se agregan las flores, dado que, colocadas en los extremos de los tablones, intervienen beneficiosamente en el control de las plagas.

Con la producción orgánica se pone especial énfasis en dos cuestiones; el correcto uso de la tierra y las asociaciones de cultivos, esto posibilita que la producción rinda más y mejor, así como un mayor aprovechamiento, del suelo sin dañarlo, de esta manera, se mezcla plantas de crecimientos horizontal con las de crecimientos vertical.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Tipo De Clima

Tipo De Clima
Sobre la tierra se desarrollan las más diversas plantas, en su distribución influyen factores como los siguientes.
-El suelo, la capa superficial del suelo es a veces fértil y favorece, por lo tanto el desarrollo de los vegetales y la vida de los animales, otras veces es árida porque no retiene el agua o porque contiene sustancias químicas que dañan las plantas.

-El clima, los vegetales se desarrollan mejor en los lugares templados y cálidos, en cambio el frío en general, los perjudica a si mismo, necesitan agua para crecer, por eso crecen mas y mejor donde las lluvias son abundantes o cuando hay ríos, lagos, lagunas que mantienen el suelos húmedos.

-La distribución de los vegetales y animales, la sombra que proyectan los grandes árboles y otras plantas impiden el desarrollo de ciertos vegetales, a veces por el contrario esto mismo protegen algunos plantas que morirían si el sol diese sobre ellas durante un lapso prolongado, este último es el caso de las orquídeas, los animales también favorecen o perturban el desarrollo de las plantas.

Ciertas plagas por ejemplo pueden hacer desaparecer una especie, las lombrices, en cambio al remover la tierra, permiten a las plantas alimentarse mejor. El hombre, a veces por querer explotar al máximo los recursos vegetales, y no se da cuenta que lo esta destruyendo las plantas y puede producir daños incalculables, otras veces, brinda riego y abono o plantas nuevas especies para que los vegetales se desarrollen mejor.

Por ejemplo los fertilizantes naturales se encuentran, hojas muertas, los restos de hiervas, estiércol, mezclados con tierras, entre los fertilizantes artificiales les mencionamos los productos químicos fabricados por el hombre, por eso es muy importante que el agricultor conozca bien el suelo antes de comenzar su explotación.

Así la distribución de los vegetales podrá obtener mejor rendimientos en sus cosechas y evitará el riesgo del empobrecimiento del suelo, para eso debe tener en cuenta los tipos de climas , no dejar expuestas la capa fértil del suelo a la acción del agua y del viento, no cultivar siempre lo mismo, sino siempre haciendo rotación de siembra.

martes, 19 de noviembre de 2013

Como Hacer Humus De Lombriz

Como Hacer Humus De Lombriz
Miles de interesantes pasaron por aulas de diversas instituciones que dictan cursos sobre lombricultura, aunque la gran mayoría quedó en el camino y nunca pudo conformar un emprendimiento rentable. Surge entonces la pregunta ¿existe un mercado potencial importante para los lombricultores?, creo sí porque, el menos del 1%de los chacareros y productores que podrían ser potenciales compradores del humus de lombriz conocen las bondades del producto.

En mi opinión, el fracaso de muchos emprendedores se debe a las falsas expectativas con que se iniciaron, la mayoría piensa que puede tener éxito en la cría de lombrices con solo invertir unos pocos pesos en un puñado de lombrices californianas, además se debe tener la paciencia que es lo fundamental para iniciarse en un emprendimiento de esta naturaleza.

Por ejemplo yo me inicie en la lombricultura hace más o menos 10 años atrás, comencé a hacer lombriz compuesto (humus de lombriz), en un terreno de unos 90metros cuadrados ya que es suficiente como iniciare en un emprendimiento productivo. El ambiente debe ser muy húmedo, aireado y con una temperatura de entre 15ª y 25ªC...

Se aconseja a los iniciadores comenzar con 4 criaderos de 22,5metros cada uno,(1,5mde ancho, 15m de largo y 50cm de altura), las camas pueden ser de madera semidura o bien de ladrillos, así mismo hará falta una cubierta de arpillera de polietileno que cubra al menos 70metros cuadrados (para proteger de los de los pájaros insectívoros y mantener la humedad).

Hay dos tipos de alimentos: para este emprendimiento de cría de lombrices californianas son los comportables es decir (camas de animales, estiércoles), y los no comportables (residuos domiciliarios, papel, carbón descarte de verduras, cenizas, pastos, hojas), para un emprendimiento de 90 metro cuadrado se necesitan mas o menos 700kg por días de materia orgánica, quien puedan obtener el alimento gratis, bienvenido sea.

El otro problema es si no tiene con que traer los alimento tendrá que pagar un camión para trasportar los residuos orgánicos al establecimiento. También hará falta herramientas varias como ser una picadora, horquillas, palas, un equipo de riego, y 100metros de manguera, en cuanto las lombrices, si consideramos que necesitamos 3kg de lombrices californias por metro cuadrado.

Al realizar el emprendimiento en un terreno de 90metro cuadrado hay que disponer inicialmente con 270kg en total.

jardines casa de bonsai

Entradas populares