La naturaleza nos brinda recursos que la sociedad toma y
utiliza para satisfacer sus necesidades, el agua, el suelo, el viento, los
árboles, etc. a veces esos recursos se utilizan hasta agotarlos o poner en
peligro su renovación en este caso la tala de los árboles, para obtener maderas
para los muebles, los marcos, las puertas, los poste de luz, durmientes de
ferrocarriles y los cajones de verduras se hacen con maderas que se obtiene de
bosques naturales.
A medidas que en la explotación forestal, el hombre incremento sus conocimiento
de los ambientes fue aumentando el uso y aprovechamiento de los recursos
naturales de los bosques, selva donde fueron reemplazados por plantaciones de
árboles exóticos, como los pinos, eucaliptos, que son utilizados en las
industrias, para producir aglomerados, celulosa, papel.
También de los bosques se aprovechan, los leñeros se los
llama así porque los árboles pueden ser utilizados solo para obtener leña y carbón,
se destaca el algarrobo que se utiliza para fabricar muebles y aberturas además
existe molle y el aromito, es así que muchos animales están en peligro de
extinción que es el habitad en este ecosistema natural, que viven de forma muy
difícil.
Desde ya debido, a la explotación forestal, reduciendo así su habitad original, a
lo que se suma a la caza para obtener sus pieles o sus plumas para la
comercialización, en muchos casos el uso de estos recursos no es controlado y
produce un gran impacto en el ecosistema, que cada componente forma parte de un
delicado equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario